La empresa espera iniciar la construcción de la mina en el 2027 y comenzar producción en el año 2029.
El gerente general de Minera Hampton, Jim Bannantine, afirmó que invertirán US$ 600 millones en la construcción del proyecto de cobre y molibdeno Los Calatos, ubicado en el distrito de Mariscal Nieto, en Moquegua.
Durante su participación en el evento «Rumbo a PERUMIN: Minería para el desarrollo de Moquegua”, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Bannantine destacó que el proyecto que “está avanzando bien y cuenta con el apoyo de la comunidad”,
La construcción del proyecto de cobre y molibdeno Los Calatos, ubicado en el distrito de Mariscal Nieto, en Moquegua, tendrá una inversión de US$ 600 millones, afirmó el gerente general de Minera Hampton, Jim Bannantine, durante su participación en el evento “Rumbo a PERUMIN: Minería para el desarrollo de Moquegua”.
Añadió que la mitad de la inversión propuesta se empleará en su método de mina y diseño, el cual se destina a servicios mineros para llegar a producción, mientras que la segunda mitad va a ser sobre los 20 años para la inversión sobre la vida de la mina. «Es un capex inicial light», sostuvo.
La empresa espera iniciar la construcción de la mina en el 2027 y comenzar producción en el año 2029. “Estamos en medio del Estudio de Impacto Ambiental (EIA). Estamos hablando de producción en 2029 y la construcción en 2027 basado en todos esos estudios”, comentó el gerente general.
Apoyo social y sostenibilidad
El vocero de la minera resaltó que, en las reuniones sostenidas con pobladores de la comunidad aledaña al proyecto, así como de las autoridades la percepción de la industria y del proyecto en la zona es positiva. Refirió que los dos desafíos en los que trabaja la compañía de cara a la comunidad son: el agua como recurso y la capacitación laboral.
“Cada trimestre que trabajamos parece más viable, con el apoyo nacional, regional y de la misma comunidad y los municipios que se acercan (…) Hace 6 meses tuvimos los talleres participativos en la comunidad, en Ilo, en Moquegua, y la población no tenía miedo de la minería, nos hicieron dos preguntas sobre el no tocar el agua que van a usar para consumo humano y la agricultura, y cómo se les va a capacitar”, mencionó.
El ejecutivo señaló además que el proyecto se desarrollará de manera sostenible pues empleará agua desalinizada y trabajos con eficiencia energética.
Producción
Asimismo, indicó que la compañía ha estimado una producción de 65 mil toneladas de cobre refinado al año.
“Estamos en el inicio del Estudio de Viabilidad definitivo que nos muestra una mina de 65 mil toneladas de cobre fino al año con una vida de 27 años. Nuestro concentrado en las pruebas es muy parecido al de Quellaveco de muy alta calidad y limpia”, detalló.