- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinem coordinará con autoridades de La Libertad para crear comisión de lucha...

Minem coordinará con autoridades de La Libertad para crear comisión de lucha contra la minería ilegal

MINERÍA. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) encabezará una sesión descentralizada de la Comisión Multisectorial Permanente encargada de hacer seguimiento al proceso de formalización y a las acciones de lucha contra la minería ilegal en La Libertad, la cual se realizará este mes.

La Comisión Multisectorial fue creada al amparo de lo dispuesto en el Decreto Supremo 075-2012-PCM y está conformada por 13 entidades del Estado, como el Minem, el Ministerio del Ambiente, Ministerio del Interior, Ministerio de Defensa, entre otros.

En la sesión se destacará la importancia del proceso de formalización minera integral para lograr la integración de ciudadanos dedicados a esta actividad en la economía formal, con buenas prácticas ambientales y de seguridad.

Además, en la reunión de la Comisión Multisectorial, el Minem articulará esfuerzos intersectoriales para contrarrestar las actividades de minería ilegal en el país, que en ocasiones genera actos de violencia en las zonas aledañas. En ese sentido, el Minem lamenta los sucesos acaecidos en el caserío de Coigobamba (distrito de Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión, región La Libertad) y condena los actos de violencia que resultaron en la irreparable pérdida de vidas humanas.

En este sentido, es importante señalar que, si bien los mineros inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) no tienen responsabilidad penal por el delito de minería ilegal, no se encuentran exentos de ser procesados por la comisión de otros delitos como trata de personas, trabajo infantil, contaminación ambiental, entre otros.

También cabe resaltar la competencia que tienen tanto el Ministerio Público como la Policía Nacional del Perú en el desarrollo de acciones de interdicción que contrarrestan actividades de minería ilegal, conforme lo establece el Decreto Legislativo 1100.

“Como se viene evidenciando en Madre de Dios, la lucha contra la minería ilegal y el fomento al proceso de formalización minera requieren de una acción intersectorial e integral. Para lograr esto es clave el liderazgo de los gobiernos regionales. Por ello, continuaremos coordinando con el Gobierno Regional de La Libertad para tener una acción sostenida del Estado en esta materia”, afirmó Lenin Valencia, director general de Formalización Minera.

Cabe recordar que las acciones de fiscalización en materia ambiental y de seguridad a los mineros en vías de formalización, así como de aquellos que desarrollen actividades de pequeña minería y minería artesanal, se encuentran a cargo de los gobiernos regionales en el ámbito de su jurisdicción.

La Dirección General de Formalización Minera del Minem administra el Reinfo, el cual está conformado por mineros en vías de formalización conforme a lo señalado en el D.L. 1293.

(Foto Referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

29 proyectos mineros de cobre se deben destrabar en Perú y en el mundo: ¿Cuáles son?

Estados Unidos concentra el 20% de la producción potencial detenida, principalmente por los proyectos Resolution y Pebble. Durante su presentación "De promesa a producción: El largo viaje de un proyecto minero en el Perú", Carlos Gallardo, gerente general del Instituto...

Inversión en equipamiento minero creció 59% impulsado por Las Bambas y La Arena

Pese al buen desempeño de junio, el acumulado entre enero y junio de 2025 alcanzó US$ 393 millones, mostrando una leve contracción de -2.2%. El Boletín Minero del Ministerio de Energía y Minas detalló que en junio de 2025, la...

MIPERSA celebra 43 años de innovación y crecimiento junto a sus colaboradores.

MIPERSA celebró con orgullo sus 43 años de fundación, reuniendo a todos sus colaboradores en una jornada especial que reflejó el espíritu de unidad y compromiso que caracteriza a la empresa. El pasado 12 de agosto, MIPERSA conmemoró 43 años...

Proyecto Silvia de oro y cobre: Tinka Resources logra autorización para perforación

Silvia nos abre la oportunidad de avanzar en exploración de oro y cobre mientras seguimos con la revisión estratégica de nuestro proyecto insignia Ayawilca de zinc y estaño La canadiense Tinka Resources Limited anunció que el Ministerio de Energía y...
Noticias Internacionales

First Majestic Silver reporta hallazgos positivos en su mina San Dimas

La perforación en las vetas históricas Sinaloa-Elia abrió múltiples intersecciones con mineralización de oro y plata de alta ley. First Majestic Silver Corp. informó resultados de perforación positivos en su programa de exploración en curso en su mina de...

Nova Copper firma acuerdo de exploración clave para su proyecto de cobre Sydney

El convenio con la Asamblea de Jefes Mi'kmaw de Nueva Escocia representa un compromiso de la compañía con el bienestar de las comunidades. Nova Copper y la Asamblea de Jefes Mi'kmaw de Nueva Escocia (Canadá) firmaron la semana pasada un...

MAC Copper obtiene aprobación regulatoria en Australia para su adquisición por Harmony Gold

El visto bueno de FIRB completa las autorizaciones pendientes y deja la decisión final en manos de los accionistas el 29 de agosto. MAC Copper, que cotiza en la Bolsa de Nueva York y en la ASX, anunció que la...

Osisko Development asegura US$ 203 millones para su proyecto aurífero Cariboo

En la propiedad ubicada en Columbia Británica, se planea construir una mina subterránea y una planta de recuperación de carbono en pulpa. Osisko Development ha cerrado con éxito su colocación privada de compra de US$ 203 millones para el proyecto...