- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinem priorizará cinco cambios a la normativa minera

Minem priorizará cinco cambios a la normativa minera

El ministro de Energía y Minas, Luis Miguel Incháustegui, indicó que (en lo que resta del Gobierno) ese sector dará prioridad a la implementación de cinco modificaciones a la Ley General de Minería, que ha propuesto la Comisión para el Desarrollo Minero Sostenible.

Entre los cambios que propondrá se establece la figura de los “Acuerdos Previos” a los que deben llegar las empresas mineras con las comunidades para la fase de exploración, y que esta medida se realice en forma paralela al de la Consulta Previa.

Indicó que al hacer esos dos procesos simultáneamente se los podrá concluir en plazos óptimos.

Otra modificación, anotó, será el de establecer la trazabilidad (en el gasto) del canon minero, así como transparentar su uso.

También -anotó- se dará prioridad a las actividades para la remediación de pasivos ambientales mineros.

Asimismo, se desarrollarán políticas para el desarrollo sostenible del sector minero en el centro de convergencias de buenas prácticas mineras, y culminar la base de datos para consulta previa.

Producción minera

La producción nacional de cobre, que hasta julio registraba tres meses de recuperación consecutiva -luego de caer debido a la pandemia a su nivel más bajo en abril pasado-, volvió a acusar un retroceso en agosto, según cifras que dio a conocer el ministro de Energía y Minas, Luis Miguel Incháustegui.

Vale recordar que en abril de este año, la extracción cuprífera había registrado su nivel más bajo en varios años, con sólo 125,000 toneladas métricas finas (TMF), mientras que en mayo creció un poco a 128,000 TMF (2.4% más en comparación al mes previo); en junio ya había llegado a 181,000 TMF (creció 41% respecto al mes anterior) y en julio alcanzó las 198,796 toneladas, es decir aumentó en 9.83% en un mes.

Según una presentación que hizo el titular de Minem -en un evento realizado por AmCham-, la producción del metal rojo en agosto del presente año alcanzó las 194,000 toneladas métricas finas (TMF). Es decir, que comparada con lo producido en julio último, significó un retroceso de 2.41%, así como un quiebre en la tendencia de recuperación de esa actividad.

De otro lado, si se compara con la producción anualizada, la extracción de cobre dista aún de llegar a los niveles del año pasado. La producción de cobre en agosto aún resulta menor en 9.7% con respecto a la de igual mes del 2019, es decir, se amplió la diferencia con respecto a lo producido en julio (que había sido menor en 2.07%) frente a julio del 2019.

Este resultado mostraría que aún no se cumplen las proyecciones del Minem, de que la producción de ese metal estaba casi completamente recuperada (Gestión 02.09.2020).

Inversiones

Lo que tampoco se recupera aún son las inversiones del sector, las cuales -según la presentación del ministro de Energía y Minas- en agosto del presente año alcanzaron los US$ 302 millones, una diferencia de -43% con respecto a los US$ 536 millones invertidos en igual mes del 2019.

*foto referencial

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua: Solis Minerals confirma extensa mineralización de cobre en Ilo Este

Si bien los ensayos determinarán los grados, la geología y los resultados visuales son altamente alentadores. La minera australiana Solis Minerals Limited (ASX: SLM) reportó resultados preliminares alentadores en su proyecto Ilo Este, ubicado en Moquegua, donde el primer sondaje...

Proyecto Belén avanza en Huánuco: Hannan Metals reporta indicios de oro y cobre

Los próximos pasos incluyen un segundo pozo en Ricardo Herrera y el inicio de perforaciones en el corredor Sortilegio. La minera Hannan Metals Limited presentó avances de su programa de perforación en el Proyecto Belén, parte de las concesiones de...

¿El próximo descubrimiento de oro en Perú? Forte Minerals impulsa Alto Ruri como la próxima gran apuesta aurífera

La compañía cerró recientemente una colocación estratégica por C$5,7 millones, destinando el 80% de los fondos a Alto Ruri. Forte Minerals Corp. avanza con determinación en el desarrollo de su proyecto Alto Ruri, ubicado en el cinturón Mioceno, considerado uno...

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...
Noticias Internacionales

Pensana avanza en EE.UU. con plan para asegurar cadena de suministro de tierras raras

La minera impulsa su proyecto Longonjo en Angola como proveedor estratégico en vísperas de nuevas restricciones a importaciones críticas. Pensana informó que su director ejecutivo, Tim George, y su director comercial, Will Izod, se reunieron en Washington con David Copley,...

IMPACT Silver aumentó sus ingresos en 27 % en el segundo trimestre de 2025

Alcanzando US$ 9.8 millones, lo que eleva los ingresos en lo que va del año hasta US$ 20.5 millones. IMPACT Silver Corp. anunció sus resultados financieros y operativos para el segundo trimestre finalizado el 30 de junio de 2025, donde...

Inversión minera en Perú crecerá 6% en 2025 y alcanzará US$5.300 millones

Southern, Antamina, Las Bambas, Buenaventura y Cerro Verde concentran 40% de la inversión, con proyectos clave de cobre y oro. La inversión minera en el Perú creció 7,2% durante el primer semestre de 2025 frente al mismo periodo del año...

Precios europeos del gas caen en medio de lenta tregua y ajustes de suministro

El mercado se mantiene en rango estrecho mientras Europa asegura inventarios para el invierno y Noruega limita parcialmente sus flujos. Los precios europeos del gas natural retrocedieron tras el alza de 8% registrada la semana pasada, estabilizándose cerca de los...