- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería¡Minería al rescate!, por Jorge Bárcenas

¡Minería al rescate!, por Jorge Bárcenas

Jorge Bárcenas, abogado del área de Derecho Público del estudio Benites, Vargas y Ugaz, resalta en su columna que “la minería debe volver al rescate de nuestra economía». Revisemos, a continuación, lo mencionado:

Una vez más, el sector que ha sido tantas veces rechazado, criticado y poco valorado, vuelve a ser una alternativa para reactivar, en algo no poco significativo, nuestra economía. Estamos actualmente en un contexto en el que la preocupación por conservar la salud prevalece por sobre todas las cosas, incluidos los aspectos económicos. Prueba de ello es que tenemos ya más de cuatro semanas con las fuerzas económicas paralizadas y permitiendo solo operar a actividades calificadas como esenciales. El Gobierno, por su parte, viene realizando todos los esfuerzos para contener la crisis sanitaria, sin embargo es momento de tomar decisiones y reactivar los sectores económicos que puedan operar sin significar un riesgo para las acciones de contención que viene tomando el Estado, una de ellas es sin duda la minería, recordemos que esta industria es de las que operan en aislamiento por naturaleza, en zonas alejadas y bajo altos estándares de salud y seguridad, lo cual permite detectar rápidamente cualquier brote de COVID-19 y ejecutar las acciones que resulten necesarias, minimizando potenciales contagios.

La minería debe volver al rescate de nuestra economía, la pregunta ahora es ¿cómo debe volver a la cancha este sector económico? A la fecha el sector tiene permitido, como actividad esencial, seguir operando pero no al 100%, solo para mantener, con el mínimo de personal, sus actividades críticas y no dejar en el abandono instalaciones que pueden resultar sumamente riesgosas en términos ambientales sin un monitoreo y mantenimiento constantes. El retorno de la minería no deberá ser como siempre, incluso considerando ya los rigurosos y consolidados controles de salud y seguridad con los que opera. Algunas opciones que se deberán barajar son los controles previos al ingreso a los campamentos, reforzar la automatización de sus procesos, monitoreos constantes, apoyo en la movilización de los trabajadores, pruebas masivas, filtrar trabajadores de riesgo, medidas de distanciamiento en comedores y dormitorios y protocolos también para los contratistas mineros, ya que sin ellos gran parte de las operaciones no se pueden reanudar, entre otros. A la fecha ya las grandes mineras internacionales (con presencia en nuestro país) vienen trabajando e implementando estas medidas en sus operaciones.

foto barcenas

Considerar el retorno de este sector es una decisión que se debe tomar cuanto antes y sobre la que no debe quedar duda, somos un país minero y se trata de una pieza clave para nuestra economía. En líneas generales, la minería significa el 10% de nuestro PBI, es el líder en la inversión nacional, sostiene a 5 millones de peruanos y se encuentra ubicada en 17 de las 25 regionales del país. Considero que no cabe duda sobre su importancia y su aporte a la economía nacional. La minería ya nos ha salvado en otras oportunidades y debemos darle la oportunidad de que vuelva a hacerlo, incluso en el contexto actual con el precio de los minerales venido a menos y que no se recuperará fácilmente mientras China y Europa no vuelvan a la normalidad. No permitamos que esta situación, sumada a la paralización económica, haga quebrar a algunas compañías mineras que no podrán sostenerse en este escenario por mucho tiempo, generando pasivos ambientales mineros, concepto con el que esperábamos no tener que lidiar nuevamente después de tantos años de minería moderna y responsable.

Ahora bien, además de un plan de reactivación que incluya el retorno de la minería, es necesario que el Estado tome conciencia de las necesidades de esta industria y realmente proceda con el tan esperado destrabe de proyectos – de esto se viene hablando desde hace años pero en la práctica no lo vemos – los funcionarios deben facilitar la obtención de permisos y con ello apoyar la inversión. Con esto no me refiero a pasar por alto las regulaciones existentes, me refiero a que realmente el Estado apoye a la inversión y no signifique una traba para que los proyectos se materialicen. Las compañías mineras no necesitan una suspensión de plazos, como la decretada, estando ya en la semana 6 de cuarentena, necesitan que el aparato estatal empiece a trabajar y se les otorguen los permisos que han quedado en suspenso hasta el día de hoy. Necesita también que las reglas se aclaren, que se dicten las resoluciones que correspondan y que el Estado no siga actuando vía comunicados, esta nueva modalidad de actuación debe regularizarse, ya que viene generando mucha incertidumbre en el sector y en otros sectores que se ven afectados por lo mismo y ciertamente la incertidumbre no es algo que se necesita en tiempos de pandemia.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Madre de Dios: Destruyen bienes de la minería ilegal avaluados en S/ 1.4 millones

Se incautaron y destruyeron 32 balsas carrancheras, una motobomba, cinco motores, diez bombas de succión y 150 galones de combustible, entre otros materiales. Como parte de la lucha frontal contra la minería ilegal, efectivos de la Capitanía de Puerto Maldonado,...

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...
Noticias Internacionales

Compañía Minera del Pacífico nombra a André Sougarret como nuevo presidente del directorio

Sougarret ha sido presidente ejecutivo de Codelco, vicepresidente ejecutivo de Enami y gerente general de Minera Esperanza y Minera Centinela. André Sougarret, ingeniero civil en Minas y MBA del Loyola College-UAH, asumió la presidencia del directorio de Compañía Minera del...

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...