- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinem oficializa nuevo sistema interoperable que reemplazará al Reinfo ¿De qué se...

Minem oficializa nuevo sistema interoperable que reemplazará al Reinfo ¿De qué se trata?

En un paso decisivo para transformar el proceso de formalización minera en el Perú, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso la entrada en vigencia del reglamento de la Ley N.º 32213.

Según Montero, esta norma establece la creación de un nuevo sistema interoperable que reemplazará al Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), con el objetivo de lograr una formalización minera rápida, eficaz y basada en incentivos reales.

“Es una ley que ustedes nos dieron el 27 de diciembre del año pasado. Y en esa norma que ustedes nos dieron ordenan tres cosas. Primero, la puesta en marcha de un sistema interoperable que reemplace, digamos, en sus efectos, reemplace al Reinfo”, detalló.

Este nuevo sistema busca corregir las limitaciones del Reinfo reemplazándolo por una plataforma que permita una verdadera formalización de los mineros que están en proceso, eliminando la carga burocrática y facilitando su integración a la economía formal.

“Un sistema interoperable que permita una formalización de los mineros que están en proceso de formalización, permita ser rápida y eficaz. No puede ser una formalización de papeles, tiene que ser una formalización de incentivos. Si no, nadie se va a formalizar”, remarcó.

Sistema Interoperable de la Pequeña Minería y Minería Artesanal

Según la norma se crea el Sistema Interoperable de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (SIPMMA) para supervisar la trazabilidad operativa de minerales, explosivos, insumos químicos y productos fiscalizados en la pequeña minería y minería artesanal.

El Minem implementa este sistema en un plazo máximo de seis meses desde la entrada en vigor de esta ley. El sistema deberá ser interoperable e interconectado entre las entidades del Estado para facilitar la identificación de incumplimientos y asegurar la formalización efectiva de las actividades que regula el objeto de la presente ley.

Asimismo, las plantas de procesamiento deben inscribirse en el registro de trazabilidad y están sujetas a control operativo bajo el SIPMMA, con el soporte de tecnología GPS como herramienta clave para verificar las operaciones y prevenir desviaciones.

Incentivos para formalización

El titular explicó que el enfoque se basa en tres ejes de incentivo que estarán directamente articulados a este nuevo sistema el cual es: acceso a financiamiento preferente, asistencia técnica enfocada exclusivamente en mejorar la recuperación y, contar con un modelo de comercialización formal, justo y directo, sin intermediarios informales ni criminales.

“Lo que necesitamos es una formalidad motivada, gatillada por los incentivos”, refirió.

Agregó que el nuevo sistema interoperable, acompañado por estos incentivos, será operado a través del fondo minero, cuya función será implementar y sostener el proceso de formalización con apoyo técnico y financiero.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

China: MINEM e Ingemmet fortalecen lazos con Henan para cooperación técnica en geología y minería

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) sostuvieron una reunión con una delegación del Gobierno Provincial de Henan, República Popular China, con el fin de explorar nuevas oportunidades de cooperación técnica...

La Libertad: PPX Mining avanza en la instalación de equipos en el Proyecto Igor

La canadiense PPX Mining Corp. informó avances en la construcción de su planta en el Proyecto Igor, ubicado en La Libertad, norte del Perú. El pasado 25 de agosto, la compañía inició la instalación de los equipos metalmecánicos adquiridos a...

Minem plantea nuevo instrumento ambiental para agilizar exploración de hidrocarburos en Perú

El Igaspe busca reducir hasta en 95% los plazos de aprobación y permitiría aprovechar el potencial del yacimiento gasífero de Candamo. En el marco de la Conferencia Gas Natural Perú 2025, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció que...

Cerro de Pasco Resources incrementa en 14% su producción de cobre en primer trimestre fiscal 2025

La compañía minera refuerza su perfil competitivo con mayores volúmenes, reducción de costos y avances en sostenibilidad. Cerro de Pasco Resource reportó que en el primer trimestre fiscal 2025 alcanzó una producción de 38,2 mil toneladas métricas de cobre contenido,...
Noticias Internacionales

Newmont evalúa recorte de empleos como parte de su plan de reducción de costos

Los costos totales de mantenimiento por onza de Newmont alcanzaron un máximo histórico a principios de 2025. La minera diversificada Newmont evalúa profundos recortes de empleos como parte de su plan de reducción de costos, luego de su adquisición de...

Critical Metals y Ucore Rare Metals firman acuerdo de tierras raras

Critical Metals prevé suministrar hasta 10 000 toneladas anuales de concentrado de tierras raras de su proyecto Tanbreez en Groenlandia. Critical Metals, la filial estadounidense de European Lithium que cotiza en la ASX, ha firmado una carta de intención (LoI)...

África busca capturar más valor en la cadena de minerales críticos

BCG advierte que el continente puede duplicar su influencia al 2040 con estrategias de inversión, procesamiento y manufactura regional. África se encuentra en un punto decisivo para transformar su rol en la economía global de minerales críticos, según el último...

Ivanhoe completa programa en Kipushi y proyecta récords en producción de zinc

La mina en RDC alcanzó picos de hasta 340.000 t anuales de zinc tras mejoras técnicas, consolidándose entre las mayores del mundo. Ivanhoe Mines anunció que completó antes de lo previsto y por debajo del presupuesto su programa de descongestión...