MINERÍA. Mineras demorarán hasta dos años en salir del túnel y recuperar niveles altos de rentabilidad, asegura Rodrigo Prialé. Desde hace unos cuatro años atrás, la industria minera mundial viene pasando por un momento difícil desde el punto de vista económico y financiero, lo que era más evidente entre las grandes compañías, pero ¿qué pasará en el transcurso del año?
El Dr. Rodrigo Prialé, presidente del III Congreso Internacional de Gestión Minera, mencionó que esta situación de crisis alcanzó al Perú, aunque en menor medida, debido a la mejor calidad de sus yacimientos mineros y el tamaña de las empresas.
“En el mundo, durante los últimos cuatro años, los resultados de las empresas mineras más grandes del mundo han venido deteriorándose. Sólo en el 2015 se vieron números bastante desalentadores y la suma de utilidades netas de las primeras 50 compañías salieron negativas”, explicó.
Por otro lado, consultado sobre el bajo nivel de la inversión minera que tiene el Perú, Prialé manifestó que se debe a la operación de varias minas que se construyeron en años pasados y que tendrán un impacto considerable en la producción minera del 2016.
“Estos dos próximos años, la industria minera va a pasar por un periodo de expansión importante, pero es lo que se tenía que esperar si vemos que Las Bambas pasó de ser un proyecto a una operación, lo mismo con la ampliación de Cerro Verde, Constancia de Hudbay y Chinalco con Toromocho”, refirió.
Sin embargo, advirtió que en adelante el Perú no cuenta con proyectos mineros de la magnitud de Las Bambas, que permitió captar entre US$ 8,000 y US$ 10,000 millones.
“El problema que tenemos es que, de la importante cantera de proyectos de inversión en el Perú, ninguno está listo para entrar a la fase de construcción. Es lógico que la inversión minera no sea la misma que se registró hace algunos años”, declaró.
Sobre dicha temática se profundizará en el marco del III Congreso Internacional de Gestión Minera (III CIGM), organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), que se realizará en el campus de la Universidad de Lima, entre el 14 y 16 de noviembre próximo.
Bajo el lema «Construyendo el futuro de la minería en el Perú», esta tercera edición se centrará en temas de gestión, que son los pilares de las empresas y profesionales líderes: gestión estratégica de la industria minera; gestión financiera; gestión de capital humano; gestión de la productividad; gestión ambiental y social; y gestión de tecnología de la información, comunicaciones y automatización.
(ECC)