El ministro Jorge Montero destacó que la minería formal, pese a ocupar una fracción mínima del país, aportó más de S/ 11.200 millones al fisco y generó más de 247 mil empleos directos en lo que va de 2025.
Subrayó un dato clave: apenas el 1.5 % del territorio nacional está en actividad minera, y sin embargo, este sector ha sido responsable de un incremento del 36,1 % en la recaudación fiscal minera durante los primeros cinco meses del año.
“Somos un país minero, pero no solo minero. La minería ocupa poco espacio físico, pero representa muchísimo en términos de inversión, empleo, exportaciones y recaudación”, explicó Montero.
¿Cuánto aporta la minería a la recaudación fiscal?
Aunque el 15 % del territorio nacional está concesionado a la minería, solo el 1.5 % se encuentra en actividad efectiva. Sin embargo, este reducido espacio genera un impacto económico significativo. Entre enero y mayo de 2025, las exportaciones mineras alcanzaron los US$ 21.684 millones, y se proyecta que superen los US$ 50.000 millones al cierre del año.
En ese mismo periodo, la recaudación fiscal minera sumó S/ 11.221 millones, lo que representa un incremento del 36.1 % respecto al año anterior. Además, el sector generó 247.470 empleos formales directos (+2.7 %) y ejecutó inversiones por US$ 1.845 millones (+5 %). Las transferencias a gobiernos regionales y locales llegaron a S/ 8.340 millones, subrayando el papel clave de la minería en el desarrollo económico y territorial del país.
Estos indicadores consolidan a la minería como una actividad de alta rentabilidad nacional por hectárea, al generar recursos fiscales, empleo e infraestructura con un uso limitado del suelo.
También puedes leer:
Un país minero, pero con desarrollo territorial
Montero recordó que el desarrollo territorial no debe ser excluyente. “La minería debe ir ‘paso y paso’ con el agro, el turismo y la biodiversidad» remarcó.
El titular del MINEM destacó además que el país tiene una cartera de 67 proyectos mineros por más de US$ 64.000 millones y es uno de los dos únicos países del mundo —junto a China— con oferta activa de 7 minerales industriales, además de contar con 8 de los 17 minerales críticos para la transición energética.