- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMEM realiza fiscalización del Registro de Saneamiento de mineros informales en proceso...

MEM realiza fiscalización del Registro de Saneamiento de mineros informales en proceso de formalización

MINERÍA. El Ministerio de Energía y Minas (MEM) a través de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) viene depurando el Registro de Saneamiento que contiene las Declaraciones de Compromisos pertenecientes a igual número de mineros informales en proceso de formalización a nivel nacional.

Esta acción se ejecuta en cumplimiento a lo dispuesto en el Decreto Supremo N° 029-2014-PCM, que aprobó la Estrategia de Saneamiento de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal y que precisa en su artículo 3 que, corresponde a la DGFM realizar la fiscalización de la información contenida en dicho Registro, para lo cual se emitió los lineamientos de acción en la Resolución Ministerial N° 236-2015-MEM/DM.

A la fecha, el Registro de Saneamiento contiene las Declaraciones de Compromisos formuladas por los mineros informales que buscan su formalización en todo el país, los mismos que serán pasibles de fiscalización. En ese sentido, desde la primera semana de junio del presente año, la DGFM viene realizando acciones de fiscalización en la Región de Madre de Dios y Lima Metropolitana.

Precisamente, en el marco de la capacitación brindada a los profesionales de la citada Dirección, se ejecutó esta semana un mega operativo de fiscalización en el distrito limeño de Carabayllo, límite con la región de Lima Provincias. Hasta este lugar llegó un equipo de 20 profesionales de la DGFM y se internó en la concesión minera “Abundancia 2005” donde se encuentra un número importante de declaraciones de compromisos, sobre una extensión de 400 hectáreas.

Dirigidos por el Dr. Cristian Boceta Ortiz y la Ing. Rebeca Espinoza Arias, la veintena de profesionales de la DGFM recorrió dicha concesión minera ubicada entre las laderas de los cerros que muestran pequeños y grandes socavones de donde mineros informales extraen minerales de manera rudimentaria utilizando palas, picos y carretillas.

“Estamos realizando el trabajo de campo para verificar ‘in situ’ toda la información que el sujeto ha consignado en su Declaración de Compromiso”, indicó la Ing. Espinoza. Acotando, que esta fiscalización tiene dos tipos de trabajo: de Gabinete y de Campo.

El resultado de la fiscalización de gabinete o de campo, según corresponda, estará contenido en un informe Técnico – Legal. Si dicho informe es acorde con la información contenida en el Registro de Saneamiento, la DGFM lo trasladará al sujeto en vías de formalización para conocimiento, continuando con su proceso de formalización.

“En caso de constatarse que la información brindada en la Declaración de Compromiso carece de veracidad, el sujeto será sometido a un proceso administrativo como indica la norma, y si no realiza los descargos correspondientes, se emitirá una resolución directoral que resuelva depurar al sujeto en vías de formalización del Registro de Saneamiento”, puntualizó el Dr. Cristian Boceta.

La Dra. Alessandra Herrera Jara, titular de la DGFM, informó que la fiscalización a los sujetos en vías de formalización se realiza a nivel nacional y está bajo la competencia de su Dirección, con el apoyo de los Gobiernos Regionales a través de sus Direcciones o Gerencias Regionales de Energía y Minas.

El dato

La DGFM inició -los primeros días de junio pasado- la depuración del Registro de Saneamiento en dos concesiones mineras en la región de Madre de Dios, luego de capacitar a los fiscalizadores en Puerto Maldonado.

Fuente: Prensa MEM

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huancavelia toma impulso con proyecto Bethania: minera Kuya Silver crece 87% en producción mineral

La minera canadiense aumentó en 87 % el volumen extraído y elevó la ley de plata a 10,73 oz/t en su proyecto Bethania, ubicado en Huancavelica. Kuya Silver Corporation registró un crecimiento operativo sostenido en el segundo trimestre de 2025...

La plata toca máximos en 14 años: ¿Qué proyectos de inversión minera hay en Perú?

El 2.7 % de la cartera de proyectos mineros del país corresponde a iniciativas centradas en la plata, con una inversión conjunta de US$ 1,075 millones. La incertidumbre económica global generó un fuerte interés en metales de refugio además del oro....

Minem anuncia creación del Mapemin 2025: ¿De qué se trata?

El nuevo espacio impulsará alianzas entre pequeños productores, inversionistas y proveedores, promoviendo formalización y desarrollo local. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) anunció el lanzamiento de Mapemin 2025, un espacio diseñado para que pequeños mineros y mineros artesanales formales...

Apple invierte USD 500 millones en tierras raras de MP Materials para fabricar iPhones en EE.UU.

Es parte del esfuerzo de Apple por trasladar parte de su producción de iPhones a Estados Unidos, en línea con las políticas industriales promovidas por la administración Trump para reducir la fabricación de productos electrónicos en China. Apple firmó un...
Noticias Internacionales

Barrick Mining evalúa vender su última mina de oro canadiense a Discovery Silver

Barrick inició el proceso de venta de su mina Hemlo en abril, para aprovechar los precios récord del oro. Barrick Mining Corp. está en conversaciones avanzadas para vender su última mina de oro canadiense a Discovery Silver Corp., según personas...

Consultora de la CEPAL descarta quiebre en el cobre chileno pese a arancel del 50 %

Autoridades chilenas sostendrán una reunión con sus pares estadounidenses, para abordar sobre el arancel al cobre. Ante el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el arancel del 50 % al cobre, la consultora de la Comisión Económica...

Great Northern aplaza la fecha de pago para el proyecto de uranio de Nuvemco

La enmienda extiende las fechas de vencimiento para los primeros pagos en efectivo y acciones ordinarias hasta el 18 de julio de 2025. La empresa canadiense de exploración y desarrollo Great Northern Energy Metals (GNEM) ha anunciado una modificación a...

Silicon Metals obtiene licencia de extracción y concesiones mineras en Ontario

El permiso de agregado activo permite la extracción de cuarzo, feldespato y mica de alta pureza. La minera canadiense Silicon Metals ha firmado dos acuerdos definitivos separados para la adquisición del 100 % de propiedad e interés en el permiso...