- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMiguel Cardozo: Innovación tecnológica para una minería eficiente y responsable

Miguel Cardozo: Innovación tecnológica para una minería eficiente y responsable

El desarrollo tecnológico de la minería ha estado históricamente vinculado a crear equipos y procesos que le permitan optimizar sus operaciones, y en las últimas décadas, para mejorar el manejo ambiental de las mismas.

Mas recientemente, la adopción tecnológica se ha incrementado y el covid-19 ha acelerado aún más este proceso, particularmente en el tema de la digitalización.

Los equipos autónomos elevan la eficiencia, reducen los riesgos de accidentes y permiten la reducción de costos. Si a ello sumamos la digitalización, que incrementa la capacidad en el manejo, análisis e integración de gran cantidad de datos, entonces optimizaremos procesos y elevaremos la productividad general de las operaciones.

El uso de tecnología de punta que permite mayores volúmenes de producción ha sido una enorme ventaja. Australia ya tiene una mina de hierro totalmente autónoma y otros países mineros como Canadá y Chile ya están en camino. Y el Perú no podrá quedarse atrás, la digitalización dará un salto cualitativo de tal importancia que ha tomado una gran prioridad para las empresas mineras.

La pandemia forzó el trabajo a distancia y aceleró inversiones adicionales en los procesos de digitalización, pero abrió también las puertas a nuevos conceptos de eficiencia en la organización del trabajo y reforzó la tendencia hacia el uso de procesos autónomos.

Adicionalmente, el desarrollo tecnológico global está poniendo más presión en las empresas mineras para responder positiva y holísticamente a la creciente demanda de metales y, al mismo tiempo, a los requerimientos sociales, ambientales y políticos.

Las energías renovables, la electromovilidad, la economía circular, la remediación sostenible, junto con la organización de “clusters” y encadenamientos productivos, requieren el desarrollo de innovaciones conceptuales y tecnológicas en respuesta a las crecientes demandas sociales y territoriales, conduciendo, además, a la diversificación económica que amplía la base productiva y mejora los índices de desarrollo humano de la población.

La innovación conceptual y el desarrollo tecnológico debe también llegar ahora sobre los gobiernos nacionales, regionales y locales para hacer un mejor uso de los fondos provistos por el canon y otras contribuciones mineras en la generación de desarrollo territorial sostenible y equitativo.

Es urgente hacer una reforma profunda del Estado para reforzar las capacidades de los gobernantes, para que estos puedan impulsar planes de desarrollo integral, incluyendo servicios básicos de calidad en todo el territorio nacional.

Esta será la única manera de recuperar la confianza de los peruanos y avanzar hacia la generación de prosperidad para todos.

*foto referencial

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...