- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMina Justa, Quellaveco y Toromocho permitirían que la producción de cobre al...

Mina Justa, Quellaveco y Toromocho permitirían que la producción de cobre al 2023 crezca en 21%

Durante los primeros días de agosto, Marcobre anunció la creación de la Gerencia General de Operaciones que se haría cargo del proyecto Mina Justa. Dos semanas después, la accionista chilena de Marcobre, Alxar Minería (filial de Copec), confirmaba que Mina Justa empezaría a operar desde el primer trimestre del 2022.

Este proyecto producirá 150 mil toneladas de cobre fino por año (TMF). Recientemente se ha iniciado la licitación para el comisionamiento con carga, un nombre técnico que se le da a la etapa de prueba de las plantas de procesos, para asegurar que en la etapa operativa no se detenga la producción por inconvenientes técnicos.

Rodrigo Huidobro, gerente financiero de Copec, indicó en una reciente conferencia telefónica que, si bien el proyecto se había retrasado por la pandemia, ya había retomado su camino hacia la etapa final de producción. “Fue un poco más difícil idear los protocolos y las medidas necesarias para volver a la construcción, pero después de esa interrupción hemos actualizado y mejorado nuestros protocolos y medidas de manera significativa. Ahora estamos nuevamente en el camino correcto y avanzamos de acuerdo con el progreso esperado”, señaló.

El rendimiento minero a corto plazo depende de este proyecto y de otros dos: Quellaveco y la ampliación de Toromocho. El exviceministro de Minas, Ricardo Labó, indica que estos tres proyectos van a ser fundamentales para el incremento de la producción nacional de cobre entre el presente año y el 2022. Según el actual consultor minero, este año la producción de cobre caería en 13%, respecto al 2019. Sin embargo, menciona que si se compara el 2019 con lo estimado para 2023, se tendrá un potente crecimiento de 21%. En efecto, si para 2023 se alcanza los 3 millones TMF estimados, casi se duplicaría la producción nacional de cobre con relación a 2013.

¿A qué se debe esto? Al ingreso de Mina Justa, la ampliación de Toromocho (Chinalco) en el 2021 y el inicio de producción de los proyectos Quellaveco (Anglo American) y Pampacancha (Hudbay Minerals).

Inversión minera

La vitalidad que inyectarían a la producción de cobre del país no es el único valor de estos proyectos. En tiempos de pandemia y de disminución de inversiones, Mina Justa, la ampliación de Toromocho y Quellaveco han logrado que el volumen de inversión del sector en julio de este año se incremente en 3% respecto al mismo mes del año pasado, según informa el Ministerio de Energía y Minas. Asimismo, esta trilogía minera representa casi el 56.4% de la inversión existente en el sector entre enero y julio.

De los tres proyectos, Toromocho es el que más retrasos tiene. Según informó el viceministro de Minas, Jaime Galvez, el proyecto minero ubicado en Junín se encuentra detenido, a la espera de la aprobación de la modificación de su estudio de impacto ambiental en el Servicio Nacional para la Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE). “Su trámite tardará algunos meses”, remarca.

Según el funcionario, alrededor de la mitad de la inversión comprometida para la ampliación de Toromocho (US$1350 millones) ya ha sido ejecutada. Al igual que en Mina Justa, a inicios de agosto Chinalco realizó la transferencia parcial de la fase 1 de su millonario proyecto de expansión al área de operaciones; es decir, estaría listo para arrancar la primera etapa.

En lo que respecta a Quellaveco, a julio del presente año la inversión superó los US$2800 millones, según informó el Ministerio de Energía y Minas. Esto representa más de la mitad de los US$5500 millones que espera invertir antes de iniciar su producción en el 2022.

Labó reitera que, a diferencia de otros proyectos, que son básicamente de reemplazo, los tres señalados expandirán la producción. El especialista señala que, más allá de estas operaciones, no hay proyectos nuevos en la cartera de inversiones más inmediata del sector con las dimensiones de Mina Justa, Quellaveco y Toro Mocho.

