- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinam impulsa la eliminación progresiva del mercurio en la minería artesanal y...

Minam impulsa la eliminación progresiva del mercurio en la minería artesanal y de pequeña escala

En en el marco de las acciones sectoriales que impulsan la reducción del uso del mercurio, el Ministerio del Ambiente (Minam) desarrollará un taller internacional en el que se presentarán  diversas experiencias exitosas, lecciones aprendidas e iniciativas que promueven la minería artesanal y de pequeña escala (MAPE) mediante prácticas responsables con la naturaleza. Ello también en el esfuerzo de transitar hacia su eliminación progresiva en las diferentes actividades productivas, con principal énfasis en la MAPE, a través de la adopción de mejores prácticas para promover la formalización y optimización de tal actividad.
En ese contexto, el evento también servirá para mostrar casos de éxito y expectativas sobre la participación y el rol de la mujer en la minería artesanal y de pequeña escala; asimismo, se evidenciarán los beneficios alcanzados por la adopción de buenas prácticas en organizaciones mineras que vienen impulsando la reducción del uso del mercurio y una práctica responsable, en el marco del Convenio de Minamata.
Según la directora general de Calidad Ambiental, Milagros Verástegui, dicha actividad contará con la participación de más de 30 instituciones internacionales, entre públicas y privadas, de Bolivia, Ecuador, Colombia, Indonesia, Honduras y Perú.
El taller virtual se efectuará del 11 al 15 de enero, de 15:30 hrs. a 18:30 hrs. a través de la plataforma zoom y la red social Facebook Live del proyecto de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el sistema Titicaca-Desaguadero-lago Poopó y Salar de Coipasa (GIRH-TDPS), contando con la asistencia técnica del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF),
Las inscripciones se pueden realizar a través del enlace: bit.ly/experienciasMAPE
Para tener en cuenta
El Perú suscribió el Convenio de Minamata sobre el Mercurio en 2013 y entró en vigencia en 2017. Para su correcta implementación, el 18 de abril de 2019, se inició la implementación del “Plan Nacional de Aplicación del Convenio de Minamata sobre el Mercurio”, el cual incorpora acciones que contribuyen a la reducción de emisiones y liberaciones de mercurio y sus compuestos, para proteger la salud de la población.
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¿Qué es el Fondo Minero y qué beneficios brindaría?

Uno de los beneficios es el acceso a financiamiento a través de la banca privada, cajas municipales y rurales, con tasas de mercado. El titular Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, anunció que el Fondo Minero es una...

Minería lidera exportaciones peruanas con US$ 21,696 millones entre enero y mayo de 2025

Representa un aumento de 23% impulsado por los mayores despachos de cobre y oro en bruto. Las exportaciones peruanas al mundo alcanzaron los US$ 33 mil 410 millones entre enero y mayo del 2025, registrando un crecimiento de 22.3% respecto...

Primero el agua: El Algarrobo es el primer proyecto hídrico-minero que prioriza el acceso comunitario al recurso

El proyecto desarrollado por Buenaventura integrará la minería con la agricultura priorizando la dotación de agua para la comunidad de Locuto, en Piura, antes de iniciar exploraciones mineras y productivas. El Algarrobo es el primer proyecto hídrico-minero que se desarrolla...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

First Mining Gold y la Nación Mishkeegogamang formalizan alianza por el proyecto Springpole

El acuerdo describe un marco de cooperación para el desarrollo, operación y cierre del proyecto, garantizando el respeto ambiental. First Mining Gold y la Primera Nación Mishkeegogamang (Canadá) han firmado un acuerdo de relación a largo plazo (LTRA) para el...

Minera Algorta Norte arriesga millonaria multa por infracción ambiental en Antofagasta

Según lo establecido en sus permisos ambientales, la empresa está autorizada a extraer cerca de 16 millones de toneladas anuales de caliche. La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) formuló un cargo grave contra la empresa Algorta Norte S.A., titular de...

Argentina: Newmont busca extender Cerro Negro en Santa Cruz

La empresa anticipó la presentación inminente de adendas correspondientes a la Séptima Actualización del Informe de Impacto Ambiental para la etapa de explotación. Directivos de la empresa Newmont Cerro Negro presentaron al Gobierno de Santa Cruz sus planes de exploración...

Contratos de litio con China y Rusia encienden una tormenta política en Bolivia

Sesión fue interrumpida por legisladores de la oposición y afines al expresidente Evo Morales, quienes cuestionan los contratos por considerarlos desventajosos para el Estado. El ministro de Energía de Bolivia, Alejandro Gallardo, fue rociado con agua y atacado con basura...