Este documento identifica las zonas con mayor concentración de oro en el territorio peruano y busca orientar inversiones responsables y sostenibles.
El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) presentó el Mapa de Potencial Aurífero del Perú 2025, una nueva herramienta clave para el desarrollo del sector minero nacional.
¿Qué información ofrece el Mapa de Potencial Aurífero 2025?
Elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM) del MINEM, este documento identifica las zonas con mayor concentración de oro en el territorio peruano y busca orientar inversiones responsables y sostenibles.
“El oro mantiene un rol fundamental en la economía peruana, al impulsar el crecimiento económico, generar empleo y dinamizar el desarrollo regional”, destacó Walter Sánchez, director de la DGPSM, durante la presentación del estudio.
El funcionario enfatizó que el mapa señala únicamente áreas con potencial aurífero, reafirmando la importancia de este metal tanto para la competitividad internacional del Perú como para su utilización en diversas industrias y tecnologías.
El MINEM resaltó que este esfuerzo se desarrolló en coordinación con distintas áreas técnicas del sector, con el propósito de ofrecer información transparente, precisa y accesible, fortaleciendo la confianza de los inversionistas y promoviendo un modelo de minería sostenible y responsable.