- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMEM instala mesa de trabajo de Energía en La Convención

MEM instala mesa de trabajo de Energía en La Convención

Además se acordó instalar mesa de hidrocarburos, que a su vez tratará los temas de la problemática del GLP y la construcción de la planta de Kepashiato; lotes 88 y 56; contrato de seguridad energética y Gasoducto Sur Peruano.

El viceministro de Energía, Edwin Quintanilla Acosta, presidió la instalación de la “Mesa de Trabajo de Energía de la Problemática de la Provincia de La Convención”, realizada en el Cuartel Fuerte Pachacútec del distrito de Quillabamba, provincia de La Convención, región Cusco.

Al acto asistieron funcionarios del Ministerio de Energía y Minas (MEM), del Ministerio del Ambiente (Minam), del Gobierno Regional del Cusco y representantes del Frente de Defensa de Quillabamba, así como los congresistas Verónika Mendoza y Hernán La Torre, quienes participan como veedores de este proceso de diálogo.

En la cita se acordó la instalación de tres mesas de trabajo técnicas. La primera corresponde a hidrocarburos, que a su vez tratará los temas de la problemática del gas licuado de petróleo (GLP) y la construcción de la planta de Kepashiato; lotes 88 y 56; contrato de seguridad energética y Gasoducto Sur Peruano.

Un segundo tema de esta mesa técnica son los carburantes, situación y problemática actual en La Convención; mientras que un tercer punto corresponde a la supervisión ambiental, compromisos sociales e incidentes técnicos en las instalaciones de gas natural en esta jurisdicción.

La mesa técnica de electricidad, minería y medioambiente se ocupará de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa II, la empresa de electricidad que opera en Cusco, y minería en La Convención.

Finalmente, la tercera mesa técnica tratará del impacto ambiental, compromisos sociales e incidentes técnicos en las instalaciones de gas natural en la localidad.

En la reunión también se acordó acreditar, por parte de cada entidad pública, a sus representantes y se designaron a los miembros de la sociedad civil para que conformen estas mesas técnicas.

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), según el acta, convocará a las instituciones que no se encuentren presentes en la reunión y se invitará a las empresas que correspondan a las instancias de cada mesa técnica.

El documento precisa que en atención y cumplimiento del acuerdo de la mesa de diálogo, los espacios de diálogo antes indicados serán conducidas por la Oficina General de Gestión Social (OGGS) del MEM, que coordinará con las demás entidades y representantes mencionados,

Asimismo, con la finalidad de continuar con el trabajo de la mesa, se fija como fechas de la próxima reunión los días 20 y 21 de octubre en el distrito cusqueño de Quillabamba.

El viceministro Quintanilla dijo que con la instalación de esta mesa se busca la comunión de las ideas porque el tema de la energía es muy técnico y complejo, por lo que participarán las personas más idóneas.

“Saludo la presencia de todos los representantes en esta mesa, especialmente a los directores generales de Hidrocarburos, Asuntos Ambientales Energéticos, Electricidad y Gestión Social del MEM, quienes vienen a escuchar las demandas de la población y están comprometidos a buscar prontas soluciones”, destacó el funcionario.

Por su parte, el presidente del Frente de Defensa de Quillabamba, Ricardo Caballero, señaló que con la firma de un acta el pasado 9 de setiembre se transmitió la voluntad de ambas partes de un diálogo abierto, sincero y democrático.

“Estamos comprometidos con este propósito y quiero agradecer el esfuerzo que todos estamos poniendo aquí, lo único que nos anima a nosotros es el desarrollo de la provincia de La Convención”, aseveró.

Como se recuerda, una Comisión de Alto Nivel encabezada por el ministro de Agricultura y Riego, juan Manuel Benites, arribó al Cusco el 9 de setiembre para instalar la primera mesa de diálogo y definir las mesas temáticas a trabajar.

Ello con la condición de que el Comité Central de Lucha por el Desarrollo de la Provincia de La Convención levante su radical medida de fuerza: el bloqueo de la carretera La Convención-Cusco.

Fuente: Gestion

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...

Encargan funciones del Viceministerio de Minas por licencia de Ronald Ibarra

La medida es temporal y mientras dure la licencia de Ibarra. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que Karla Romero Sánchez, actual Secretaria General de la entidad, asumirá temporalmente las funciones del Viceministerio de Minas, en adición a...

Silver Mountain avanza en Reliquias y proyecta inicio de producción en 2026

La minera remarcó que el inicio de producción en 2026 dependerá de cerrar el financiamiento integral del proyecto. Silver Mountain Resources Inc. reafirmó su estrategia de crecimiento con el desarrollo de la mina subterránea Reliquias, ubicada en el proyecto Castrovirreyna...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...