- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMina Justa, Quellaveco y Toromocho permitirían que la producción de cobre al...

Mina Justa, Quellaveco y Toromocho permitirían que la producción de cobre al 2023 crezca en 21%

Durante los primeros días de agosto, Marcobre anunció la creación de la Gerencia General de Operaciones que se haría cargo del proyecto Mina Justa. Dos semanas después, la accionista chilena de Marcobre, Alxar Minería (filial de Copec), confirmaba que Mina Justa empezaría a operar desde el primer trimestre del 2022.

Este proyecto producirá 150 mil toneladas de cobre fino por año (TMF). Recientemente se ha iniciado la licitación para el comisionamiento con carga, un nombre técnico que se le da a la etapa de prueba de las plantas de procesos, para asegurar que en la etapa operativa no se detenga la producción por inconvenientes técnicos.

Rodrigo Huidobro, gerente financiero de Copec, indicó en una reciente conferencia telefónica que, si bien el proyecto se había retrasado por la pandemia, ya había retomado su camino hacia la etapa final de producción. “Fue un poco más difícil idear los protocolos y las medidas necesarias para volver a la construcción, pero después de esa interrupción hemos actualizado y mejorado nuestros protocolos y medidas de manera significativa. Ahora estamos nuevamente en el camino correcto y avanzamos de acuerdo con el progreso esperado”, señaló.

El rendimiento minero a corto plazo depende de este proyecto y de otros dos: Quellaveco y la ampliación de Toromocho. El exviceministro de Minas, Ricardo Labó, indica que estos tres proyectos van a ser fundamentales para el incremento de la producción nacional de cobre entre el presente año y el 2022. Según el actual consultor minero, este año la producción de cobre caería en 13%, respecto al 2019. Sin embargo, menciona que si se compara el 2019 con lo estimado para 2023, se tendrá un potente crecimiento de 21%. En efecto, si para 2023 se alcanza los 3 millones TMF estimados, casi se duplicaría la producción nacional de cobre con relación a 2013.

¿A qué se debe esto? Al ingreso de Mina Justa, la ampliación de Toromocho (Chinalco) en el 2021 y el inicio de producción de los proyectos Quellaveco (Anglo American) y Pampacancha (Hudbay Minerals).

Inversión minera

La vitalidad que inyectarían a la producción de cobre del país no es el único valor de estos proyectos. En tiempos de pandemia y de disminución de inversiones, Mina Justa, la ampliación de Toromocho y Quellaveco han logrado que el volumen de inversión del sector en julio de este año se incremente en 3% respecto al mismo mes del año pasado, según informa el Ministerio de Energía y Minas. Asimismo, esta trilogía minera representa casi el 56.4% de la inversión existente en el sector entre enero y julio.

De los tres proyectos, Toromocho es el que más retrasos tiene. Según informó el viceministro de Minas, Jaime Galvez, el proyecto minero ubicado en Junín se encuentra detenido, a la espera de la aprobación de la modificación de su estudio de impacto ambiental en el Servicio Nacional para la Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE). “Su trámite tardará algunos meses”, remarca.

Según el funcionario, alrededor de la mitad de la inversión comprometida para la ampliación de Toromocho (US$1350 millones) ya ha sido ejecutada. Al igual que en Mina Justa, a inicios de agosto Chinalco realizó la transferencia parcial de la fase 1 de su millonario proyecto de expansión al área de operaciones; es decir, estaría listo para arrancar la primera etapa.

En lo que respecta a Quellaveco, a julio del presente año la inversión superó los US$2800 millones, según informó el Ministerio de Energía y Minas. Esto representa más de la mitad de los US$5500 millones que espera invertir antes de iniciar su producción en el 2022.

Labó reitera que, a diferencia de otros proyectos, que son básicamente de reemplazo, los tres señalados expandirán la producción. El especialista señala que, más allá de estas operaciones, no hay proyectos nuevos en la cartera de inversiones más inmediata del sector con las dimensiones de Mina Justa, Quellaveco y Toro Mocho.

“Lo que va a venir es más inversión por el lado de proyectos ‘brownfield’ (ampliaciones)”, remarca, indicando que estos requerirán autorizaciones más expeditivas. Según el MINEM, los proyectos en fila son los siguientes:

– Pampa del Pongo (Jinzhao Mining)

– Yanacocha Sulfuros (Yanacocha)

– San Gabriel (Compañía de Minas Buenaventura)

– Corani (Bear Creek)

– Coroccohuayco (Glencore)

– Pampacancha (Hudbay)

– Ampliación Las Bambas (MMG)

– Zafranal

– Magistral (Nexa Resources)

Como explica el viceministro de Minas, Jaime Gálvez, el desarrollo minero demanda un clima de paz social y diálogo para avanzar con estabilidad y sostenibilidad, pues muchos proyectos aún requieren acuerdos con las comunidades. Si se logra garantizar este escenario, la inversión minera en 2021 podría ser un 8% menor que en 2019 (cuando se invirtieron US$6167 millones) y, ya en el 2022, superar ligeramente el nivel de inversión de dicho año.

*fuente: El Comercio

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

China: MINEM e Ingemmet fortalecen lazos con Henan para cooperación técnica en geología y minería

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) sostuvieron una reunión con una delegación del Gobierno Provincial de Henan, República Popular China, con el fin de explorar nuevas oportunidades de cooperación técnica...

La Libertad: PPX Mining avanza en la instalación de equipos en el Proyecto Igor

La canadiense PPX Mining Corp. informó avances en la construcción de su planta en el Proyecto Igor, ubicado en La Libertad, norte del Perú. El pasado 25 de agosto, la compañía inició la instalación de los equipos metalmecánicos adquiridos a...

Minem plantea nuevo instrumento ambiental para agilizar exploración de hidrocarburos en Perú

El Igaspe busca reducir hasta en 95% los plazos de aprobación y permitiría aprovechar el potencial del yacimiento gasífero de Candamo. En el marco de la Conferencia Gas Natural Perú 2025, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció que...

Cerro de Pasco Resources incrementa en 14% su producción de cobre en primer trimestre fiscal 2025

La compañía minera refuerza su perfil competitivo con mayores volúmenes, reducción de costos y avances en sostenibilidad. Cerro de Pasco Resource reportó que en el primer trimestre fiscal 2025 alcanzó una producción de 38,2 mil toneladas métricas de cobre contenido,...
Noticias Internacionales

Newmont evalúa recorte de empleos como parte de su plan de reducción de costos

Los costos totales de mantenimiento por onza de Newmont alcanzaron un máximo histórico a principios de 2025. La minera diversificada Newmont evalúa profundos recortes de empleos como parte de su plan de reducción de costos, luego de su adquisición de...

Critical Metals y Ucore Rare Metals firman acuerdo de tierras raras

Critical Metals prevé suministrar hasta 10 000 toneladas anuales de concentrado de tierras raras de su proyecto Tanbreez en Groenlandia. Critical Metals, la filial estadounidense de European Lithium que cotiza en la ASX, ha firmado una carta de intención (LoI)...

África busca capturar más valor en la cadena de minerales críticos

BCG advierte que el continente puede duplicar su influencia al 2040 con estrategias de inversión, procesamiento y manufactura regional. África se encuentra en un punto decisivo para transformar su rol en la economía global de minerales críticos, según el último...

Ivanhoe completa programa en Kipushi y proyecta récords en producción de zinc

La mina en RDC alcanzó picos de hasta 340.000 t anuales de zinc tras mejoras técnicas, consolidándose entre las mayores del mundo. Ivanhoe Mines anunció que completó antes de lo previsto y por debajo del presupuesto su programa de descongestión...