- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMINEM en Arequipa explicó el nuevo EIA del proyecto Tía María

MINEM en Arequipa explicó el nuevo EIA del proyecto Tía María

Cerca de 4 horas, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) explicó en Arequipa, el nuevo Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto minero Tía María aprobado por el sector luego del levantamiento de las observaciones realizadas por UNOPS, en agosto de 2014, el cual respeta el medio ambiente y contempla el uso de agua desalinizada para la ejecución de sus operaciones.

Guillermo Shinno, viceministro de Minas, estuvo el último viernes ante más de 500 personas en el Centro de Convenciones Cerro Juli, para explicar el contenido del EIA del proyecto de cobre Tía María, con la finalidad de resolver cualquier tipo de duda u observación.

Shinno Huamaní, funcionario, que lideró un equipo multidisciplinario de expertos, integrado por ingenieros ambientalistas, biólogos, químicos, hidrogeólogos, agrícolas, abogados, entre otros profesionales, respondió diversas observaciones al EIA del proyecto minero.

“Fue una jornada muy positiva. Este es el inicio de una serie de reuniones con el objetivo de explicar el contenido del EIA del proyecto Tía María y reducir las preocupaciones de los pobladores, señalando que este proyecto minero no contamina el medio ambiente y que utilizará agua de mar para sus operaciones”, sostuvo.

Diálogo

En efecto, los técnicos del MINEM subrayaron que el proyecto Tía María no utilizará agua dulce, sino agua de mar desalinizada en su etapa de explotación, con lo que se descarta cualquier cuestionamiento al EIA sobre el uso de este recurso hídrico.

Asimismo, precisaron que durante la etapa de explotación, la minera utilizará agua del mar procesada en una planta desalinizadora, la misma que una vez utilizada por la minera devolverá la salmuera al mar por una tubería a 850 metros mar adentro y 30 metros de profundidad.

Y para que no queden dudas sobre el uso del agua dulce por parte de la empresa, el equipo multidisciplinario de expertos enfatizaron que no existen conexiones directas (aguas subterráneas) entre el proyecto Tía María con el agua que consume el valle proveniente del río Tambo (esta agua proviene de los andes).

En cuanto al riesgo por contaminación de aire, por polvo producido por la minera y que eventualmente podría perjudicar la agricultura de la zona, se precisó que esto también ya ha sido contemplado y se implementará un plan de voladuras que maximice su eficiencia minimizando la carga explosiva. “Las voladuras las harán solo en los turnos de día, considerando que la dirección predominante del viento es en dirección contraria al valle”, indicaron.

También se remarcó que existen entidades como el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), que está adscrita al MINAM, que supervisará el cumplimiento de las normas ambientales de este proyecto.

Esta importante actividad congregó a representantes de las distintas localidades de la provincia de Islay (Cocachacra, Punta de Bombón, Dean Valdivia y Mollendo), quienes expusieron, en un diálogo democrático, sus dudas a la mesa de técnicos del MINEM, las mismas que fueron contestadas punto por punto.

Entre las autoridades del Gobierno Regional de Arequipa se encontró el presidente del Consejo Regional, Mauricio Chang, entre otros. También acudieron miembros de la sociedad civil y colegios profesionales.

El evento se desarrolló con toda normalidad, sin ningún tipo de incidentes, y con la presencia de los diferentes medios de comunicación local y regional.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...

[Exclusivo] Carlos Gálvez: Perú perderá más de US$ 80 millones mensuales por detener la minería en Pataz

Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...
Noticias Internacionales

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...

Fortuna Silver registra récord de flujo de caja libre y venta de su mina San José en México

La minera Fortuna Silver Mines, dirigida por el peruano Jorge A. Ganoza, cerró el primer trimestre de 2025 con resultados financieros destacados, consolidando su estrategia de optimización de activos y generación de valor. Con operaciones en América Latina y...