- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinem entregó Plan de Consulta Previa a comunidades aledañas a proyecto Coroccohuayco

Minem entregó Plan de Consulta Previa a comunidades aledañas a proyecto Coroccohuayco

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) entregó el Plan de Consulta Previa consensuada con 11 comunidades originarias ubicadas en la zona de influencia del proyecto minero “Antapaccay – Expansión Tintaya – Integración Coroccohuayco” en Espinar, Cusco.

Iris Cárdenas, directora de la Oficina General de Gestión Social (OGGS), entidad a través de la cual realizó la entrega del plan, indicó que dicho documento fue elaborado de manera consensuada entre el Estado y las comunidades originarias.

Cárdenas remarcó ante los representantes de la población, que el Estado reconoce el derecho de los pueblos indígenas a participar en las decisiones y los procesos relacionados con su desarrollo, sus formas de vida y prácticas culturales.

“El proceso de diálogo con las comunidades se ha realizado bajo el principio de la buena fe y el respeto mutuo”, dijo.

La reunión contó con la presencia de representantes de los dirigentes de las comunidades de Tintaya Marquiri, Huano Huano, Alto Huancané, Huancané Bajo, Alto Huarca, Cala Cala, Suero y Cama, Huarca, Huisa Ccollana, Huisa y Anta Ccollana.

El Minem y las comunidades acordaron que luego de firmar el acta de entrega del Plan de Consulta Previa y sus anexos, procederán a una etapa informativa a los pueblos originarios sobre las posibles afectaciones a los derechos colectivos de las comunidades, impactos y consecuencias de la medida, atendiendo a la diversidad de los pueblos indígenas existentes y de sus costumbres.

Se planteó que el primer taller informativo se desarrollará en la comunidad campesina Tintaya Marquiri el próximo 14 de marzo. De igual forma, se estableció el cronograma de fechas donde se brindará la información a las 10 comunidades restantes.

Finalmente, se proyectó que la etapa de evaluación interna por parte de las comunidades originarias se realizará en el mes de abril y la etapa de diálogo intercultural se realizará en la localidad de la comunidad campesina de Tintaya Marquiri.

La inversión por la integración Coroccohuayco está prevista en US$ 590 millones. El proyecto integrado contempla un ciclo de vida de aproximadamente 34 años y se divide en varias etapas: la construcción de la mina y la operación Antapaccay-Tintaya, una posterior operación en ambas áreas, una etapa de cierre y adicionalmente una etapa de postcierre conceptual.

*foto cortesía

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...