- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMenos del 10% de egresados de ingeniería minera reúne perfil requerido por...

Menos del 10% de egresados de ingeniería minera reúne perfil requerido por empresas

Revela estudio de Instituto de Ingenieros de Minas y Gerens

Menos del 10 por ciento de los alumnos que egresan de las facultades de Ingeniería de Minas, Metalurgía y Geología tienen el perfil de los profesionales que requiere el mercado, por lo que las empresas que los contratan tienen que reentrenarlos por periodos de seis meses y hasta un año.

Esta conclusión se desprende de un estudio realizado de manera conjunta por el Instituto de Ingenieros de Minas y la institución Gerens en un periodo de dos años, para determinar si en el país hay suficientes profesionales en el sector.

Las investigaciones realizadas en universidades, instituciones y empresas del sector permitieron determinar que anualmente egresan de las aulas universitarias 600 ingenieros de minas, de los cuales el mercado requiere unos 300 para reemplazar a los que se fueron o para el desarrollo de nuevos proyectos.

«El problema aquí es que menos del 10 por ciento de los egresados cumplen con el perfil requerido por las empresas, pero igual se contrata a los demás, aunque estos deben ser reentrenados lo que genera un sobrecosto a la empresa», comentó a la agencia Andina Armando Gallegos, director de Gerens.

Para averiguar la situación de la oferta de profesionales de la minería, se realizaron focus groups, entrevistas y encuestas en las universidades y empresas teniendo como base un perfil de competencias sobre conocimientos, habilidades y aptitudes.

«Existe un problema de dimensionamiento de la educación. Se encontró 22 facultades ingeniería minera, de las cuales solo 3 son privadas y el resto públicas, lo que convierte el tema en un problema de la universidad estatal», señaló.

Exceso de oferta de profesionales con déficit cualitativo

Gallegos calificó esta realidad cómo una paradoja ya que existe un exceso de oferta de profesionales pero un déficit cualitativo en la formación académica de estos.

Citando alguna cifras mencionó que el análisis arroja que un 61% de los profesionales del sector que está trabajando sabe cómo formular proyectos mineros, pero aún le falta más conocimientos.

Asimismo, al 60 por ciento le falta más conocimientos sobre el tema ambiental y la responsabilidad social, así como en el campo de la legislación minera, mientras que el 53% por ciento debe aprender más sobre el cierre de minas.

El especialista anotó que si bien de todas las universidades que enseñan esas carreras egresan profesionales bien formados, en muchos casos eso es mérito del alumno más que de la universidad.

Deficientes procesos de selección

Consideró que uno de los factores que origina esta situación son los procesos de selección en las universidades, pues mientras en algunas de aquellas por una sola vacante compiten 17 postulantes, en otras hay un aspirante por cada plaza, por lo que todos ingresan. Otro factor -dijo- es la falta de vinculación entre la universidad, las empresas y la industria.

«Hay que trabajar en ese triángulo. La universidad debe ser más proactiva, formular proyectos y proponérselos a la empresa, trabajar con el Concytec, buscar alianzas estratégicas con las empresas mineras cercanas, y estas a su vez deben faciltar el periodo de prácticas a los alumnos», anotó.

Gallegos agregó que hace falta una reinvención en las universidades para dotarlas de mejor tecnología de más laboratorios y otras herramientas.

«Algunas de esas universidades no tienen muchos recursos, pero otras sí pues cuentan con regalías del canon y sin embargo, les falta capacidad para gestionar proyectos», aseveró.

Falta conocimiento del mercado laboral

Subrayó que otra deficiencia es la falta de planeamiento de largo plazo para determinar las necesidades del mercado.

«Como no se sabe cuántos egresados se necesitará, las universidades se lanzan por su cuenta a crear nuevas escuelas y facultades, a ampliar vacantes sin tener una visión de conjunto», remarcó.

Gallegos informó que los resultados de este estudio fueron entregados a las universidades en noviembre último y que inclusive se presentaron en la convención minera Perumin del año pasado.

Fuente: Andina

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...