- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería¡Minería al rescate!, por Jorge Bárcenas

¡Minería al rescate!, por Jorge Bárcenas

Jorge Bárcenas, abogado del área de Derecho Público del estudio Benites, Vargas y Ugaz, resalta en su columna que “la minería debe volver al rescate de nuestra economía». Revisemos, a continuación, lo mencionado:

Una vez más, el sector que ha sido tantas veces rechazado, criticado y poco valorado, vuelve a ser una alternativa para reactivar, en algo no poco significativo, nuestra economía. Estamos actualmente en un contexto en el que la preocupación por conservar la salud prevalece por sobre todas las cosas, incluidos los aspectos económicos. Prueba de ello es que tenemos ya más de cuatro semanas con las fuerzas económicas paralizadas y permitiendo solo operar a actividades calificadas como esenciales. El Gobierno, por su parte, viene realizando todos los esfuerzos para contener la crisis sanitaria, sin embargo es momento de tomar decisiones y reactivar los sectores económicos que puedan operar sin significar un riesgo para las acciones de contención que viene tomando el Estado, una de ellas es sin duda la minería, recordemos que esta industria es de las que operan en aislamiento por naturaleza, en zonas alejadas y bajo altos estándares de salud y seguridad, lo cual permite detectar rápidamente cualquier brote de COVID-19 y ejecutar las acciones que resulten necesarias, minimizando potenciales contagios.

La minería debe volver al rescate de nuestra economía, la pregunta ahora es ¿cómo debe volver a la cancha este sector económico? A la fecha el sector tiene permitido, como actividad esencial, seguir operando pero no al 100%, solo para mantener, con el mínimo de personal, sus actividades críticas y no dejar en el abandono instalaciones que pueden resultar sumamente riesgosas en términos ambientales sin un monitoreo y mantenimiento constantes. El retorno de la minería no deberá ser como siempre, incluso considerando ya los rigurosos y consolidados controles de salud y seguridad con los que opera. Algunas opciones que se deberán barajar son los controles previos al ingreso a los campamentos, reforzar la automatización de sus procesos, monitoreos constantes, apoyo en la movilización de los trabajadores, pruebas masivas, filtrar trabajadores de riesgo, medidas de distanciamiento en comedores y dormitorios y protocolos también para los contratistas mineros, ya que sin ellos gran parte de las operaciones no se pueden reanudar, entre otros. A la fecha ya las grandes mineras internacionales (con presencia en nuestro país) vienen trabajando e implementando estas medidas en sus operaciones.

foto barcenas

Considerar el retorno de este sector es una decisión que se debe tomar cuanto antes y sobre la que no debe quedar duda, somos un país minero y se trata de una pieza clave para nuestra economía. En líneas generales, la minería significa el 10% de nuestro PBI, es el líder en la inversión nacional, sostiene a 5 millones de peruanos y se encuentra ubicada en 17 de las 25 regionales del país. Considero que no cabe duda sobre su importancia y su aporte a la economía nacional. La minería ya nos ha salvado en otras oportunidades y debemos darle la oportunidad de que vuelva a hacerlo, incluso en el contexto actual con el precio de los minerales venido a menos y que no se recuperará fácilmente mientras China y Europa no vuelvan a la normalidad. No permitamos que esta situación, sumada a la paralización económica, haga quebrar a algunas compañías mineras que no podrán sostenerse en este escenario por mucho tiempo, generando pasivos ambientales mineros, concepto con el que esperábamos no tener que lidiar nuevamente después de tantos años de minería moderna y responsable.

Ahora bien, además de un plan de reactivación que incluya el retorno de la minería, es necesario que el Estado tome conciencia de las necesidades de esta industria y realmente proceda con el tan esperado destrabe de proyectos – de esto se viene hablando desde hace años pero en la práctica no lo vemos – los funcionarios deben facilitar la obtención de permisos y con ello apoyar la inversión. Con esto no me refiero a pasar por alto las regulaciones existentes, me refiero a que realmente el Estado apoye a la inversión y no signifique una traba para que los proyectos se materialicen. Las compañías mineras no necesitan una suspensión de plazos, como la decretada, estando ya en la semana 6 de cuarentena, necesitan que el aparato estatal empiece a trabajar y se les otorguen los permisos que han quedado en suspenso hasta el día de hoy. Necesita también que las reglas se aclaren, que se dicten las resoluciones que correspondan y que el Estado no siga actuando vía comunicados, esta nueva modalidad de actuación debe regularizarse, ya que viene generando mucha incertidumbre en el sector y en otros sectores que se ven afectados por lo mismo y ciertamente la incertidumbre no es algo que se necesita en tiempos de pandemia.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Jóvenes cusqueños se capacitan en minería sostenible

Taller del Programa de Integración Minera reunió a estudiantes y líderes locales para analizar cómo la minería puede convivir con el ambiente y aportar al desarrollo regional. El Taller Réplica Minera, organizado por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM)...

Nexa reanuda operaciones en El Porvenir y Atacocha en Pasco

Nexa destacó que mantiene un diálogo constructivo con los representantes de la comunidad. En cumplimiento con lo establecido en el Reglamento de Hechos de Importancia e Información Reservada, aprobado por Resolución SMV N° 005-2014-SMV/01, Nexa Resources Atacocha S.A.A. informó al...

Canon y regalías mineras superaron los S/8,305 millones en el primer semestre

El Boletín Minero detalló los montos realizados por transferencia de recursos generados por la minería en el primer semestre del 2025. ¿Cuánto fue el canon minero y regalías mineras hasta junio de 2025? Canon Minero se consolidó como la principal fuente...

Minería peruana necesita agilidad regulatoria y claridad normativa, según IIMP

Zegarra también llamó a repensar el marco legal de la pequeña minería y minería artesanal (MAPE). El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Darío Zegarra, advirtió que el mayor desafío que enfrenta la minería nacional no...
Noticias Internacionales

Minera Antucoya mantiene estándar de sostenibilidad con el sello The Copper Mark

Antofagasta Minerals, propietaria de Minera Antucoya, recertifica con esta distinción a sus tres operaciones en la Región de Antofagasta. Minera Antucoya, operación de Antofagasta Minerals, fue nuevamente reconocida con el sello internacional The Copper Mark, distinción que acredita 33...

Lobito Atlantic Railways refuerza liderazgo con nuevos nombramientos para su expansión en Angola

La empresa designó a Nicholas Fournier como director general y a Alexandre Canas como presidente, separando formalmente ambos cargos. Lobito Atlantic Railways (LAR) anunció el 19 de agosto el nombramiento de Nicholas Fournier como nuevo director general y de Alexandre...

Salares Altoandinos: Cochilco da visto bueno al informe sobre contrato de litio

El proyecto liderado por la Empresa Nacional de Minería (Enami) constituye un avance en la Estrategia Nacional del Litio. En el marco de la Estrategia Nacional del Litio, en sesión extraordinaria, el Consejo de la Comisión Chilena del Cobre...

YPF acuerda ceder siete áreas petroleras a la empresa estatal Terra Ignis

La cesión forma parte del Proyecto Andes y permitirá a YPF concentrarse en Vaca Muerta, mientras la provincia de Tierra del Fuego fortalece su rol como productora de hidrocarburos. YPF, la petrolera controlada por el Estado argentino, firmó un memorando...