- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaBerastain “Mineras están dispuestas a donar oxígeno”

Berastain “Mineras están dispuestas a donar oxígeno”

El presidente del Capítulo de Metalúrgica del Colegio de Ingenieros de Lima y líder del equipo multidisciplinario de ingenieros ‘Metalurgia – Covid-19’, Arturo Berastain Rodríguez comentó sobre el interés de parte de las empresas mineras para proveer de oxígeno a la población para hacer frente al Covid-19.

¿Cuál es la diferencia entre el oxígeno medicinal y el industrial?
Químicamente no existe una diferencia. En cuanto a la calidad o pureza, el oxígeno medicinal llega al 95 %, mientras que el industrial alcanza el 98 %. Esto ocurre porque el industrial emplea una tecnología criogénica, necesaria para las fundiciones. Está normado a escala internacional que el oxígeno medicinal debe tener una pureza entre 93 y 95 %. En Perú, la única diferencia está en el sistema de llenado en botellas, reglamentado por Digemid.

-¿No es dañino para el ser humano?
El oxígeno aplicado adecuadamente, tanto en cantidad como en pureza, es beneficioso para la salud, sobre todo en esta época de pandemia. Cuando el paciente inhala oxígeno totalmente puro, es decir de 99.5 % por más de 6 horas, puede dañar los alvéolos pulmonares, tal como indican las normas de seguridad de las empresas productoras de oxígeno. Esta es una de las razones por la que se emplea oxígeno entre 93 y 95% de pureza en tratamientos de largo tiempo.

-¿Alguna compañía minera ha ofrecido donar oxígeno al Gobierno para que sea distribuido entre pacientes con Covid-19?
Sí, varias. El ofrecimiento más importante fue de Southern Perú, porque tiene la planta de oxígeno más grande del país. Ellos enviaron una carta en mayo a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), en la que ofrecían donar 20 toneladas semanales de oxígeno líquido industrial. Incluso, tengo la confianza de que Southern podría donar aún más toneladas por semana, pero lastimosamente hasta ahora no le responden su ofrecimiento de donación.

-¿Por qué el Gobierno no responde a este ofrecimiento?
Porque hay un temor infundado. Parece que es una cuestión de ideología. El Gobierno no recibe la ayuda solo porque proviene del sector minero. Ellos deben entender que no importa si esto incomoda a la izquierda o a la derecha, lo importante es salvar la mayor cantidad de vidas en medio de esta pandemia. Es una cuestión de humanidad.

-¿Qué gobiernos regionales tendría mayor acceso al oxígeno ofrecido por las compañías mineras?
Principalmente Cusco, Arequipa, Moquegua, Ica y Junín. Recordemos que el oxígeno se obtiene de las plantas de Southern, Cajamarquilla, La Oroya, entre otros, y todas ellas tienen acceso a medios de transporte y plantas de envasado. Es una tontería rechazar el ofrecimiento solo porque proviene de una compañía minera, y una crueldad por preferir que la gente se muera.

-¿Cómo surgió la confusión sobre la pureza del oxígeno medicinal?
Por mucho tiempo se dijo que el oxígeno medicinal tiene una pureza de entre 99 y 100 %, pero no es correcto. El problema se inicia con una resolución del Ministerio de Salud, en enero de 2010, que cambia la pureza del oxígeno medicinal de 93 % a 99 % de pureza como mínimo. Pero en noviembre de 2013, Indecopi declaró nula la resolución por ser una barrera burocrática sin sustento. Mientras que en 2017, un estudio de EsSalud determinó que el oxígeno debe tener un mínimo de 93 % de pureza.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...