- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaTISUR: Minerales de Cerro Verde, Las Bambas, Antapaccay y Hudbay detenidos por...

TISUR: Minerales de Cerro Verde, Las Bambas, Antapaccay y Hudbay detenidos por paro de Tía María

Las protestas contra la licencia que autoriza la construcción de Tía María siguen en pie, pero no solo afecta a dicho proyecto, sino a toda la región de Arequipa, y en este caso a la carga de ingreso y salida del puerto de Matarani, que administra Terminal Internacional del Sur – Tisur.

Al respecto, Mauricio Nuñez del Prado, gerente comercial de Tisur, detalló que, en efecto, las instalaciones portuarias vienen siendo afectadas dado que con el inicio de la huelga del 15 de julio se tuvo un primer impacto – con la restricción de tránsito terrestre- a partir del 18 de julio algunos bloqueos y desde el 25 de julio, ya se percibió la paralización total.

“No era posible el direccionamiento de recursos, personal y logística para poder atender las naves”, sostiene el ejecutivo.

Comenta que, esta situación los ha llevado tener que derivar naves a otros puertos para hacer los envíos o haber postergado la dirección de algunas naves.

“Entre derivados y cancelados tenemos 13 embarcaciones en total hasta el domingo”, expresó.

Ante esta situación, el Gobierno declaro en estado crítico nacional la custodia del Puerto de Matarani, con presencia de las fuerzas armadas en el terminal portuario, para restablecer el servicio.

Sin embargo, “igual estando la restringido porque las vías de acceso a Arequipa por el paro están bloqueadas”, indicó Mauricio Nuñez del Prado.

“El total de naves afectadas entre postergaciones y cancelaciones suman 240,000 toneladas de producto. Nosotros hemos sacado una estimación de US$ 500 millones de afectación al comercio exterior en exportaciones fundamentalmente relacionado al tema minero”, indicó.

Por el Puerto de Matarani se atiende a las cuatro minas más grandes del Perú en cuanto a la exportación de concentrados, como son Cerro Verde, Las Bambas, Antapaccay y Hudbay.

“Lo que es minería, la carga de exportación no pueden llegar al puerto, porque la vía la férrea al que accede Cerro Verde, Antapaccay y Las Bambas no están operando por temas de seguridad. No pueden llegar para poder embarcar”, indicó.

En el caso de Hudbay, mencionó que, si bien ellos tienen una logística terrestre, algunos camiones llegaron, pero “con el paro, que es más fuerte, no está siendo posible que ellos pasen y por lo tanto, que lleguen al puerto”, indicó.

Desvío de naves

Aunque ya se está recuperando las operaciones, Mauricio Núñez del Prado dijo que están atendiendo a 3 naves; sin embargo, mucho de esta carga ha sido derivada a otros puertos.

“Se han destinado barcos que llegaban a Maratani, a Ilo, Pisco y Callao que son para atender básicamente a empresas e industrias de la región; entonces estas empresas van a tener que incurrir en sobrecostos logísticos”, indicó.

Tal como lo indicó, el vicepresidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, Roberto Rodrigo, la paralización no solo afecta a las empresas mineras, sino a otras actividades industriales de la región.

“La industria avícola está paralizada por falta de disponibilidad de maíz para alimento; la empresa Moly-cop –que es una empresa importante- para la generación es bolas de molienda a parado su producción por falta de insumos, y así como estas otras que se han visto afectadas durante la paralización”, indicó.

Impacto regional

Nosotros somos un puerto que aporta un movimiento de 7.2 millones de toneladas al año, por lo que, si sigue la paralización durante 30 días, esto podría impactar en US$ 900 millones de exportaciones netas.

“En importaciones, es más difícil calcular, pero se está afectando el ingreso de graneles limpios, maíz, trigo, soya que se abastecer a toda la industria del sur. También ingresan al país”, indicó.

Por Tisur ingresan el 100% de la importación de fertilizantes de la actividad agrícola del sur y de Bolivia.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Acciones de Lupaka Gold se triplican tras ganar arbitraje contra el Estado peruano

Las acciones de Lukapa Gold llegaron a triplicarse, de C$ 0,08 a C$ 0,24, tras la noticia, alcanzando su nivel más alto desde junio de 2022. Las acciones de Lupaka Gold se dispararon a un máximo de tres años...

Proyección del oro sube a 3215 x onza en 2025, según HSBC

El banco anticipa un rango de cotización de oro entre US$ 3.100 y US$ 3.600 para lo que resta de 2025, con una demanda condicionada por bancos centrales y mercados físicos. El banco HSBC revisó al alza sus estimaciones sobre...

Minera Chinalco Perú culmina la primera fase de su centro IROC

El IROC impulsará una cultura organizacional más digital, colaborativa y orientada al análisis de datos. En línea con su compromiso por una minería moderna, segura y sostenible, Minera Chinalco Perú anunció la culminación de la primera fase de implementación de...

Minería peruana avanza hacia la digitalización con nuevas inversiones tecnológicas de TIMining

La empresa tecnológica chilena fortalece su presencia en Perú, donde ya colabora con operaciones en minería en Apurímac, Junín y Arequipa. TIMining, empresa tecnológica especializada en minería, continúa consolidando su presencia en el Perú con soluciones digitales enfocadas en...
Noticias Internacionales

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...

Trigg Minerals asegura AU$ 12,5 millones para avanzar proyecto clave de antimonio en EE. UU.

Los fondos recaudados se utilizarán para avanzar en la minería a escala piloto en el proyecto Antimony Canyon. Trigg Minerals, que cotiza en la ASX, ha recaudado 12,5 millones de dólares australianos a través de una colocación a inversores institucionales...

EE. UU. otorga estatus prioritario al proyecto de litio Tonopah Flats de ABTC

El proyecto también ha obtenido una subvención de US$ 58 millones del Departamento de Energía de EE. UU. para su fase de construcción inicial. American Battery Technology Company (ABTC) ha anunciado que el Consejo Federal de Permisos de Estados Unidos...