- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMineras de oro latinoamericanas retoman operaciones ante flexibilización de cuarentenas

Mineras de oro latinoamericanas retoman operaciones ante flexibilización de cuarentenas

Las mineras de oro latinoamericanas están presionando para reanudar sus operaciones normales mientras los gobiernos comienzan a flexibilizar las cuarentenas decretadas por el COVID-19.

Si bien varios grandes productores de oro han evitado interrupciones significativas por la pandemia del coronavirus, otras compañías comienzan a restablecer operaciones en Argentina, Perú y Brasil tras suspensiones de corta duración.

No obstante, las mineras que concentran sus operaciones en México se mantienen rezagadas y una gran mayoría ha paralizado faenas para cumplir con restricciones que permanecerán vigentes hasta al menos el 18 de mayo.

En plena operación

Barrick Gold no ha informado suspensiones en ninguno de sus activos, entre los cuales se incluyen Pueblo Viejo en República Dominicana, el mayor productor de oro de América Latina, y Veladero en Argentina.

La producción de 1,25 millones de onzas (Moz) del 1T estuvo en congruencia con la estimación entregada para 2020, indicó la compañía el miércoles.

La canadiense Kinross Gold, propietaria del activo Paracatu en Brasil, también ha evitado interrupciones.

«Todas las minas de Kinross estuvieron funcionando durante el primer trimestre y no fueron afectadas materialmente por el COVID-19», señaló la compañía el martes en un comunicado sobre sus resultados trimestrales.

Si bien la gran mayoría de las minas mexicanas han paralizado faenas para cumplir con la cuarentena, Fresnillo parece haber recibido una exención.

La compañía no ha confirmado suspensiones para ninguna de sus minas mexicanas y fuentes de la industria señalan que sus operaciones continúan conforme a un acuerdo con el gobierno.

“En conjunto con la Cámara Minera de México [Camimex], otras empresas mineras y el sindicato, Fresnillo ha entablado una serie de conversaciones con funcionarios del gobierno a nivel federal y local para buscar fórmulas en que la industria minera pueda mantener ciertas operaciones limitadas mientras se da prioridad al bienestar de todos los trabajadores y las comunidades locales”, declaró la compañía mexicana en su informe de producción del 1T.

«Esas discusiones siguen en marcha».

Reanudando actividades

Otros productores de oro están retomando operaciones con normalidad después de levantadas las suspensiones.

Yamana Gold lo hará a plena capacidad en Cerro Moro luego de que el Gobierno argentino declarara esencial la minería el 3 de abril.

La industria se paralizó el 19 de marzo. La compañía también está restableciendo la operación en su mina Malartic en Quebec.

Con sede en Toronto, Yamana rebajó sus proyecciones de volumen para 2020 de 857.000oz a 786.000oz para reflejar la pérdida de producción durante las suspensiones y reanudaciones progresivas.

La sudafricana AngloGold Ashanti también está trabajando para retomar sus funciones normales en América Latina.

En Cerro Vanguardia en Argentina, la compañía planea mantener la producción casi a los niveles proyectados previamente mediante el procesamiento de material acopiado, luego del reinicio de la molienda el 6 de abril.

Por el momento, la minería sigue detenida debido a restricciones impuestas a los viajes en el país.

En Brasil, Serra Grande de AngloGold reinició sus funciones el 5 de abril luego de estar suspendida por nueve días, mientras los activos en el estado de Minas Gerais no sufrieron afectaciones por la pandemia.

La peruana Buenaventura suspendió todas las operaciones para cumplir con las medidas de encierro adoptadas en el país desde el 16 de marzo.

Buenaventura no ha dado a conocer proyecciones para sus operaciones, pero probablemente seguirá un plan de cuatro etapas para normalizar las actividades en virtud de un decreto emitido por el presidente Martín Vizcarra.

Suspensiones parciales

Otras mineras se han visto afectadas por suspensiones en algunas de sus operaciones.

Newmont, con sede en Colorado, declaró el martes que minas que representan el 90% de su producción planificada se mantienen operando, y tanto Cerro Negro en Argentina como Yanacocha en Perú se reabrirán luego flexibilizadas las medidas de confinamiento en ambos países.

Sin embargo, Peñasquito en México sigue suspendida.

