Durante la Tercera Pasantía Minera 2025, 31 representantes de Cajamarca, Huánuco y San Martín visitaron Minera Condestable y conocieron iniciativas de sostenibilidad y producción limpia.
Durante la Tercera Pasantía Minera 2025, 31 representantes de Cajamarca, Huánuco y San Martín visitaron Minera Condestable y conocieron iniciativas de sostenibilidad y producción limpia.
El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) llevó a cabo la Tercera Pasantía Minera 2025, en la que participaron 31 líderes y dirigentes comunales provenientes de zonas de influencia minera de Cajamarca, Huánuco y San Martín. Esta iniciativa busca fortalecer capacidades y generar consensos en torno a la convivencia entre minería y agricultura, como motor conjunto de desarrollo territorial.
Durante la jornada, los representantes realizaron una visita técnica a la Compañía Minera Condestable (CMC), operada por Southern Peaks Mining, ubicada en el distrito de Mala, provincia de Cañete. En este recorrido, los participantes conocieron las operaciones subterráneas de la mina, que produce anualmente 23 mil toneladas de cobre, empleando energía 100% renovable y vehículos eléctricos en todas sus fases operativas.
Proyecto «Mala Sostenible»: articulación por el desarrollo
Uno de los ejes principales fue la exposición del proyecto «Mala Sostenible», una propuesta conjunta entre Minera Condestable y Profonampe, orientada a mejorar la calidad de vida de los pobladores de San Pedro de Mala, Bujama Alta y Bujama Baja.
La iniciativa impulsa econegocios locales, fomenta el aprovechamiento responsable de los ecosistemas y promueve una diversificación de ingresos sostenibles. Se trata de una estrategia de desarrollo alineada con los estándares de sostenibilidad ambiental y participación comunitaria.
Reconocimiento de líderes comunales
Al finalizar la pasantía, los dirigentes comunales valoraron positivamente los proyectos observados y destacaron que la articulación entre minería y agricultura no solo es posible, sino necesaria para el bienestar de sus comunidades.
“Desde el MINEM celebramos esta armonía alcanzada mediante el diálogo y el consenso, entre la empresa y las comunidades, para obtener grandes objetivos a través del potencial productivo de la minería y la agricultura, actividades fundamentales para el progreso del país”, indicó Mayra Figueroa, directora de Sostenibilidad y Articulación Minera del MINEM.
También puedes leer: Chevron entra en carrera por petróleo offshore en el norte peruano