- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMineras y el reto de recuperar producción tras el periodo de cuarentena

Mineras y el reto de recuperar producción tras el periodo de cuarentena

Frente al brote del coronavirus en el país, las acciones de las mineras se han enfocado en adoptar medidas de seguridad en sus operaciones, así como evaluar el panorama de cómo se desarrollará esta industria en los próximos trimestres.

El presidente saliente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Luis Rivera, mencionó que casi todas las empresas han cumplido con reducir el número de personal en sus minas. Agregó que la operatividad de las minas está en relación con su cercanía a centros urbanos.

Sostuvo que empresas mineras cuyas operaciones no tienen campamentos, como Cerro Verde (Arequipa), o Toromocho (Junín), Minera Chinalco, han decidido desmovilizar al total de su personal, y han declarado a sus sitios en cuidado y mantenimiento.

En el caso de proyectos como Quellaveco (Moquegua) de Anglo American, o Mina Justa (Ica) de Minera Marcobre, se han visto obligados a cerrar sus actividades debido a que no pueden mantener el ritmo de transporte o logística, y los altos flujos de traslado de personas.

Un grupo de mineras que tienen operaciones remotas y campamentos mineros, tienen condiciones para realizar una cuarentena propia en sus instalaciones, sostuvo.

Sobre las operaciones mineras que tendrían estos sitios de seguridad, se encontrarían unidades como Toquepala y Cuajone, ambas de Southern Copper Corporation.

Otra unidad con este tipo de operaciones sería Antamina (Áncash), que recientemente anunció suspensión temporal de operaciones por al menos dos semanas.

“Las empresas han disminuido personal a un 30%, y con esta cantidad se mantiene una actividad mínima dedicada a actividades esenciales como cuidado de presa de relaves, canchas de lixiviación, pozas de retro bombeo, pozos de monitoreo, circuitos base. Algunas están paradas y otras deben operar mínimamente”, indicó.

Impacto

El Ministerio de Energia y Minas (MEM) señaló a Gestión que las empresas de mediana y gran minería han desmovilizado casi el 75% de las personas que trabaja en sus operaciones, lo que traerá impactos en cuanto al volumen de la producción minera.

Refirió que hay unidades mineras que mantienen actividades críticas con las personas que han quedado en campamentos aislados.

Luis Rivera anotó que la producción de cobre disminuirá en torno a un 5% en abril y mayo respecto al mismo periodo del 2019. Asimismo estimó que, de una producción anual de 2.4 millones de toneladas de cobre previsto para este año, el descenso de producción alcanzaría un volumen anual de 120,000 toneladas.

En caso de la producción de plata las variaciones serían de hasta un 8% menos a lo producido al 2019. “En plata quizás sea más alta la disminución, porque este metal es producido por empresas medianas, cuya capacidad es diferente a las de las grandes mineras”, explicó Rivera.

Escenario post pandemia

En una etapa post covid-19 las mineras apuntarán a la recuperación de sus producciones con envíos de minerales de alta ley. “Lo que las minas hacen en la segunda parte de este periodo es hacer un ‘high grading’, que es elevar el promedio de la ley del mineral, para poder recuperar el metal perdido durante los meses de abril y mayo”, subrayó.

Para ello, las mineras estarían coordinando con sus equipos de exploración e ingeniería de minas hacer una reconfiguración de sus tajos o minas, y poder obtener mineral de alta ley.

En tanto, el Ministerio de Energía y Minas señaló que la producción minera, inversiones y transferencias se determinarían este mes. El MEM analiza en estos días la data de marzo remitida por las empresas, correspondiente a marzo del 2019. Tras ello, se tendrá mayor precisión sobre cómo la baja en producción incidirá en indicadores como la recaudación tributaria, las transferencias a gobiernos sub nacionales y las exportaciones.

Si bien para el MEM es prematuro hacer conclusiones del impacto del covid-19 para este año, en términos de producción minera e inversiones, la entidad señala que en este segundo trimestre realizarán un ajuste de las proyecciones que se habían establecido para el 2020.

Dificultades

Con la prolongación del estado de cuarentena hasta el 26 de abril, las mineras medianas y pequeñas empezarían a tener dificultades de liquidez, estimó Luis Rivera.

“Las pequeñas mineras, que son varias y están muy aisladas, solo tienen accesos a los mercados bancarios primarios. Va a ser muy difícil que estas mineras accedan al crédito del BCR anunciado, porque esos créditos están destinados a empresas que hacen productos de consumo masivo. Las mineras van a tener que hacer reingeniería, renegociar sus contratos. Lo que no queremos es que se rompa la cadena de pagos de manera innecesaria”, puntualizó.

“Se deberá reprogramar las fechas estimadas de inicio de los proyectos que se encontraban en la cartera de proyectos en construcción y se evaluará el impacto de la producción estimada para los próximos años”, afirmaron.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

San Rafael impulsa producción de estaño y eleva resultados de Minsur en el 1T25

El EBITDA ascendió a US$ 176.7 millones (+69%), con un margen de 60%. En el primer trimestre de 2025, Minsur registró un crecimiento significativo en su producción de estaño y avances clave en inversión y eficiencia, con San Rafael como...

Perubar invierte USD 1.2 millones en modernización logística minera

La cifra representa el 50% del presupuesto anual de USD 2.4 millones, enfocado en mejorar la eficiencia operativa y asegurar estándares internacionales en la cadena de exportación minera. Perubar S.A. anunció que durante el segundo trimestre de 2025 ejecutó USD...

Este es el Listado de Omisos – Pasibles de Multa por no presentar la Declaración Anual Consolidada 2024

Son 734 empresas que deberán contactar con la Dirección Regional de Energía o Minas y el Ministerio de Energía y Minas. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó la publicación del Listado de Omisos – Pasibles de Multa...

Shougang reduce sus ganancias en 68,7% durante el primer semestre de 2025

La minera atribuyó la caída a la disminución del volumen de ventas y el siniestro en el cargador de barcos del muelle de San Nicolás. Shougang Hierro Perú S.A.A. reportó una ganancia neta de S/ 429,9 millones al cierre del...
Noticias Internacionales

Northern Superior reporta oro de alta ley en su propiedad Philibert en Quebec

Las acciones de la compañía subieron un 3,8 %, tras el resultado que incluye 9,1 metros con una ley de 11,99 gramos de oro por tonelada. Northern Superior Resources registró un resultado destacado de 9,1 metros con una ley de...

Nuevo código minero en Mali: Endeavour Mining pacta con dos productores de oro

Faboula Gold y Bagama Mining firmaron un memorando de entendimiento con Somika, propiedad en un 80 % de Endeavour Mining. Endeavour Mining, junto con otros dos productores de oro, llegó a un acuerdo para adoptar el nuevo código minero de...

Bowen Coking Coal inicia administración voluntaria y busca recapitalizar activos

La minera australiana de carbón metalúrgico no logró financiamiento de emergencia ni acuerdos con acreedores y contratistas clave. La australiana Bowen Coking Coal, productora de carbón metalúrgico que cotiza en la ASX, anunció su ingreso en administración voluntaria tras no...

McEwen Mining firma carta de intención para adquirir Canadian Gold

El activo clave de Canadian Gold es la mina Tartan, ubicada en Manitoba, cuya producción está prevista de reiniciar en dos o tres años. McEwen Mining ha firmado una carta de intención vinculante (LoI) con Canadian Gold para adquirir...