- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEl 93% de los REINFO vigentes ocupa concesiones de terceros

El 93% de los REINFO vigentes ocupa concesiones de terceros

La medida ordena la actividad minera y evidencia que la mayoría de conflictos ocurre entre pequeños productores y artesanales.

Este año, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ejecutó por primera vez una depuración masiva del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), cerrando más de 50,000 inscripciones que permanecieron inactivas, en su mayoría, por más de cuatro años. Según el titular del sector, Jorge Montero, la medida buscó ordenar la actividad minera y enfrentar la informalidad que afecta a varias regiones del país. Tras la actualización, quedaron 31,576 Reinfos activos, de los cuales el 88% corresponde a labores de explotación y el 12% a plantas de procesamiento.

Un cruce de datos entre el padrón depurado y el catastro minero nacional, elaborada por Perú21, reveló que el 80% de los Reinfos ocupa concesiones formalmente registradas. Sin embargo, apenas el 7% lo hace en áreas de su propiedad; el restante 93% trabaja en concesiones de terceros. En total, 20,813 Reinfos operan sobre predios ajenos, lo que genera disputas legales y desorden territorial. De estos casos, el 70% involucra concesiones pertenecientes a pequeños mineros o artesanales, mientras que el 30% restante afecta a empresas medianas y grandes.

Reducción de Reinfos en regiones clave

Tras la depuración, se observaron caídas significativas en los registros en zonas como Mariano Nicolás Valcárcel (Arequipa), que pasó de 3,075 a 1,168 inscripciones; Ananea (Puno), de 2,730 a 1,165; e Inambari (Madre de Dios), de 2,380 a 777. También se reportaron reducciones en Yanahuquihua (Arequipa), Huepetuhe y Laberinto (Madre de Dios), así como en Pataz (La Libertad) e Ituata (Puno).



Asimismo, entre las compañías con mayor número de Reinfos activos en sus concesiones destacan Compañía Minera Caravelí S.A.C., con 1,110 registros; Corporación Minera Ananea S.A., con 547; y Compañía Minera Poderosa S.A., con 469.

El listado también incluye a: Minera Yanaquihua S.A.C. (332), Prosol Ispacas S.A.C. (309), Minera Las Bambas S.A. (280), Compañía Minera Ares S.A.C. (239), Villa Centenario De Caraveli S.A. (239), Cia Minera Futuro De Caraveli S.A.C. (184), Manuel Antonio Delfín Mujica (155), Intigold Mining S.A. (151), Juan Tomas Rodriguez Apaza (151), Shahuindo S.A.C. (147), Minera Boroo Misquichilca S.A. (145), S.M.R.L. Gavilan Río Pararani (142), Empresa Minera Aurífera Venado S.A. (135), San Juan Gold Mines S.A.A. (127), Compañía Aurífera Huaykillas S.A.C. (125), Minera Santiago 3 S.A.C. (122), y Torrine S.A.C. (106).

Confemin pide uso de concesiones “ociosas”

La Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Confemin) ha solicitado que las concesiones que no son trabajadas por sus titulares, pese a estar formalmente inscritas, sean entregadas a pequeños mineros. En paralelo, el MINEM actúa como intermediario para que los Reinfos vigentes logren acuerdos de explotación con los titulares de concesiones.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

San Rafael impulsa producción de estaño y eleva resultados de Minsur en el 1T25

El EBITDA ascendió a US$ 176.7 millones (+69%), con un margen de 60%. En el primer trimestre de 2025, Minsur registró un crecimiento significativo en su producción de estaño y avances clave en inversión y eficiencia, con San Rafael como...

Perubar invierte USD 1.2 millones en modernización logística minera

La cifra representa el 50% del presupuesto anual de USD 2.4 millones, enfocado en mejorar la eficiencia operativa y asegurar estándares internacionales en la cadena de exportación minera. Perubar S.A. anunció que durante el segundo trimestre de 2025 ejecutó USD...

Este es el Listado de Omisos – Pasibles de Multa por no presentar la Declaración Anual Consolidada 2024

Son 734 empresas que deberán contactar con la Dirección Regional de Energía o Minas y el Ministerio de Energía y Minas. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó la publicación del Listado de Omisos – Pasibles de Multa...

Shougang reduce sus ganancias en 68,7% durante el primer semestre de 2025

La minera atribuyó la caída a la disminución del volumen de ventas y el siniestro en el cargador de barcos del muelle de San Nicolás. Shougang Hierro Perú S.A.A. reportó una ganancia neta de S/ 429,9 millones al cierre del...
Noticias Internacionales

Northern Superior reporta oro de alta ley en su propiedad Philibert en Quebec

Las acciones de la compañía subieron un 3,8 %, tras el resultado que incluye 9,1 metros con una ley de 11,99 gramos de oro por tonelada. Northern Superior Resources registró un resultado destacado de 9,1 metros con una ley de...

Nuevo código minero en Mali: Endeavour Mining pacta con dos productores de oro

Faboula Gold y Bagama Mining firmaron un memorando de entendimiento con Somika, propiedad en un 80 % de Endeavour Mining. Endeavour Mining, junto con otros dos productores de oro, llegó a un acuerdo para adoptar el nuevo código minero de...

Bowen Coking Coal inicia administración voluntaria y busca recapitalizar activos

La minera australiana de carbón metalúrgico no logró financiamiento de emergencia ni acuerdos con acreedores y contratistas clave. La australiana Bowen Coking Coal, productora de carbón metalúrgico que cotiza en la ASX, anunció su ingreso en administración voluntaria tras no...

McEwen Mining firma carta de intención para adquirir Canadian Gold

El activo clave de Canadian Gold es la mina Tartan, ubicada en Manitoba, cuya producción está prevista de reiniciar en dos o tres años. McEwen Mining ha firmado una carta de intención vinculante (LoI) con Canadian Gold para adquirir...