- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMINAM: En La Pampa se podrían dar concesiones para plantaciones forestales

MINAM: En La Pampa se podrían dar concesiones para plantaciones forestales

INICIATIVA. MINAM: En La Pampa se podrían dar concesiones para plantaciones forestales. Tras la intervención de los ministerios de Energía y Minas (MEM) y del Ambiente (MINAM) en la zona de La Pampa, zona de minería ilegal ubicada frente a la Reserva Nacional Tambopata (Madre de Dios), la titular del comentó que en dicha zona se podría desarrollar plantaciones forestales.

«Nosotros tenemos empresarios forestales en el país que están buscando áreas para hacer plantaciones forestales. Esta sería una extraordinaria oportunidad para tener una plantación forestal, con concesión que es el mecanismo que se utiliza en el sector forestal, para plantaciones forestales con fines comerciales de largo plazo», declaró al diario El Comercio.

Asimismo, la ministra del Ambiente, quien es la encargada de coordinar el plan de intervención en La Pampa y que aglomera a 13 ministerios, subrayó que, a diferencia de esfuerzos anteriores, la actual estrategia no se basa solo en la interdicción (incautación y destrucción de maquinaria para la minería ilegal), sino se apoya además en otros tres ejes: desarrollo social, la formalización minera y el desarrollo productivo.

MINEROS FORMALIZADOS

De otro lado, la funcionario recordó que en el 2018 se formalizó a dos mineros de Madre de Dios, lo que «demuestra que sí era posible».

«Entonces el Ministerio de Energía y Minas con el gobierno regional están promoviendo la formalización bajo tres condiciones: no trata de personas, no trabajo infantil y no mercurio; y los mineros en la zona del corredor minero sí están apostando por la formalización y han aceptado dichas condiciones», expresó la ministra Fabiola Muñoz.

—> Ministro Ísmodes: El Gobierno Nacional ha restablecido el principio de autoridad en La Pampa

Asimismo, precisó que con la intervención de este martes en La Pampa, se inicia un trabajo de 14 días consecutivos en los cuales tanto la Policía Nacional como las Fuerzas Armadas desalojarán a todas las personas dedicadas a esta actividad ilícita.

“Lo calificaría (a La Pampa) como un lugar donde se representan todos los males de nuestro país. No solo existe trata de personas, trabajo forzoso de niños y niñas, narcotráfico, tala ilegal, sino además un nivel de corrupción enorme. La gente se ha acostumbrado a que la minería ilegal sea parte de sus vidas y eso debemos romper en nuestro país. La corrupción que se ha generado en esta zona es una herida abierta para el Perú desde hace muchos años”, sostuvo Muñoz.

UN DATO

Solo en el 2018, la minería ilegal de oro deforestó un promedio 10.000 hectáreas en La Pampa. Se calcula además que en 32 años la minería ilegal acabó con 95.000 hectáreas de bosque en Madre de Dios.

(Foto referencial)

(ER)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...

El Brocal: Producción de cobre y oro estuvo en línea con las expectativas en primer trimestre 2025

Respecto a la producción de plata en El Brocal, ésta superó las expectativas, debido a leyes más altas que las presupuestadas como parte de un plan a corto plazo.  Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...