- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaBerastain “Mineras están dispuestas a donar oxígeno”

Berastain “Mineras están dispuestas a donar oxígeno”

El presidente del Capítulo de Metalúrgica del Colegio de Ingenieros de Lima y líder del equipo multidisciplinario de ingenieros ‘Metalurgia – Covid-19’, Arturo Berastain Rodríguez comentó sobre el interés de parte de las empresas mineras para proveer de oxígeno a la población para hacer frente al Covid-19.

¿Cuál es la diferencia entre el oxígeno medicinal y el industrial?
Químicamente no existe una diferencia. En cuanto a la calidad o pureza, el oxígeno medicinal llega al 95 %, mientras que el industrial alcanza el 98 %. Esto ocurre porque el industrial emplea una tecnología criogénica, necesaria para las fundiciones. Está normado a escala internacional que el oxígeno medicinal debe tener una pureza entre 93 y 95 %. En Perú, la única diferencia está en el sistema de llenado en botellas, reglamentado por Digemid.

-¿No es dañino para el ser humano?
El oxígeno aplicado adecuadamente, tanto en cantidad como en pureza, es beneficioso para la salud, sobre todo en esta época de pandemia. Cuando el paciente inhala oxígeno totalmente puro, es decir de 99.5 % por más de 6 horas, puede dañar los alvéolos pulmonares, tal como indican las normas de seguridad de las empresas productoras de oxígeno. Esta es una de las razones por la que se emplea oxígeno entre 93 y 95% de pureza en tratamientos de largo tiempo.

-¿Alguna compañía minera ha ofrecido donar oxígeno al Gobierno para que sea distribuido entre pacientes con Covid-19?
Sí, varias. El ofrecimiento más importante fue de Southern Perú, porque tiene la planta de oxígeno más grande del país. Ellos enviaron una carta en mayo a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), en la que ofrecían donar 20 toneladas semanales de oxígeno líquido industrial. Incluso, tengo la confianza de que Southern podría donar aún más toneladas por semana, pero lastimosamente hasta ahora no le responden su ofrecimiento de donación.

-¿Por qué el Gobierno no responde a este ofrecimiento?
Porque hay un temor infundado. Parece que es una cuestión de ideología. El Gobierno no recibe la ayuda solo porque proviene del sector minero. Ellos deben entender que no importa si esto incomoda a la izquierda o a la derecha, lo importante es salvar la mayor cantidad de vidas en medio de esta pandemia. Es una cuestión de humanidad.

-¿Qué gobiernos regionales tendría mayor acceso al oxígeno ofrecido por las compañías mineras?
Principalmente Cusco, Arequipa, Moquegua, Ica y Junín. Recordemos que el oxígeno se obtiene de las plantas de Southern, Cajamarquilla, La Oroya, entre otros, y todas ellas tienen acceso a medios de transporte y plantas de envasado. Es una tontería rechazar el ofrecimiento solo porque proviene de una compañía minera, y una crueldad por preferir que la gente se muera.

-¿Cómo surgió la confusión sobre la pureza del oxígeno medicinal?
Por mucho tiempo se dijo que el oxígeno medicinal tiene una pureza de entre 99 y 100 %, pero no es correcto. El problema se inicia con una resolución del Ministerio de Salud, en enero de 2010, que cambia la pureza del oxígeno medicinal de 93 % a 99 % de pureza como mínimo. Pero en noviembre de 2013, Indecopi declaró nula la resolución por ser una barrera burocrática sin sustento. Mientras que en 2017, un estudio de EsSalud determinó que el oxígeno debe tener un mínimo de 93 % de pureza.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ministro de Trabajo: “Haber ampliado el Reinfo fue una mala decisión”

Daniel Maurate criticó la prórroga del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) aprobada por el Congreso y pidió mayor firmeza para evitar tragedias como la de Pataz, que involucran a trabajadores informales. Durante un evento realizado en Arequipa, el ministro...

Camino Minerals: nuevos hallazgos de cobre y plata impulsan exploración en Los Chapitos, Arequipa

Descubrimientos recientes que validan el potencial cuprífero del proyecto y justifican una expansión de las actividades de perforación para buscar un nuevo yacimiento económicamente viable. La minera canadiense Camino Minerals Corporation (TSXV: COR) informó nuevos resultados de exploración en su...

Ingemmet recibió 1053 petitorios mineros a nivel nacional

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) llevó a cabo la segunda edición 2025 del evento “Libre Denunciabilidad y Aviso de Retiro”, en el marco de la Ley General de Minería. Durante esta jornada, la entidad puso a disposición...

Tragedia en Apurímac: tres mineros informales mueren por presunta inhalación de gases tóxicos

Lamentable. Tres jóvenes, que estarían vinculados a la extracción de minerales de manera informal, fueron encontrados sin vida en un socavón de la mina Puchungo, ubicada en el sector Totora, distrito de Oropesa, provincia de Antabamba de la región...
Noticias Internacionales

Questcorp Mining suscribe acuerdo para adquirir el proyecto La Unión en Sonora

El proyecto presenta las leyes destacadas de 59,4 gramos por tonelada métrica (g/t) de oro, 833 g/t de plata, 11 % de zinc, 5,5 % de plomo, 2,2 % de cobre. Questcorp Mining Inc. firmó un acuerdo con Riverside Resources...

Arabia Saudita evalúa acuerdo de cooperación minera con Estados Unidos

Se espera que el acuerdo, que se centrará en la colaboración en minería y recursos minerales, se firme con el Departamento de Energía de Estados Unidos. Arabia Saudita afirmó estar dispuesto a discutir y firmar un acuerdo de cooperación minera...

Codelco: División Gabriela Mistral incrementa en 10 % su producción de cátodos grado A

A partir de abril del año pasado, la División consiguió un aumento un aumento inicial de 6 % en la calidad catódica de sus cátodos grado A. La División Gabriela Mistral de Codelco comenzó a trabajar y evaluar cómo mejorar...

Vizsla Silver reinicia labores de campo en el proyecto Panuco, Sinaloa

Los programas en curso incluyen desarrollo de minas de prueba, perforación geotécnica, perforación de exploración, mapeo y estudios geofísicos. Vizsla Silver Corp. anunció que ha reanudado todas las actividades de trabajo de campo en su proyecto insignia Panuco, ubicado en...