“Lo que va a venir es más inversión por el lado de proyectos ‘brownfield’ (ampliaciones)”, remarca, indicando que estos requerirán autorizaciones más expeditivas. Según el MINEM, los proyectos en fila son los siguientes:

– Pampa del Pongo (Jinzhao Mining)

– Yanacocha Sulfuros (Yanacocha)

– San Gabriel (Compañía de Minas Buenaventura)

– Corani (Bear Creek)

– Coroccohuayco (Glencore)

– Pampacancha (Hudbay)

– Ampliación Las Bambas (MMG)

– Zafranal

– Magistral (Nexa Resources)

Como explica el viceministro de Minas, Jaime Gálvez, el desarrollo minero demanda un clima de paz social y diálogo para avanzar con estabilidad y sostenibilidad, pues muchos proyectos aún requieren acuerdos con las comunidades. Si se logra garantizar este escenario, la inversión minera en 2021 podría ser un 8% menor que en 2019 (cuando se invirtieron US$6167 millones) y, ya en el 2022, superar ligeramente el nivel de inversión de dicho año.

*fuente: El Comercio

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Mensaje a la nación: este es el plan para el sector minero y energético al 2026

Durante su mensaje por Fiestas Patrias, la presidenta Dina Boluarte presentó la hoja de ruta de su gobierno para el sector minero y energético, con metas que se proyectan al 2026 y que buscan fortalecer las inversiones privadas, la...

Mensaje a la nación de Dina Boluarte: esto fue lo que dijo sobre minería

Boluarte anunció la implementación de la Estrategia Nacional para la Reducción e Interdicción de la Minería Ilegal al 2030. En el marco de las celebraciones por Fiestas Patrias, la presidenta Dina Boluarte ofreció este 28 de julio su mensaje a...

PERUMIN 37 se renueva con foros de equidad, agua y energía, destaca Jimena Sologuren

PERUMIN 37 con dos importantes espacios: Sello PERUMIN a la Excelencia en Equidad de Género (reconocimiento a las empresas) y Cena STEM (fondos en beneficio de la educación). Jimena Sologuren, presidenta de PERUMIN 37 Convención Minera, destacó en entrevista...

Arenas sobre Ley MAPE: la pequeña minería y minería artesanal merece una norma basada en evidencias y que respete el sistema de concesiones

Expertos instan a diseñar una ley técnica y consensuada que respete el sistema de concesiones vigente y el Estado de derecho. El debate sobre una ley de minería artesanal y de pequeña escala (MAPE) volvió a cobrar fuerza en el...
Noticias Internacionales

Merafe ajusta producción de ferrocromo en 28% y proyecta nuevas estrategias

La empresa prevé una caída de hasta 78% en ganancias por acción tras suspender operaciones en Boshoek y Wonderkop. Merafe Resources, a través de su sociedad Glencore Merafe Chrome Venture, reportó una disminución interanual del 28% en la producción atribuible...

NexGen sella acuerdo con Rio Tinto y consolida paquete de terrenos clave en Athabasca

La minera de uranio adquirió el 10 % de la participación de Rio Tinto en 39 concesiones minerales en la región. NexGen Energy asume la propiedad total de su cartera de activos de exploración en la cuenca suroeste de Athabasca...

US$25 millones destinará minera Cachinal a proyecto en el norte de Chile

La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Antofagasta acogió a trámite la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto Prospección Minera Proyecto Cachinal, presentado por Minera Cachinal S.A.. La iniciativa contempla una inversión de US$25 millones y...

Pinnacle Silver confirma ensayos auríferos de alta ley en su proyecto El Potrero

Los resultados incluyeron 85,1 gramos/tonelada de oro (g/t Au) y 520 gramos/tonelada de plata (g/t Ag) en 0,5 metros. Pinnacle Silver and Gold Corp. anunció que el continuo muestreo de canales subterráneos en la histórica mina Pinos Cuates en el...