El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ha asumido oficialmente la rectoría de la pequeña minería y minería artesanal en el Perú, según lo establece el Decreto Supremo Nº 009-2025-EM, publicado recientemente en el diario oficial El Peruano. Esta medida marca un cambio sustancial en la política minera del país, pues transfiere las funciones de formalización que antes estaban en manos de los Gobiernos Regionales al Gobierno Central.
A partir de esta norma, la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del MINEM será la entidad responsable del proceso de formalización de miles de pequeños productores mineros, con el objetivo de agilizar, supervisar y dar trazabilidad a esta actividad que ha sido históricamente difícil de controlar.
Esta decisión responde a la necesidad de homogeneizar criterios técnicos y legales en todo el territorio nacional, combatir la minería ilegal con mayor eficacia y evitar que se sigan ampliando registros sin control. Según el reglamento, el proceso culminará el 30 de junio de 2025, aunque se contempla una única prórroga hasta el 31 de diciembre del mismo año.
La medida ha sido bien recibida por diversos sectores que ven en el MINEM una institución con mayor capacidad técnica y regulatoria para liderar este proceso. Sin embargo, también se espera que el Ejecutivo implemente sistemas de fiscalización efectivos, sin repetir los errores cometidos durante la descentralización del proceso.