- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMEM instala mesa de trabajo de Energía en La Convención

MEM instala mesa de trabajo de Energía en La Convención

Además se acordó instalar mesa de hidrocarburos, que a su vez tratará los temas de la problemática del GLP y la construcción de la planta de Kepashiato; lotes 88 y 56; contrato de seguridad energética y Gasoducto Sur Peruano.

El viceministro de Energía, Edwin Quintanilla Acosta, presidió la instalación de la “Mesa de Trabajo de Energía de la Problemática de la Provincia de La Convención”, realizada en el Cuartel Fuerte Pachacútec del distrito de Quillabamba, provincia de La Convención, región Cusco.

Al acto asistieron funcionarios del Ministerio de Energía y Minas (MEM), del Ministerio del Ambiente (Minam), del Gobierno Regional del Cusco y representantes del Frente de Defensa de Quillabamba, así como los congresistas Verónika Mendoza y Hernán La Torre, quienes participan como veedores de este proceso de diálogo.

En la cita se acordó la instalación de tres mesas de trabajo técnicas. La primera corresponde a hidrocarburos, que a su vez tratará los temas de la problemática del gas licuado de petróleo (GLP) y la construcción de la planta de Kepashiato; lotes 88 y 56; contrato de seguridad energética y Gasoducto Sur Peruano.

Un segundo tema de esta mesa técnica son los carburantes, situación y problemática actual en La Convención; mientras que un tercer punto corresponde a la supervisión ambiental, compromisos sociales e incidentes técnicos en las instalaciones de gas natural en esta jurisdicción.

La mesa técnica de electricidad, minería y medioambiente se ocupará de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa II, la empresa de electricidad que opera en Cusco, y minería en La Convención.

Finalmente, la tercera mesa técnica tratará del impacto ambiental, compromisos sociales e incidentes técnicos en las instalaciones de gas natural en la localidad.

En la reunión también se acordó acreditar, por parte de cada entidad pública, a sus representantes y se designaron a los miembros de la sociedad civil para que conformen estas mesas técnicas.

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), según el acta, convocará a las instituciones que no se encuentren presentes en la reunión y se invitará a las empresas que correspondan a las instancias de cada mesa técnica.

El documento precisa que en atención y cumplimiento del acuerdo de la mesa de diálogo, los espacios de diálogo antes indicados serán conducidas por la Oficina General de Gestión Social (OGGS) del MEM, que coordinará con las demás entidades y representantes mencionados,

Asimismo, con la finalidad de continuar con el trabajo de la mesa, se fija como fechas de la próxima reunión los días 20 y 21 de octubre en el distrito cusqueño de Quillabamba.

El viceministro Quintanilla dijo que con la instalación de esta mesa se busca la comunión de las ideas porque el tema de la energía es muy técnico y complejo, por lo que participarán las personas más idóneas.

“Saludo la presencia de todos los representantes en esta mesa, especialmente a los directores generales de Hidrocarburos, Asuntos Ambientales Energéticos, Electricidad y Gestión Social del MEM, quienes vienen a escuchar las demandas de la población y están comprometidos a buscar prontas soluciones”, destacó el funcionario.

Por su parte, el presidente del Frente de Defensa de Quillabamba, Ricardo Caballero, señaló que con la firma de un acta el pasado 9 de setiembre se transmitió la voluntad de ambas partes de un diálogo abierto, sincero y democrático.

“Estamos comprometidos con este propósito y quiero agradecer el esfuerzo que todos estamos poniendo aquí, lo único que nos anima a nosotros es el desarrollo de la provincia de La Convención”, aseveró.

Como se recuerda, una Comisión de Alto Nivel encabezada por el ministro de Agricultura y Riego, juan Manuel Benites, arribó al Cusco el 9 de setiembre para instalar la primera mesa de diálogo y definir las mesas temáticas a trabajar.

Ello con la condición de que el Comité Central de Lucha por el Desarrollo de la Provincia de La Convención levante su radical medida de fuerza: el bloqueo de la carretera La Convención-Cusco.

Fuente: Gestion

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem designa nuevo jefe de Gestión Social para fortalecer diálogo en proyectos mineros

MDaniel Vela Rengifo asume la Oficina General de Gestión Social del Minem en un contexto clave para la prevención de conflictos extractivos. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) designó a Daniel Alfonso Vela Rengifo como nuevo jefe de la...

Estado ha abandonado a la minería formal y ha cedido ante mafias informales, advirtió Rothgiesser

El economista Hans Rothgiesser cuestionó duramente la decisión del Ministerio de Energía y Minas de ampliar nuevamente el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta finales de 2025. Durante una entrevista para la web de Rumbo Minero, Rothgiesser afirmó que...

Southern Perú Copper Corporation alerta sobre estafas en redes sociales

Además de las supuestas ventas de vehículos y equipos, los delincuentes también ofrecían falsas oportunidades laborales. Southern Perú Copper Corporation (SPCC) ha alertado a la opinión pública sobre una serie de intentos de estafa perpetrados por personas inescrupulosas, quienes han...

Protestas de mineros informales afectan rutas clave del transporte de cobre en Cusco

Comuneros liderados por el secretario general del Frente de Defensa de Chumbivilcas, Luis Huamán, se turnan para bloquear las vías usadas por MMG Limited, Hudbay y Glencore. La provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco, es donde comuneros se...
Noticias Internacionales

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...