- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaMINEM: Perú es país pionero en transparencia de la actividad minero energética

MINEM: Perú es país pionero en transparencia de la actividad minero energética

Región Cajamarca se suma a la Iniciativa internacional del EITI, promovida por el Ejecutivo, que garantiza la transparencia y buenas prácticas de gobernanza sobre nuestros recursos naturales.

Continuando con el objetivo de fortalecer la transparencia de los aportes y regalías que las empresas del sector minero y de hidrocarburos realizan al Estado peruano, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), destacó la decisión del gobierno regional de Cajamarca de sumarse a la Iniciativa para la Transparencia en las Industrias Extractivas (EITI, por sus siglas en inglés), que garantiza la transparencia y buenas prácticas de gobernanza sobre los recursos naturales.

Kaimer Dolmos, director general de Promoción y Sostenibilidad Minera del MINEM, en su calidad de representante alterno del Viceministerio de Minas ante la Comisión Multisectorial Permanente del EITI Perú, participó en el evento que declara de necesidad e interés regional la Comisión Regional de Cajamarca para la implementación de esta iniciativa, con la finalidad de conocer el destino final de los aportes que realizan las empresas del sector minero energético.

“El Perú es pionero en descentralizar la Iniciativa EITI, para cuyo fin la Comisión Multisectorial Permanente del EITI Perú ha trabajado en los procesos de conformación de los EITI regionales, los cuales están integrados por representantes de sociedad civil, empresas y Estado, específica de cada región, y están refrendadas por ordenanzas regionales, en donde se estipulan las funciones, ámbito de trabajo y los integrantes de cada comisión regional”, remarcó Dolmos.

Actualmente, se cuenta con cinco Comisiones Regionales EITI instaladas (Moquegua, Piura, Arequipa, Apurímac y Loreto) y una en proceso en la región Cusco, las cuales tienen como fin mostrar las transferencias percibidas por las instituciones públicas de ámbito subnacional de cada región, que incluye a los gobiernos regionales, gobiernos locales e instituciones educativas que perciben recursos derivados de las actividades extractivas.

De esta forma se busca contribuir en ampliar y mejorar la transparencia de estos flujos y su destino en proyectos para el desarrollo sostenible de las regiones.

“En nombre de la Comisión Multisectorial Permanente del EITI Perú, nos complace que la región Cajamarca haya manifestado su interés por implementar la Iniciativa EITI y consideramos que su participación contribuirá a mejorar la transparencia existente en el sector extractivo, además de constituir una práctica que se encuentra alineada a los estándares de la moderna actividad extractiva en el marco de un desarrollo sostenible”, destacó el representante del MINEM.

Cabe precisar que la gestión liderada por el ministro de Energía y Minas, Carlos Palacios Pérez, se ha caracterizado por remarcar que la transparencia en el manejo de los recursos generados por las actividades del sector, permitirá que los beneficios lleguen a millones de peruanos.

La delegación del MINEM acompañó en todo momento a Francisco París, Secretario Internacional del EITI para América Latina y El Caribe, en su visita a la región Cajamarca y reuniones con autoridades y sociedad civil.

EITI es una alianza estratégica mundial que reúne a gobiernos, empresas extractivas y la sociedad civil; promueve la transparencia y la gestión responsable de los recursos petroleros, gasíferos y mineros, poniendo a disposición información sobre los pagos que realizan las industrias, cómo se usan y sus obligaciones socioambientales.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Amazonas: Fiscalía destruye 10 campamentos mineros ilegales y frena extracción de oro en el Cenepa

En una operación conjunta de alto impacto, las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Centro y Santa lograron un importante golpe contra la minería ilegal en la provincia de Condorcanqui, región Amazonas. Durante los días 26 y...

«Cada sol invertido en remediación genera hasta S/ 6.24 en beneficios ambientales y sociales», señala Montenegro

Antonio Montenegro, gerente general de AMSAC, sustentó los beneficios que genera una correcta inversión en remediación. El gerente general de Activos Mineros SAC (AMSAC), Antonio Montenegro, presentó los avances y perspectivas de sostenibilidad de la remediación de pasivos ambientales mineros...

Buenaventura: autorizan ampliación del proyecto San Gabriel por más de US$ 37 millones

El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó la conformidad al Sexto Informe Técnico Sustentatorio (ITS) del Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d) del proyecto de explotación minera San Gabriel, presentado por Compañía de Minas...

Jorge Pinedo asume como Director de Operaciones de Nativo Resources en Perú

Nativo se encuentra en conversaciones para nombrar a un Vicepresidente de Relaves para Perú, quien reportará directamente a Pinedo. Nativo Resources Plc anuncipo la incorporación de Jorge Pinedo como nuevo Director de Operaciones para sus actividades en Perú. Pinedo es...
Noticias Internacionales

Summit Royalty amplía su portafolio global con fusión estratégica con Eagle

La fusión representa un paso estratégico hacia la cotización pública, permitiendo a Summit acelerar su objetivo de convertirse en una empresa mediana del sector. Summit Royalty, una empresa enfocada en regalías y transmisiones de metales preciosos, anunció su plan para...

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...