- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMEM fortalecerá proceso de formalización minera y lucha contra minería ilegal

MEM fortalecerá proceso de formalización minera y lucha contra minería ilegal

MINERÍA. MEM fortalecerá proceso de formalización minera y lucha contra minería ilegal. El ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, junto a sus nuevos viceministros; de Hidrocarburos, Eduardo Guevara Dodds; de Electricidad, Raúl García Carpio y de Minas, Miguel Incháustegui Zevallos; expuso este miércoles 16 ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso las políticas que viene adoptando su sector en temas relacionados a la formalización minera, masificación del gas, impulso a la exploración y producción de hidrocarburos, el desarrollo sostenible de las actividades mineras, entre otros asuntos vinculados al sector.

Ísmodes Mezzano inició su presentación explicando que la política del sector Energía y Minas estará enfocada en fortalecer la presencia del Estado en zonas de difícil acceso, promover un diálogo continuo con las comunidades, reforzar el proceso de formalización minera e impulsar decididamente la erradicación de la minería ilegal.

En ese sentido, anunció un cambio de enfoque en la lucha contra la minería ilegal,  mediante la creación de una Comisión Multisectorial de nivel ministerial permanente, integrada por los ministerio de Agricultura, Desarrollo e Inclusión Social, Ambiente, Interior y Defensa, con la finalidad de erradicar este problema social.

Asimismo, señaló que su sector pondrá especial énfasis en la formalización de la pequeña minería informal mediante el apoyo en asistencia legal y técnica a fin de promover el uso de tecnologías limpias que coadyuven al cuidado del medioambiental.

En otro momento de su presentación, indicó que el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) buscará impulsar el desarrollo de los principales proyectos mineros que se tienen en cartera y que comprometen una inversión superior a los 58 mil millones de dólares.

“Debemos hacer algo diferente para lograr el gran objetivo: Generar recursos para eliminar la pobreza y lograr satisfacer necesidades básicas”, subrayó Ísmodes Mezzano.

De otro lado, el titular del MINEM enfatizó que la meta del gobierno del presidente Martín Vizcarra será lograr que al 2021 más del 99% de peruanos cuenten con el servicio eléctrico en sus hogares. Afirmó que dicho logro permitirá generar las condiciones adecuadas para un desarrollo igualitario.

Indicó que para cumplir dicho objetivo el gobierno ha puesto en marcha el programa Masivo Fotovoltaico, el mismo que prevé beneficiar alrededor de 15 000 localidades alejadas del país y más de 2 000 colegios rurales.

Asimismo, recalcó que uno de los principales objetivos de su gestión será lograr que el gas natural llegue a todos los hogares en las zonas urbanas del país, a fin de contribuir con la economía nacional.

Respecto a la remediación de pasivos ambientales, el titular del MINEM sugirió la posibilidad de evaluar la legislación existente con la finalidad de crear un mecanismo de remediación por impuestos, similar al ya utilizado por empresas privadas de obras por impuestos

Finalmente, el titular del MINEM en su presentación ante la Comisión de Energía y Minas  presidida por Miguel Román Valdivia, respondió las diversas preguntas formuladas por los legisladores en la sesión ordinaria, desarrollada en la sala Raúl Porras Barrenechea del Palacio Legislativo.

Lotes petroleros

Con relación a los Decretos Supremos que autorizan la firma de contratos entre la empresa Tullow Oil y Perupetro para la exploración de petróleo en el zócalo continental, el viceministro de Hidrocarburos, Eduardo Guevara, remarcó que la aprobación de los referidos decretos viene siendo evaluada por el Ejecutivo.

“Queremos trabajar y que hayan más inversiones, pero de manera responsable”, sostuvo Guevara Dodds tras precisar que, a la fecha, la empresa no ha iniciado ninguna actividad en la zona norte del país.

(JPC)
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...