Adelantó que dos de ellas se tratan de la ventanilla única digital y el fortalecimiento de Ingemmet.
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, aseguró que el Perú debe evaluar de manera permanente su competitividad frente a otros países con recursos minerales similares y resaltó que “el Perú ofrece buenas condiciones, siempre hay oportunidades de mejora, tramitología más rápida, tramitología más simplificada, una mejor gestión social, sobre todo en el tema de la consulta previa para que no tome tanto tiempo».
«Las empresas mineras toman decisiones considerando muchas variables, algunas se juegan en el Perú y otras se juegan fuera del país”, señaló. Para ello, el sector está trabajando junto al Banco Mundial en una iniciativa que contempla seis componentes clave para fortalecer la competitividad y la sostenibilidad de la minería peruana.
“Es un proyecto de largo aliento, muy robusto y potente, que podría tardar 5 años. En noviembre deberíamos estar cerrando ya la tramitología y en diciembre o a más tardar en enero del próximo año deberíamos empezar. Hay el empeño de sacar de una vez la ventanilla única digital que enfrenta problemas tecnológicos”, detalló en entrevista con Semana Económica.

En esa línea, especificó que se tiene avances importante en la ventanilla única digital. Este sistema demandará una inversión significativa debido a la necesidad de homologar plataformas virtuales, bases de datos, sistemas de comunicación y lenguajes de computación. “La ventanilla única digital debería estar resuelta en los primeros dos o tres años”, agregó.
Otro de los ejes de trabajo conjunto es el fortalecimiento de los servicios del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet). Así, adelantó que en las próximas semanas se cerrará un programa de inversión con el Banco Mundial para añadir más capas de información a la base de datos geológica y mejorar la resolución de las imágenes disponibles en su plataforma.
“Un buen servicio geológico facilita la toma de decisiones, les ahorra costos a las empresas, permite que terminen sus programas de exploración antes de tiempo y que puedan tomar decisiones de inversión. Esa es una de las cosas que se pueden implementar más rápidamente porque las imágenes se compran, están en el mercado”, puntualizó el ministro.
Se acerca EXPOMINA 2026, la feria minera más importante del año. Asegura tu presencia y reserva tu stand hoy en : https://expominaperu.com/landing/notasrm.php