- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMineras invirtieron S/. 4.468 millones en proyectos sociales entre el 2007 y...

Mineras invirtieron S/. 4.468 millones en proyectos sociales entre el 2007 y 2012

Se orientaron a proyectos en infraestructura básica, educación, economía local y empleo local, según un estudio del Grupo Propuesta Ciudadana

Las empresas mineras ejecutaron S/. 4.468 millones en proyectos de desarrollo social entre el 2007 y el 2012, según revela el estudio “el gasto social de las empresas mineras: entre el uso de los fondos públicos y la responsabilidad social empresarial”, elaborado por el Grupo Propuesta Ciudadana.

Gustavo Ávila, investigador principal de la citada entidad, explicó que de dicha cifra, un 47% es ejecutado en el marco del compromiso de las empresas mineras por las Actividades de Desarrollo Sostenible (ADS), el 42% como parte del Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo (PMSP) y el 11% restante corresponde a las inversiones de los Fondos Sociales (FS).

Y ¿hacia dónde se orienta la inversión de desarrollo social de las empresas mineras? El conjunto de los recursos, es decir, los casi S/. 1.594 millones se orientan a proyectos en infraestructura básica (35%), seguido por educación (16%), economía local (15%) y empleo local (12%). Es así que el conjunto de estos cuatro rubros concentran el 78% del total de recursos. (Ver infografía).

Entre las empresas que figuran adheridas al PMSP están la compañía minera Antamina, Minera Yanacocha, Sociedad Minera Cerro Verde, Xtrata Tintaya, Minera Barrick Misquichilca, Southern Peru Copper Corporation, Compañía de Minas Buenaventura, Sociedad Minera El Brocal, Minsur, Compañía Minera Milpo y la Empresa Minera Los Quenuales.

Epifanio Baca, coordinador ejecutivo del Grupo Propuesta Ciudadana, informó que durante los años 2007 y 2012, el PMSP permitió contar con S/. 2.285 millones para desarrollar proyectos sociales transformando recursos que pudieron ser públicos en privados.

Mientras que los Fondos Sociales, que buscan generar un clima de confianza desde el inicio de la inversión minera, manejó recursos por cerca de S/. 500 millones durante los seis años referidos.

Las ADS, que son recursos de las empresas mineras, entre el 2007 y 2012 destinaron S/. 2 mil millones.

Al respecto, el Grupo Propuesta Ciudadana consideró necesario que el Gobierno regule el uso de los fondos públicos en el gasto social de las mineras en el FS y el PMSP que erróneamente puede ser calificado como Responsabilidad Social de la Empresa (RSE).

Por su parte, el gerente de gestión social de Antamina, Darío Zegarra, manifestó que bajo ninguna circunstancia se debe reemplazar la responsabilidad del Estado. «Las mineras estamos apostando por una sostenibilidad con mejora de la calidad de vida para eso se debe trabajar de forma concertada», dijo.

URGE UN ROL MÁS PROACTIVO DEL MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS

Gustavo Ávila, investigador principal del Grupo Propuesta Ciudadana, sostuvo que el Ministerio de Energía y Minas (MEM) debe jugar un rol más proactivo en el seguimiento de los programas que implican inversiones sociales, ya que representan una oportunidad para las localidades donde se desarrollan los proyectos mineros.

«Es necesario un rol más participativo en cuanto a la toma de decisiones ya que dichas acciones se dan en el marco de la relación entre las autoridades locales y las empresas», refirió.

Por ello, tanto las empresas como el MEM deben hacer un seguimiento o análisis no sólo de la gestión de los proyectos y/o programas sino también el beneficio a las localidades.

Fuente: La República

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...

[Exclusivo] Carlos Gálvez: Perú perderá más de US$ 80 millones mensuales por detener la minería en Pataz

Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...
Noticias Internacionales

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...

Fortuna Silver registra récord de flujo de caja libre y venta de su mina San José en México

La minera Fortuna Silver Mines, dirigida por el peruano Jorge A. Ganoza, cerró el primer trimestre de 2025 con resultados financieros destacados, consolidando su estrategia de optimización de activos y generación de valor. Con operaciones en América Latina y...