- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaMINEM: Perú es país pionero en transparencia de la actividad minero energética

MINEM: Perú es país pionero en transparencia de la actividad minero energética

Región Cajamarca se suma a la Iniciativa internacional del EITI, promovida por el Ejecutivo, que garantiza la transparencia y buenas prácticas de gobernanza sobre nuestros recursos naturales.

Continuando con el objetivo de fortalecer la transparencia de los aportes y regalías que las empresas del sector minero y de hidrocarburos realizan al Estado peruano, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), destacó la decisión del gobierno regional de Cajamarca de sumarse a la Iniciativa para la Transparencia en las Industrias Extractivas (EITI, por sus siglas en inglés), que garantiza la transparencia y buenas prácticas de gobernanza sobre los recursos naturales.

Kaimer Dolmos, director general de Promoción y Sostenibilidad Minera del MINEM, en su calidad de representante alterno del Viceministerio de Minas ante la Comisión Multisectorial Permanente del EITI Perú, participó en el evento que declara de necesidad e interés regional la Comisión Regional de Cajamarca para la implementación de esta iniciativa, con la finalidad de conocer el destino final de los aportes que realizan las empresas del sector minero energético.

“El Perú es pionero en descentralizar la Iniciativa EITI, para cuyo fin la Comisión Multisectorial Permanente del EITI Perú ha trabajado en los procesos de conformación de los EITI regionales, los cuales están integrados por representantes de sociedad civil, empresas y Estado, específica de cada región, y están refrendadas por ordenanzas regionales, en donde se estipulan las funciones, ámbito de trabajo y los integrantes de cada comisión regional”, remarcó Dolmos.

Actualmente, se cuenta con cinco Comisiones Regionales EITI instaladas (Moquegua, Piura, Arequipa, Apurímac y Loreto) y una en proceso en la región Cusco, las cuales tienen como fin mostrar las transferencias percibidas por las instituciones públicas de ámbito subnacional de cada región, que incluye a los gobiernos regionales, gobiernos locales e instituciones educativas que perciben recursos derivados de las actividades extractivas.

De esta forma se busca contribuir en ampliar y mejorar la transparencia de estos flujos y su destino en proyectos para el desarrollo sostenible de las regiones.

“En nombre de la Comisión Multisectorial Permanente del EITI Perú, nos complace que la región Cajamarca haya manifestado su interés por implementar la Iniciativa EITI y consideramos que su participación contribuirá a mejorar la transparencia existente en el sector extractivo, además de constituir una práctica que se encuentra alineada a los estándares de la moderna actividad extractiva en el marco de un desarrollo sostenible”, destacó el representante del MINEM.

Cabe precisar que la gestión liderada por el ministro de Energía y Minas, Carlos Palacios Pérez, se ha caracterizado por remarcar que la transparencia en el manejo de los recursos generados por las actividades del sector, permitirá que los beneficios lleguen a millones de peruanos.

La delegación del MINEM acompañó en todo momento a Francisco París, Secretario Internacional del EITI para América Latina y El Caribe, en su visita a la región Cajamarca y reuniones con autoridades y sociedad civil.

EITI es una alianza estratégica mundial que reúne a gobiernos, empresas extractivas y la sociedad civil; promueve la transparencia y la gestión responsable de los recursos petroleros, gasíferos y mineros, poniendo a disposición información sobre los pagos que realizan las industrias, cómo se usan y sus obligaciones socioambientales.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...