- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinera Peñoles, de capital mexicano, apunta a concesión en Moquegua

Minera Peñoles, de capital mexicano, apunta a concesión en Moquegua

La compañía presentó un petitorio para recibir la concesión de 600 hectáreas (ha) en la provincia de Mariscal Nieto.

La empresa Minera Peñoles del Perú, de capital mexicano, apunta a expandir su presencia en el Perú, específicamente en Moquegua. Para ello, la minera solicitó una concesión minera ante el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) para acceder a dicha zona.

En detalle, la compañía presentó un petitorio para recibir la concesión de 600 hectáreas (ha) en la provincia de Mariscal Nieto (Moquegua). Dicha provincia alberga a una de las principales operaciones de cobre del Perú, Quellaveco, a cargo de Anglo American. Así, la apuesta de la firma azteca podría apuntar a la búsqueda del metal rojo.

Así, la referida solicitud representa el primer paso hacia posibles actividades de exploración y, eventualmente, explotación, siempre que se confirme el potencial económico de los recursos en la zona.

Entonces, para Minera Peñoles, la solicitud de Moquegua resulta la primera solicitud de concesión en 2025. La compañía es una de las mayores productoras de oro y plomo en América Latina.

Exploración en marcha en 2025

A inicios de 2025, la empresa presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) la quinta modificación del Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado (MEIA-sd) del proyecto exploratorio del yacimiento Racaycocha (Áncash). Dicha actualización buscaba evaluar la presencia de cobre, molibdeno y minerales polimetálicos, en un área de 1,238.99 ha.

El plan contemplaba la habilitación de 285 plataformas para la ejecución de 570 sondajes, alcanzando un total de 228,000 metros de perforación diamantina. Además, incluía la construcción de accesos, pozas de lodos, plataformas de almacenamiento y bombeo de agua, así como áreas para el resguardo temporal de combustible y aditivos.

Dicha actividades darían continuidad a las perforaciones aprobadas en la cuarta MEIA-sd. Según la minera, el área de influencia ambiental directa del proyecto abarca 1,400.42 ha, mientras que el área de impacto social directo se extiende sobre 3,977.38 ha dentro de la comunidad campesina Juan Velasco de Pasacancha.

El programa de exploración de Minera Peñoles se ejecutaría a lo largo de 65 meses, con un horizonte hasta 2030, e incluiría las etapas de construcción, habilitación, perforación, cierre y post-cierre. Para su desarrollo, se estima una inversión total de S/ 2.56 millones.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Golpe a la minería ilegal: SUNAT incautó 22.500 toneladas de insumos en lo que va del año

Por medio de 219 inspecciones en plantas de beneficio, con especial atención en las zonas críticas: La Libertad (Trujillo y Pataz), Áncash (Santa), Arequipa (Chala), Madre de Dios e Ica (Nazca). En lo que va del 2025, la Superintendencia Nacional...

PERUMIN 37: Minería formal lista para destrabar más de 67 proyectos

Jimena Sologuren destacó que el Perú cuenta con una sólida cartera de proyectos que, al ejecutarse, impulsarán inversión, empleo y desarrollo en las regiones. Durante el evento Road to PERUMIN 37: Desafíos para fortalecer la competitividad minera del Perú, la...

Inversiones mineras superaron US$ 2,823 millones: lideraron Buenaventura y Antamina

La minera reportó un incremento de 95.6 % en comparación a los US$ 25,638,874 reportados en julio de 2024. El Ministerio de Energía y Minas informó que las inversiones mineras entre enero y julio de 2025 ascendió a US$2,823,084.772, entre...

Política Nacional de Minería en marcha: MINEM presentará primer entregable en noviembre

Documento pasará para revisión al Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN. Durante la sesión extraordinaria de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, declaró que la Política Nacional de...
Noticias Internacionales

EE. UU. evalúa crear fondo de US$ 5.000 millones para reforzar suministro de minerales críticos

La administración Trump ha priorizado reforzar el acceso a minerales críticos como el cobre, el cobalto y las tierras raras. Estados Unidos está en conversaciones para crear un fondo de US$ 5.000 millones para invertir en minería, en lo que...

Starcore International Mines alcanza ventas por US$ 8,7 millones en su primer trimetre fiscal

En términos de producción, la empresa reportó un volumen equivalente a 2,130 onzas de oro en el primer trimestre fiscal terminado el 31 de julio de 2025. La minera canadiense Starcore International Mines Ltd. presentó los resultados correspondientes a su...

Exploración global de cobre: proyectos en Los Andes y Mongolia lideran ranking de perforaciones

El listado de los 20 mejores resultados de perforación de cobre de Northern Miner en el primer semestre de 2025 muestra el protagonismo de Chile, Argentina y Mongolia, con intercepciones largas y de alto valor para el desarrollo futuro. Entrée...

Pacifica Silver iniciará perforación de 8.000 metros en su proyecto Claudia

Se planea realizar perforaciones a partir de las mejores intersecciones encontradas en la perforación de 2021 realizada por Durango Gold. Pacifica Silver Corp. anunció los detalles de su próximo programa de exploración otoño 2025 en su proyecto de plata y...