- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMEM instala en Apurímac comisión regional para la EITI

MEM instala en Apurímac comisión regional para la EITI

MINERÍA. MEM instala en Apurímac comisión regional para la EITI. El Ministerio de Energía y Minas (MEM) instaló en Apurímac la Comisión Regional Multisectorial Permanente (CRMP) de la Iniciativa para la Transparencia en las Industrias Extractivas (EITI por sus siglas en inglés), cuyo objetivo será brindar más transparencia a los aportes por concepto de canon y regalías de las empresas dedicadas a las actividades extractivas de la región.

«La EITI es un estándar global que reúne a gobiernos, empresas extractivas y grupos de la sociedad civil para promover y desarrollar transparencia, mediante la publicación de los pagos que hacen las empresas extractivas y los ingresos que el Estado recibe de estas, a fin de contribuir a la gobernanza efectiva y legítima de las actividades extractivas», declaró el viceministro de Minas, Ricardo Labó, durante la juramentación de los miembros de la CRMP de Apurímac.

Labó añadió que la EITI también mejora la calidad de gestión del gobierno, contribuyendo a combatir la corrupción, promoviendo la vigilancia social y elevando la reputación del mercado de inversiones nacional.

«Apurímac se une hoy a las otras iniciativas regionales de Piura, Moquegua y Arequipa. Doy la bienvenida a sus miembros y su decisión de ingresar al EITI que representa una madurez y lo hacen en buen momento, pues están iniciando su vida minera con el pie derecho», comentó Ricardo Labó.

Asimismo, el viceministro de Minas sostuvo que el Perú es el primer país del continente americano en recibir la calificación de “País cumplidor”, de parte de la Secretaría Internacional de la EITI en su propósito de fomentar y promover la transparencia, contribuyendo de esta forma a generar gobernanza efectiva y adecuada en el sector extractivo.

En otro momento de su participación, Ricardo Labó resaltó el potencial cuprífero de Apurímac, cuyas reservas están valorizadas en más de tres trillones de dólares. “Hoy Apurímac representa el 20% de la producción de cobre en el país. Eso quiere decir que de cada 100 toneladas que produce el Perú, 20 provienen de Apurímac. Eso representa también el 2%, de la producción mundial de cobre. Eso es motivo de orgullo para región”, sostuvo.

Cabe precisar, que la mencionada comisión regional instalada está conformada por representantes del Gobierno Regional de Apurímac, del municipio provincial de Abancay, Aprodeh, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, organizaciones civiles de Apurímac y de las universidades públicas y privadas de la región.

Estuvieron presentes en la instalación de la Comisión Regional EITI – Apurímac, además del viceministro Ricardo Labó; el Gobernador de Apurímac, Wilber Venegas; el director de la Oficina General de Gestión Social del MEM, Fernando Castillo; y representantes de empresas extractivas y de la sociedad civil.

MÁS DATOS

A la fecha, EITI Perú ha desarrollado cinco Informes Nacionales de Transparencia, en los periodos de 2004 al 2014, los cuales reflejan el 85% de la producción nacional minera y el 90% en hidrocarburos.

La iniciativa EITI se viene implementando en el Perú de forma permanente desde el año 2011. Su Secretaría Técnica es liderada por el Ministerio de Energía y Minas, a través de la Oficina General de Gestión Social que dirige la Comisión de Trabajo para su implementación.

(Foto cortesía del MEM)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Jóvenes cusqueños se capacitan en minería sostenible

Taller del Programa de Integración Minera reunió a estudiantes y líderes locales para analizar cómo la minería puede convivir con el ambiente y aportar al desarrollo regional. El Taller Réplica Minera, organizado por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM)...

Nexa reanuda operaciones en El Porvenir y Atacocha en Pasco

Nexa destacó que mantiene un diálogo constructivo con los representantes de la comunidad. En cumplimiento con lo establecido en el Reglamento de Hechos de Importancia e Información Reservada, aprobado por Resolución SMV N° 005-2014-SMV/01, Nexa Resources Atacocha S.A.A. informó al...

Canon y regalías mineras superaron los S/8,305 millones en el primer semestre

El Boletín Minero detalló los montos realizados por transferencia de recursos generados por la minería en el primer semestre del 2025. ¿Cuánto fue el canon minero y regalías mineras hasta junio de 2025? Canon Minero se consolidó como la principal fuente...

Minería peruana necesita agilidad regulatoria y claridad normativa, según IIMP

Zegarra también llamó a repensar el marco legal de la pequeña minería y minería artesanal (MAPE). El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Darío Zegarra, advirtió que el mayor desafío que enfrenta la minería nacional no...
Noticias Internacionales

Minera Antucoya mantiene estándar de sostenibilidad con el sello The Copper Mark

Antofagasta Minerals, propietaria de Minera Antucoya, recertifica con esta distinción a sus tres operaciones en la Región de Antofagasta. Minera Antucoya, operación de Antofagasta Minerals, fue nuevamente reconocida con el sello internacional The Copper Mark, distinción que acredita 33...

Lobito Atlantic Railways refuerza liderazgo con nuevos nombramientos para su expansión en Angola

La empresa designó a Nicholas Fournier como director general y a Alexandre Canas como presidente, separando formalmente ambos cargos. Lobito Atlantic Railways (LAR) anunció el 19 de agosto el nombramiento de Nicholas Fournier como nuevo director general y de Alexandre...

Salares Altoandinos: Cochilco da visto bueno al informe sobre contrato de litio

El proyecto liderado por la Empresa Nacional de Minería (Enami) constituye un avance en la Estrategia Nacional del Litio. En el marco de la Estrategia Nacional del Litio, en sesión extraordinaria, el Consejo de la Comisión Chilena del Cobre...

YPF acuerda ceder siete áreas petroleras a la empresa estatal Terra Ignis

La cesión forma parte del Proyecto Andes y permitirá a YPF concentrarse en Vaca Muerta, mientras la provincia de Tierra del Fuego fortalece su rol como productora de hidrocarburos. YPF, la petrolera controlada por el Estado argentino, firmó un memorando...