Las exportaciones de cobre, en enero de 2025, fueron de US$ 1839 millones (+27.7 %); las de oro, US$ 1475 millones (+44.4 %); y las de zinc, US$ 201 millones (+44.5 %).
En enero de 2025, el monto de las exportaciones de productos metálicos y no metálicos alcanzó US$ 4069 millones, lo que se traduce en un aumento de 27.0% en comparación con el mismo mes de 2024 (US$ 3204 millones). Este resultado fue influenciado por el comportamiento positivo de la cotización de los metales en los mercados internacionales, así como las políticas fiscales en el comercio internacional.
La transición hacia una matriz energética más sostenible refuerza el papel de la actividad minera como eje estratégico en la generación de divisas para el país. Más allá de su predominio en la composición de las exportaciones totales, la minería ejerce una influencia determinante en la estabilidad y dinamismo del sistema financiero nacional. En términos de participación, las exportaciones mineras comprenden principalmente minerales metálicos (59.6%) y no metálicos (1.2%), lo que en conjunto constituye el 60.8% del valor total de las exportaciones del país, consolidando así su relevancia en la balanza comercial y en el desarrollo económico peruano.
También puedes leer: Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025
Dentro de la canasta exportadora del sector minero, los principales commodities de origen nacional que se envía al mercado internacional son el cobre, oro, zinc y molibdeno, los cuales representan el 89.9% del valor total de las exportaciones mineras y contribuyen con el 54.6% de las exportaciones nacionales. Estos productos, altamente demandados en los mercados globales, no solo configuran un componente estratégico en la balanza comercial del país, sino que también refuerzan la competitividad del Perú como un actor clave en el comercio internacional de materias primas.
En referencia al valor de las exportaciones minero metálicas, en el primer mes de 2025, ascendió a US$ 3989 millones registrando un crecimiento de 28.2% en contraste con el mismo mes del 2024 (US$ 3110 millones). Este desempeño se debió a la tendencia al alza de precios de los metales, el cual estuvo impulsado por factores macroeconómicos, tensiones geopolíticas y cambios en la demanda industrial.
Exportaciones de cobre, oro y zinc
Las exportaciones de cobre, en enero de 2025, fueron de US$ 1839 millones, mostrando una expansión de 27.7% en contraste a lo registrado en enero de 2024 (US$ 1440 millones). Este resultado se atribuyó principalmente al incremento del volumen embarcado interanual (+16.8%) a raíz de mayores órdenes de compra y al factor precio (+9.3%).
También puedes leer: Contratistas mineros generaron el 69.9 % del empleo en febrero 2025
Asimismo, la importancia estratégica del cobre se mantiene sólida, consolidándose como el principal producto minero exportado y representando un sólido 27.5% del total de las exportaciones peruanas.
En referencia al valor de las exportaciones auríferas, en enero de 2025, sumó US$ 1475 millones presentando un aumento de 44.4% frente al primer mes de 2024 (US$ 1022 millones). Este resultado se debió principalmente al notable ascenso de 30.2% en el precio del oro, el incremento del 10.9% en el volumen exportado aurífero y la intensificación de los conflictos geopolíticos.
Finalmente, las exportaciones de zinc en enero de 2025 alcanzaron los US$ 201 millones, registrando un crecimiento del 44.5% respecto al mismo mes de 2024 (US$ 139 millones). Este incremento respondió principalmente al alza del precio interanual (+36.6%), junto con un mayor volumen exportado (+5.7%). Además, contribuyeron la reducción de existencias en la Bolsa de Metales de Londres y las expectativas sobre el crecimiento económico de China.