El ministro Montero estacó que la nueva Ley de la Minería Artesanal y de Pequeña Escala es una meta prioritaria para la actual legislatura del Congreso.
El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) realizó la quinta mesa de trabajo para la formalización de la minería artesanal y de pequeña escala, con la participación activa de representantes del sector y la incorporación de nuevos actores clave, como el gobernador de Arequipa y diversos gremios mineros.
Durante la jornada, se abordaron tres puntos centrales: el acompañamiento a los mineros en su proceso de formalización, la presentación del plan de apoyo a trabajadores y sus familias, que iniciará el 25 de agosto con una campaña nacional para identificar a todos los mineros, y la exposición del anteproyecto de ley que será presentado al Congreso para regular la actividad durante las próximas décadas.
En esa línea, el ministro Jorge Montero, adelantó que se ha trabajado en cincos elementos importantes para su inclusión en el nuevo proyecto de la Ley MAPE. «La Ley MAPE es un objetivo prioritario», señaló.
También puedes leer: Exportaciones mineras crecieron 21.1% liderado por Southern y Antamina
El titular del MINEM informó que el programa de formalización para los 31,560 registros autorizados hasta el 31 de diciembre de 2025 ya está en marcha. Se han identificado cuatro tipologías de mineros, cada una con una estrategia de formalización diferenciada, sin observaciones significativas en la mesa técnica.
Asimismo, destacó que la nueva Ley de la Minería Artesanal y de Pequeña Escala es una meta prioritaria para la actual legislatura, incorporando cinco elementos esenciales que serán discutidos con la Comisión de Minería y los miembros de la mesa técnica en los próximos días.
Por primera vez, participaron cinco gremios de minería artesanal y de pequeña escala, incluido uno que agrupa a mineros formalizados, cuyos aportes buscan garantizar una norma eficiente y sostenible para los próximos 25 a 30 años.