- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinem desarrolla Taller para la formulación de la Política Nacional Multisectorial de...

Minem desarrolla Taller para la formulación de la Política Nacional Multisectorial de Minería al 2050

Luna Córdova remarcó que es positivo que todos los actores participen activamente en las mesas de trabajo.

El viceministro de Minas del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), Henry Luna Córdova, inauguró el Taller de trabajo para la formulación de la Política Nacional Multisectorial de Minería al 2050, que organizó la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM), con la finalidad de contar con una política de Estado con una visión de largo plazo.

Durante su discurso, destacó que este espacio de diálogo y colaboración marca un hito en nuestro compromiso por construir una minería más sostenible, inclusiva y competitiva mediante la formulación de una política multisectorial que responda al problema público identificado, asentando las bases de un nuevo modelo minero peruano.

“Recordemos que, desde la Visión al 2030 construida en el Centro de Convergencias y Buenas Prácticas Minero-Energéticas, llamado RIMAY, aspiramos a una industria innovadora y ambientalmente sostenible, y hoy damos un paso decisivo hacia el horizonte 2050, asentando las bases de un nuevo modelo minero peruano”, señaló.

El viceministro Luna recalcó que esta Política Nacional busca responder de manera integral a los desafíos del sector, alineando nuestros objetivos con las metas de desarrollo nacional y las exigencias de cuidado ambiental y social; y se articula sobre cuatro pilares: 1) Fortalecimiento de la institucionalidad gubernamental y 2) Desarrollo de una industria minera competitiva y sostenible.

Continúan en la lista: 3) Promoción de la minería como motor de desarrollo social y territorial, garantizando inclusión, gobernanza y protección del entorno y (4) Fomento de la investigación científica y el avance tecnológico, aspecto clave para la transición energética y la adaptación al cambio climático.



Explicó a los participantes, entre académicos y representantes de diversas empresas, que este primer avance será remitido al Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN), con la finalidad de consolidar el diagnóstico del problema público y definir las causas directas e indirectas que limitan la competitividad sostenible en el sector minero.

“Nuestra meta es recoger sus mejores aportes, tanto en los aspectos técnicos, académicos y de campo, para que el documento final que elaboremos, refleje fielmente la realidad de todo el sector y sus zonas de influencia. Su experiencia y conocimiento son fundamentales para identificar riesgos, aprovechar oportunidades y orientar áreas de mejora”, dijo.

Luna Córdova remarcó, finalmente, que es positivo que todos los actores participen activamente en las mesas de trabajo y cuestionen los supuestos, contrasten visiones y propongan soluciones innovadoras, porque solo a través de un esfuerzo colaborativo y multisectorial construiremos una política sólida, pertinente y duradera.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Nueva Ley MAPE perpetuaría la informalidad minera en Perú

En medio de una creciente expectativa, la Comisión de Energía y Minas del Congreso, presidida por el legislador Paul Gutiérrez, del Bloque Magisterial, alista la presentación de un nuevo texto para la Ley de la Pequeña Minería y Minería...

Ministro Montero: «No hay REINFO hereditario, ni perpetuidad»

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, negó que el Decreto Supremo N.° 009-2025-EM haya establecido un régimen hereditario para el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO). Aclaró que la norma únicamente reconoce el derecho de los sucesores...

Empresas peruanas proyectan más de USD 37 millones para la minería en Latinoamérica

Este resultado demuestra el creciente interés internacional por la oferta peruana, respaldada por una minería dinámica que representa más del 60 % de las exportaciones del país. La participación del Perú en una reconocida feria minera en Chile, culminó con...

Lynas marca un hito en la producción de tierras raras fuera de China

La minera Lynas Rare Earths ha alcanzado un avance estratégico para el mercado global de tierras raras, tras iniciar exitosamente la producción comercial de óxidos de disprosio en su planta de Malasia. Este elemento es fundamental para la fabricación...
Noticias Internacionales

Ecuador decomisa maquinaria para minería ilegal en la Amazonía

Se decomisaron también municiones de diferentes calibres, combustible y herramientas. El Ejército de Ecuador destruyó siete viviendas que eran supuestamente utilizadas por mineros ilegales y decomisó maquinarias en la zona de la Amazonía donde el pasado 9 de mayo fueron...

YPFB incrementará la oferta de líquidos tras hallazgo de petróleo en el pozo Sirari West

Desde la próxima semana se empezará a despachar la producción estimada de 300 barriles diarios de petróleo del pozo Sirari WX1. Gracias al hallazgo de petróleo a un caudal de 300 barriles por día en el pozo exploratorio Sirari West,...

Lynas marca un hito en la producción de tierras raras fuera de China

La minera Lynas Rare Earths ha alcanzado un avance estratégico para el mercado global de tierras raras, tras iniciar exitosamente la producción comercial de óxidos de disprosio en su planta de Malasia. Este elemento es fundamental para la fabricación...

Estado boliviano refuerza lucha contra la minería ilegal: AJAM y Fiscalía unifican esfuerzos

A través del seminario taller “Minería Ilegal y su Persecución Penal” en Santa Cruz, dirigido a los representantes del Ministerio Público de la Fiscalía Departamental. Con el fin de articular las labores de lucha contra la minería ilegal, la Fiscalía...