Las cuarentena en México se extiende actualmente hasta el 30 de mayo, pero la compañía está gestionando una autorización para reanudar operaciones el 18 de mayo en virtud de una cláusula que beneficia a zonas del país con escasa o nula propagación del virus.

Equinox Gold también pretende reiniciar actividades el 18 de mayo en su mina mexicana Los Filos, también suspendida en estos momentos.

La estimación original de 170.000-190.000oz de producción en Los Filos para 2020 es aproximadamente un tercio de los 540.000-600.000oz proyectados para toda la compañía.

Equinox ha continuado procesando solución de las plataformas de lixiviación en pilas de Los Filos y produciendo oro a volúmenes reducidos, e incrementará sus operaciones en la mina Pilar en Brasil luego de una breve suspensión, mientras todos sus demás activos continúan funcionando.

Pan American Silver suspendió sus operaciones mexicanas a principios de abril, luego de medidas similares en sus minas de Perú, Argentina y Bolivia.

Si bien es probable que las suspensiones en México sigan vigentes, la compañía no ha emitido nueva información sobre sus minas en los otros tres países, donde se han flexibilizado las cuarentenas.

Se estima que sus activos mexicanos producirán alrededor de 140.000oz de oro en 2020, en comparación con el total de 625.000-675.000oz originalmente calculado.

También bajo suspensión, el trío de activos mexicanos de Agnico Eagle Mines representa 275.000oz de la producción de oro pronosticada originalmente.

Al sumar la operación Nunavut de Agnico en Canadá (estimación original para 2020: 595.000oz), hoy también suspendida, la producción afectada alcanza 870.000oz, poco menos de la mitad de su proyección original de 1.875Moz.

Suspensión total

Finalmente, la única mina productora de Torex Gold, El Limón-Guajes en México, sigue suspendida para cumplir con la cuarentena.

La compañía espera comenzar a operar a mediados de mayo, según adelantó su presidente ejecutivo, Fred Stanford, en la teleconferencia de Torex sobre los resultados del 1T.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...

Condenan a 8 años de prisión por minería ilegal en sitio arqueológico de Carabayllo

La sentencia contra Flavio Meléndez incluye reparación civil de S/50.000 y exclusión del Reinfo por operar en zona prohibida. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte obtuvo una condena de ocho años y tres meses de pena...

Puno: Palamina identifica amplias anomalías de plata y cobre en Galena

Palamina es una empresa de exploración con un portafolio de proyectos de oro en la Faja Orogénica de Puno. La empresa canadiense Palamina Corp. anunció la culminación de un programa ampliado de muestreo de suelos y subcrops en su 100%...

PERUMIN 37 reunirá a líderes de BHP, Teck y Southern Copper en Foro Internacional

El encuentro en Arequipa contará con ejecutivos globales que debatirán sobre tendencias, mercado de minerales y desafíos de la industria. PERUMIN 37, la convención minera más importante de Latinoamérica, reunirá del 22 al 26 de septiembre en Arequipa a destacados...
Noticias Internacionales

Minerales críticos en EE.UU.: cobre, potasa y silicio se incorporan al listado preliminar

Esta nueva actualización propone también la adición de la plata, el plomo y el renio, mientras que el telurio y el arsénico fueron eliminados. La lista preliminar de minerales críticos para 2025 de Estados Unidos ha incorporado cobre, potasa y...

Pan American Silver cierra adquisición de MAG Silver en México por US$2.100 millones

La adquisición consolida el control de la mina Juanicipio en Zacatecas, uno de los activos de plata de más alta ley en el mundo, y refleja la ola de consolidación que vive el sector. Pan American Silver (TSX, NYSE: PAAS)...

Codelco inicia inspecciones en El Teniente para retomar operaciones con aval de Sernageomin

Codelco ha iniciado trabajos de inspección y preparación para reanudar gradualmente las faenas en Andes Norte y Diamante (parte de la división El Teniente). Sernageomin autorizó reanudar las operaciones en Andes Norte y Diamante, proyectos estructurales de la División El...

Canadá elimina aranceles y busca redefinir su relación con EE. UU.

El primer ministro Mark Carney anunció la eliminación de la mayoría de aranceles de represalia contra Estados Unidos, manteniendo solo los aplicados al acero, aluminio y automóviles. El objetivo: allanar el camino hacia una nueva relación comercial y de...