- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinem endurecerá requisitos para ingresar al régimen de minería de pequeña escala

Minem endurecerá requisitos para ingresar al régimen de minería de pequeña escala

—El proyecto se presentará el próximo año y buscará reducir extensión de hectáreas y nivel de procesamiento para este sector. Además, elevará los costos para mantener concesiones.

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) busca endurecer los requisitos para que una empresa ingrese al régimen de minería artesanal o de pequeña escala, ante los casos de evasión y especulación que se registran.

El viceministro de Minas, Guillermo Shinno, anunció que en el primer trimestre del próximo año presentarán un proyecto de ley al Congreso que establezca parámetros más rigurosos en cuanto a número de hectáreas, nivel de procesamiento y costos de las concesiones mineras.

“Queremos corregir el problema que hay con algunos concesionarios mineros que especulan con sus concesiones, se hacen de la concesión, no la trabajan, especulan, esperando que alguien se las compre o a veces traban el proceso de formalización porque quieren trabajar bajo la informalidad”, dijo.

El Ministerio de Energía y Minas tiene registrados unos 4,000 titulares de concesiones mineras de pequeña escala o artesanales, que en muchos casos alquilan su propiedad para que sea explotada por terceros.

El viceministro detalló que en el proyecto de ley se planteará reducir la extensión de la concesión para calificar como minería de pequeña escala de las 2,000 hectáreas a unas 250 o 500 como máximo.

“Ya no se van a requerir tantas áreas de concesión, ahora un área mucho más pequeña para el pequeño minero y pasada esa extensión la empresa ya pasa al régimen general”, comentó durante la conferencia “La nueva legislación de la minería”, que organizó el Instituto del Perú de la Universidad San Martín.

La norma que se debate al interior del Consejo de Ministros también reducirá el nivel de procesamiento permitido de 350 toneladas al día a una cifra bastante más acorde con las dimensiones de una minería de pequeña escala.

Shinno agregó que el proyecto además contempla encarecer el costo de mantenimiento de una concesión para evitar la especulación sobre estos territorios, que en ciertos casos son entregados a la explotación informal.

Producción de cobre crecería 3% y la de oro caería 10% este año

El viceministro de Minas, Guillermo Shinno, estimó que la producción de cobre crecería alrededor de un 3% este año, golpeada principalmente por la menor actividad de Antamina, la principal productora del metal rojo en el país.

“Antamina ha empezado a minar una zona de baja ley para que a partir del próximo año tenga una zona más rica y pueda producir mejor, por eso es que este año están teniendo producción 30% por debajo de lo que estaba previsto”, dijo.

En el caso del oro las expectativas son aún más desalentadoras. Shinno proyectó que la producción del metal precioso caerá hasta un 10% este año, ante una mayor interdicción a la minería ilegal.

En cuanto a las expectativas para el próximo año, el viceministro comentó que no se espera un gran repunte de la minería aurífera y en el caso del cobre dependerá del impacto que tenga una esperada reactivación de una huelga en Antamina.

El dato

Retraso. La postergación del inicio de operaciones del proyecto de cobre Las Bambas hasta febrero del 2016 no tendría un impacto significativo en el PBI minero dado que solo son cuatro meses.

Fuente: Gestión

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Romina al 50 %: Volcan reporta avance significativo en la construcción

Romina espera iniciar operaciones en el segundo trimestre del 2026, con una capacidad de producción de 2,750 toneladas por día (zinc, plomo y plata). El proyecto Romina, ubicado en la provincia de Huaral, ha alcanzado el 50 % de...

Tiempo de atención para los ITS en proyectos mineros se redujo en 34 días

Para otorgar viabilidad ambiental a proyectos que aportan a la recuperación económica. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que en el primer semestre de 2025 logró reducir hasta en 32% los tiempos de atención...

45% de empresas mineras usan IA y se proyecta que el mercado global alcance los US$ 3.200 millones en 2026

Con un mercado global proyectado en US$ 3.2 mil millones al 2026, la IA se posiciona como herramienta clave para mejorar productividad, seguridad y reducción de costos en minería. La inteligencia artificial dejó de ser opcional para la minería global. Según Wifitalents,...

Confemin amenaza con movilizaciones si no se amplía plazo para uso de explosivos

Los representantes de la minería informal piden modificar la norma sobre el uso de explosivos y reincorporar a más de 50,000 mineros excluidos del proceso de formalización. La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) advirtió que suspenderá su participación...
Noticias Internacionales

Gold Resource identifica oro de alta ley en su mina Don David y prepara nuevas exploraciones

Los resultados de perforación del nuevo sistema de vetas Three Sisters señalan leyes que indican valores de retorno neto de fundición potencialmente más altos. Gold Resource Corporation informó los aspectos más destacados hasta la fecha de su campaña de perforación...

Rio2 alcanza 41% de avance en Fenix Gold y apunta a producir oro en 2026

La compañía mantiene como meta el inicio de producción de oro para el próximo año. Rio2 Limited informó que el Proyecto Fenix Gold, ubicado en la Región de Atacama, Chile, alcanzó un 41% de avance en construcción al cierre del...

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...

Provincia argentina San Juan supera a Chile y Perú como atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...