- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMétodo de minado de Coroccohuayco de Antapaccay sería solo de tajo abierto

Método de minado de Coroccohuayco de Antapaccay sería solo de tajo abierto

La compañía también ha presentado al Senace la propuesta para la ampliación de los tajos norte y sur de Antapaccay.

Compañía Minera Antapaccay presento al Senace los Términos de Referencia para la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental (MEIA-d) del Proyecto Antapaccay Expansión Tintaya – Integración Coroccohuayco.

De acuerdo con el documento, ingresado el 13 de mayo al sistema EVA, el proyecto se ubica en el distrito y provincia de Espinar, Cusco.

También se indicó que el proyecto integrado está conformado por la Zona de Explotación Antapaccay, donde se realizan las actividades de extracción de mineral y chancado.

Y la Zona de Beneficio Tintaya, donde se realizan las actividades de procesamiento de mineral para la obtención de concentrados de cobre, así como la disposición de los relaves generados en el proceso.

De igual manera comprende la Zona de Explotación Coroccohuayco, ubicada aproximadamente a 12 km al sureste de la Zona de Beneficio Tintaya.

En esta zona, Compañía Minera Antapaccay tiene aprobado realizar la extracción de mineral para su posterior procesamiento en las plantas concentradoras existentes en la Zona de Beneficio Tintaya.

Antecedentes

En los términos de referencia, la minera precisó que cuenta con un último IGA aprobado el 9 de marzo del 2022, el cual corresponde al Primer ITS de la MEIAd.

Los cambios principales propuestos fueron la ampliación de los tajos (Norte y Sur) y ampliación de botadero Sur.

Asimismo, la inclusión de componentes auxiliares en las zonas de Antapaccay y Tintaya; y se hizo la precisión que en el ITS no se modificó nada en la zona de Coroccohuayco.

Objeto de la Segunda MEIAd

En el mismo documento, Antapaccay indicó que ha identificado la necesidad de modificar el instrumento ambiental.

Ello motivado por cambios operativos, nuevos requerimientos corporativos y desarrollo de nuevos componentes auxiliares.

Entre los principales objetivos enumeró la modificación del Proyecto Coroccohuayco.

En ese punto explicó que la modificación principal es el cambio del método de minado de minado mixto (tajo y subterránea) a solo tajo abierto.

Así como la modificación (ubicación, características) de los componentes aprobados en la MEIA 2019.
También ha considerado la ampliación de los tajos norte y sur de Antapaccay.

Vale decir, que corresponde a un incremento de reservas provocando la ampliación de los límites aprobados.



Un tercer objetivo sería la ampliación del botadero Sur de Antapaccay; esto debido a que el incremento de reserva del tajo sur requiere el incremento de almacenamiento de material de desmonte.

En tanto, se ha presentado las propuestas para un nuevo Botadero Nor-este en la zona Huinipampa.

El objetivo de este componente es de almacenamiento de material de desmonte extraído del tajo norte, debido al incremento de reservas de este.

Igualmente ha solicitado permiso para las modificaciones al proceso constructivo del Depósito de Relaves Tintaya; el cambio de uso de Pit Norte; entre otros cambios más.



Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua: Solis Minerals confirma extensa mineralización de cobre en Ilo Este

Si bien los ensayos determinarán los grados, la geología y los resultados visuales son altamente alentadores. La minera australiana Solis Minerals Limited (ASX: SLM) reportó resultados preliminares alentadores en su proyecto Ilo Este, ubicado en Moquegua, donde el primer sondaje...

Proyecto Belén avanza en Huánuco: Hannan Metals reporta indicios de oro y cobre

Los próximos pasos incluyen un segundo pozo en Ricardo Herrera y el inicio de perforaciones en el corredor Sortilegio. La minera Hannan Metals Limited presentó avances de su programa de perforación en el Proyecto Belén, parte de las concesiones de...

¿El próximo descubrimiento de oro en Perú? Forte Minerals impulsa Alto Ruri como la próxima gran apuesta aurífera

La compañía cerró recientemente una colocación estratégica por C$5,7 millones, destinando el 80% de los fondos a Alto Ruri. Forte Minerals Corp. avanza con determinación en el desarrollo de su proyecto Alto Ruri, ubicado en el cinturón Mioceno, considerado uno...

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...
Noticias Internacionales

Precios europeos del gas caen en medio de lenta tregua y ajustes de suministro

El mercado se mantiene en rango estrecho mientras Europa asegura inventarios para el invierno y Noruega limita parcialmente sus flujos. Los precios europeos del gas natural retrocedieron tras el alza de 8% registrada la semana pasada, estabilizándose cerca de los...

Petrobras eleva producción con Buzios y busca superar 1 millón de barriles diarios en 2026

La CEO Magda Chambriard aseguró que incluso los proyectos menos rentables generan ganancias con el crudo por encima de US$45 por barril. La estatal brasileña Petrobras reafirmó su estrategia de aumentar la producción petrolera pese al exceso de oferta global,...

Avino Silver & Gold Mines adquiere la totalidad del proyecto La Preciosa

Mediante la compra y extinción de todas las regalías pendientes y obligaciones de pago contingentes, actualmente en poder de Deterra Royalties Limited. Avino Silver & Gold Mines Ltd., un productor de plata de larga trayectoria en México, anunció la...

Yancoal nombra a Sharif Burra como nuevo CEO y refuerza su estrategia operativa

El ejecutivo, con 12 años en la compañía y tres décadas en minería, asumirá el cargo el 8 de septiembre tras un liderazgo interino. Yancoal Australia anunció el nombramiento de Sharif Burra como nuevo director general a partir del 8...