- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinera IRL confía en poner en producción Ollachea antes del 2020

Minera IRL confía en poner en producción Ollachea antes del 2020

MINERÍA. Minera IRL confía en poner en producción Ollachea antes del 2020. Gerardo Pérez, presidente del directorio de Minera IRL dice que pese a las dificultades financieras derivadas de la decisión de Cofide de no seguir financiando su desarrollo, ellos confían en poner en producción el proyecto minero Ollachea antes del año 2020.

Así, explica el porqué de esta expectativa, ad portas del inicio del arbitraje interpuesto contra la entidad estatal en la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

“Consideramos que este tribunal es el espacio adecuado, no solo para esperar una resolución de los árbitros, sino para propiciar el diálogo con Cofide”, apunta Pérez.

En el 2015, la minera recibió de Goldman Sachs un préstamo de US$70 millones (con vencimiento en junio de 2017) estructurado y financiado por la banca estatal, la cual se comprometió también a estructurar un financiamiento por otros US$240 millones.

Cofide ha dejado bien en claro, sin embargo, que no continuará brindando dichos servicios y que cobrará la deuda de US$70 millones para poder cumplir con su rol social. La financiera estatal considera que el financiamiento a Minera IRL estaba fuera de lo que debería ser su línea de acción y ha llegado a afirmar que existen indicios de corrupción en su otorgamiento.

En esta coyuntura, la aurífera se quedó sin recursos para financiar los US$165 millones que demanda Ollachea. Sin embargo, ha adoptado medidas para revertir esta situación.

Rediseño del proyecto

Lo más importante ha sido el rediseño del proyecto a una menor escala, a fin de reducir su costo de capital e incrementar su atractivo ante inversionistas. “La optimización está casi terminada y permitirá reducir el capex en 50%, de US$165 millones a cerca de US$80 millones”, anota Pérez.

El nuevo estudio de factibilidad optimizado recomienda construir una mina más pequeña, de 1.500 toneladas por día, escalable a 3.000 (como era el diseño original) al cuarto año de operación. Esto permitirá que la construcción se ejecute en 7 meses, en vez de los 18 estimados en un inicio.

“Otra gran ventaja de Ollachea es que cuenta con EIA aprobado y con todas las licencias en orden para iniciar operaciones”, añade Pérez.
La aurífera también ha salido en busca de inversionistas interesados en financiar el proyecto y se encuentra en conversaciones con dos fondos de inversión.

*Foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vehículos eléctricos en minería: un avance hacia la descarbonización

Con la sostenibilidad al centro de las decisiones estratégicas en el sector, la industria minera global avanza hacia la descarbonización. La de transición a vehículos eléctricos (VE) en minería podría ser el camino. Aunque la minería representa entre el...

¡Boom en la exploración de cobre! Inversiones ascienden a US$ 612 millones en 2025

El Ministerio de Energía y Minas del Perú presentó la Cartera de Proyectos de Exploración 2025, revelando un fuerte predominio del cobre como el mineral más atractivo para nuevas inversiones. De los minerales priorizados (cobre, oro, estaño, zinc, plata,...

Señalan que en el Perú existe una débil institucionalidad minera

Especialista indicó que sacar adelante un proyecto minero en el país demora quince años. Francisco Tong, socio del estudio Rodrigo Elías & Medrano, manifestó que en el Perú existe una complejidad burocrática para poder sacar adelante un proyecto minero y...

Ministro del Ambiente llama a una acción conjunta para erradicar la minería ilegal y el crimen organizado

Priorizando el bienestar de la población por encima del cálculo político y trabajando conjuntamente con el Poder Ejecutivo frente a los desafíos del Perú. Juan Carlos Castro, ministro del Ambiente (Minam), hizo un llamado a la unidad nacional para enfrentar...
Noticias Internacionales

Chile: Aprueban ampliación de parque eólico con una inversión de US$ 200 millones

La nueva infraestructura permitirá generar 410 GWh adicionales al año. La compañía eléctrica Colbún recibió luz verde para ampliar su proyecto más emblemático de generación renovable: el parque eólico Horizonte, ubicado en la comuna de Taltal, región de Antofagasta....

Kingsmen Resources ajusta su plan de perforación y acelera exploración en Las Coloradas

La compañía propuso un total de 14 agujeros para la perforación en el programa de perforación inicial y todos los sitios han sido seleccionados en el campo. Kingsmen Resources Ltd. informó que ha comenzado la construcción de plataformas de...

YPF logra subasta exitosa casi duplicando cifra inicial de US$ 75 millones

En paralelo, el sector energético continúa mostrando dinamismo. En su primera incursión en el mercado de renta fija tras el levantamiento parcial del cepo cambiario, YPF logró una contundente adjudicación de US$139,5 millones mediante la emisión de su obligación...

Rio Tinto logra la primera extracción de galio en sus operaciones en Quebec

El galio se recuperó del material producido en la refinería de alúmina de Rio Tinto en Saguenay–Lac-Saint-Jean. Rio Tinto ha extraído su primer galio primario de bauxita procesada en Quebec (Canadá), lo que marca un hito clave en su asociación...