- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMEM: “La inversión minera se reactivará en el 2018”

MEM: “La inversión minera se reactivará en el 2018”

MINERÍA. MEM: “La inversión minera se reactivará en el 2018”. La recuperación del precio del cobre (más de 25% el último semestre) ha abierto una ventana de oportunidad para reactivar los grandes proyectos mineros, como lo prueba el presumible interés de Anglo American por retomar la construcción de Quellaveco (Moquegua).

“Ahora estamos en una etapa en la que predominan los proyectos medianos, pero lo que nos interesa es empujar los proyectos más grandes para reactivar la inversión minera desde el 2018”, apunta Gonzalo Tamayo, titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM).
Según estadísticas oficiales, la inversión minera ha regresado a niveles de la década pasada (US$4.000 millones), tras extinguirse la primera ola de megaproyectos: Toromocho, Constancia, Las Bambas y la expansión de Cerro Verde. ¿Qué proyectos los reemplazarán?

Nueva ola de proyectos

“Queremos que Michiquillay (Cajamarca) vaya adelante, para lo cual hace falta que Pro Inversión tome algunas decisiones. Eso nos permitirá subastarlo este año, pues si bien Milpo es el promotor [de la iniciativa privada], la norma permite que haya postores alternativos”, refiere Tamayo. El funcionario también confía en que este año se decidirá la construcción del proyecto cuprífero Mina Justa (Ica), donde Minsur prevé invertir más de US$1.200 millones. E, igualmente, ve grandes posibilidades en el desarrollo de Pampa del Pongo (Ica), proyecto de hierro de US$3.000 millones a cargo del consorcio chino Zhongrong. Como complemento a estas inversiones, Tamayo apunta que Pro Inversión alista (para el 2018) la subasta de dos nuevos proyectos de cobre-oro: Jalaoca y Colca, descubiertos mediante exploración regional por Ingemmet en el departamento de Apurímac.

Iniciativas del Gobierno

El reciente rally de los precios de los metales configura las bases para que estos proyectos salgan adelante, pero no asegura su éxito.“El principal riesgo de la minería es el del mercado, vinculado a la variación de precios. Luego viene la parte social (conflictividad) y las demoras en conseguir los permisos ambientales y de construcción”, explica Fernando Gala Soldevilla, profesor de Gerens.

Al respecto, Tamayo anota que el gobierno alentará el desarrollo de los próximos proyectos mineros mediante tres iniciativas. Una es el Fondo de Adelanto Social, que financiará el desarrollo de proyectos de inversión pública en las áreas de influencia de los yacimientos. Esto permitirá, según la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, destrabar hasta US$7.000 millones en inversiones. Así lo informó El Comercio.

“Otra iniciativa, que ya se viene aplicando, es la cooperación interministerial para solucionar incumplimientos que generan desconfianza en la población”, indica Tamayo.
Y la tercera, es una norma (decreto supremo) que el MEM publicará en los próximos días y que permitirá reducir trámites en los proyectos de exploración. Estas iniciativas serán presentadas en PDAC 2017, la feria de exploración más grande del mundo, que se celebrará en Toronto del 5 al 8 de marzo.

Políticas para relanzar el sector

“PDAC 2017 (Toronto) servirá para mostrar al mundo los objetivos del nuevo gobierno en relación al sector minero. El primero es recuperar la inversión minera en el 2018. El segundo es mejorar el marco normativo para las actividades de exploración”, informó Gonzalo Tamayo.

Perú tendráun “full day” el 6 de marzo, en elque se presemtarán el MEM, Barrick, Buenaventura, Tahoe (Rio Alto), Cerro Verde, Panoro Minerals, Bear Creek y el Senace.

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huancavelia toma impulso con proyecto Bethania: minera Kuya Silver crece 87% en producción mineral

La minera canadiense aumentó en 87 % el volumen extraído y elevó la ley de plata a 10,73 oz/t en su proyecto Bethania, ubicado en Huancavelica. Kuya Silver Corporation registró un crecimiento operativo sostenido en el segundo trimestre de 2025...

La plata toca máximos en 14 años: ¿Qué proyectos de inversión minera hay en Perú?

El 2.7 % de la cartera de proyectos mineros del país corresponde a iniciativas centradas en la plata, con una inversión conjunta de US$ 1,075 millones. La incertidumbre económica global generó un fuerte interés en metales de refugio además del oro....

Minem anuncia creación del Mapemin 2025: ¿De qué se trata?

El nuevo espacio impulsará alianzas entre pequeños productores, inversionistas y proveedores, promoviendo formalización y desarrollo local. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) anunció el lanzamiento de Mapemin 2025, un espacio diseñado para que pequeños mineros y mineros artesanales formales...

Apple invierte USD 500 millones en tierras raras de MP Materials para fabricar iPhones en EE.UU.

Es parte del esfuerzo de Apple por trasladar parte de su producción de iPhones a Estados Unidos, en línea con las políticas industriales promovidas por la administración Trump para reducir la fabricación de productos electrónicos en China. Apple firmó un...
Noticias Internacionales

Barrick Mining evalúa vender su última mina de oro canadiense a Discovery Silver

Barrick inició el proceso de venta de su mina Hemlo en abril, para aprovechar los precios récord del oro. Barrick Mining Corp. está en conversaciones avanzadas para vender su última mina de oro canadiense a Discovery Silver Corp., según personas...

Consultora de la CEPAL descarta quiebre en el cobre chileno pese a arancel del 50 %

Autoridades chilenas sostendrán una reunión con sus pares estadounidenses, para abordar sobre el arancel al cobre. Ante el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el arancel del 50 % al cobre, la consultora de la Comisión Económica...

Great Northern aplaza la fecha de pago para el proyecto de uranio de Nuvemco

La enmienda extiende las fechas de vencimiento para los primeros pagos en efectivo y acciones ordinarias hasta el 18 de julio de 2025. La empresa canadiense de exploración y desarrollo Great Northern Energy Metals (GNEM) ha anunciado una modificación a...

Silicon Metals obtiene licencia de extracción y concesiones mineras en Ontario

El permiso de agregado activo permite la extracción de cuarzo, feldespato y mica de alta pureza. La minera canadiense Silicon Metals ha firmado dos acuerdos definitivos separados para la adquisición del 100 % de propiedad e interés en el permiso...