- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMINEM:“Meta es captar más de US$ 20,000 mllns. de inversión en próximos...

MINEM:“Meta es captar más de US$ 20,000 mllns. de inversión en próximos 3 años”

MINERÍA. La minería juega un rol importante en la economía del país al proveer recursos para el desarrollo, y no obstante el proyecto Tía María aún no tiene el contexto social adecuado, el interés de los inversores por el Perú continúa, destaca el titular del Minem.

Bajo esta consigna el titular  Juan Carlos Liu Yonsen, Ministro de Energía y Minas, reveló mediante una entrevista a un medio local, detalles sobre el  proyecto minero Tía María.

¿A qué se refiere la autorización otorgada por el Consejo de Minería al proyecto Tía María?

–El Consejo Nacional de Minería ha ratificado la autorización que la Dirección General de Minería dio exclusivamente a la etapa B de la planta de beneficio, esto es, donde se separa el mineral útil del que no lo es.

¿A qué distancia se encuentra esta planta de la población?

–A 10 kilómetros, aproximadamente, del Valle de Tambo.

¿Cuántas hectáreas comprende la planta de beneficio?

–Son 200 hectáreas sobre un área de 5,000 hectáreas que comprende el proyecto.

¿Estamos hablando solo del 4% del área total del proyecto?

–Sí y donde la autorización solamente involucraba aspectos técnicos mineros, dado que todas las consideraciones ambientales ya venían amparadas por el Estudio de Impacto Ambiental que es la certificación ambiental, que le permite solicitar las diversas autorizaciones y permisos que requiere el proyecto.

¿Ratifica que Tía María no va a avanzar si no se logra un clima de paz social?

–En definitiva, y la empresa lo sabe y por eso es su compromiso en una carta, y ahora está dentro del expediente.

¿Considera que la agricultura y la minería pueden convivir?

–Así es, los avances tecnológicos permiten que el desarrollo de la minería conviva con la agricultura, ganadería y otras actividades económicas. Por lo tanto, nosotros requerimos empresas modernas que traigan esta tecnología al país.

¿Cuál es la proyección de inversiones en el sector minero?

–Este año pensamos llegar a los 6,000 millones de dólares de inversión, a setiembre ya estamos en 4,070 millones de dólares, ya nos aproximamos al 70% de la meta y por lo tanto pensamos que la podemos alcanzar. En los siguientes tres años, el sector tiene como meta alcanzar más de 20,000 millones de dólares de inversión. En este cálculo no está considerado Tía María.

¿Qué otros proyectos mineros están en camino este año?

–Están Quellaveco, Mina Justa y Toromocho.

¿Hay otros que vienen a continuación?

– Los proyectos más grandes que están comprendidos en los 20,000 millones son Pampa del Pongo, Sulfuros Yanacocha, Zafranal.

¿Cómo observa el interés de los inversores mineros por el Perú a pesar del caso Tía María?

-He tenido reuniones con diversos inversionistas que han mostrado su interés de proseguir con sus actividades en el Perú, entre ellos, empresas grandes como Río Tinto, que descubrió Tía María y lo dejó porque era un proyecto pequeño para ellos, esa empresa en otras partes del país desarrolla proyectos y está pidiendo traer otros socios para participar.

¿Cuál es el potencial de nuestras reservas mineras?

-Si todas las reservas de minerales que actualmente están identificadas las valorizamos a precios actuales, significan seis veces el PBI nacional (222 mil millones de dólares en el2018, según el Banco Mundial). Es una valorización grosso modo y, de ese monto, el 60% es cobre y del total de los minerales el 60% está en el sur del país.

¿El Perú se puede considerar afortunado con la minería?

-Claro, porque nos proporciona el 60% de las divisas, y ese posicionamiento influye mucho en el tipo de cambio.

¿A pesar de que ha bajado el precio del cobre, continúa siendo atractiva la inversión minera en el Perú?

Una de las ventajas es el bajo costo de energía, las altas tasas de ley en los minerales y somos polimetálicos a diferencia de otros países que son monoproductores.

(Foto Referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rio2 listará sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto a partir del 3 de septiembre de 2025

El presidente ejecutivo del directorio de Rio2, destacó que “graduarse a la TSX es un hito histórico para Rio2; La compañía minera Rio2 Limited anunció que ha recibido la aprobación final para graduarse de la TSX Venture Exchange (TSXV)...

PERUMIN 37: Alemania proyecta duplicar su demanda de cobre al 2035

El país europeo se consolida como socio estratégico en minería, infraestructura y energía, con inversiones por más de US$1,500 millones. Alemania afianza su relación estratégica con el Perú en el marco de Perumin 37 en Arequipa, donde participa como país...

95% de los bancos centrales considera que sus reservas de oro aumentarán en los próximos 12 meses

Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes. Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...

Minería ilegal en Huánuco: Puerto Inca pide ser declarado en emergencia ambiental

Esta actividad viene generando deforestación, contaminación de ríos y una seria amenaza para la seguridad de las comunidades en Puerto Inca. Tras una reunión sostenida entre funcionarios de la Municipalidad Provincial de Puerto Inca (Huánuco) y la Presidencia del Consejo...
Noticias Internacionales

Cámara Minera de Chile y geólogos firman convenio para impulsar al minería espacial

Esta iniciativa busca investigar, explorar, explotar y manejar recursos naturales de cuerpos celestes en el espacio. En el marco de Fexmin 2025, Claudia López, presidenta del Colegio de Geólogos de Chile y Manuel Viera, presidente de la Cámara Minera de...

Alaska firma primer acuerdo FAST-41 para agilizar permisos en minería y energía

El convenio con el Consejo de Mejora de Permisos Federales busca acelerar proyectos estratégicos y dar mayor certeza regulatoria. El gobernador de Alaska, Mike Dunleavy, anunció la firma de un memorando de entendimiento (MdE) con el Consejo Directivo de Mejora...

Andrada Mining aumenta 33% ingresos y apunta a rentabilidad sostenible

La minera tecnológica destacó récord de producción y recuperación en Uis, alianzas estratégicas y planes de expansión en estaño, tantalio y litio. Andrada Mining, productora de metales tecnológicos listada en Londres, reportó un aumento interanual de 33% en sus ingresos...

Lynas recauda A$750 millones para expandir su estrategia 2030 en tierras raras

La colocación institucional, con fuerte demanda de inversores, financiará proyectos clave y ampliará la cadena de suministro fuera de China. Lynas Rare Earths de Australia completó una colocación institucional de 750 millones de dólares australianos para financiar su estrategia de...