Minería avanza en el análisis de impactos ambientales por uso de agua.
Lo ideal – y es hacia donde se avanza- es que los presupuestos para rehabilitación sean gastados para su fin original y no solo para cumplir con la fiscalización.
La experta en desarrollo de proyectos y gestión de operaciones mineras, Rafaela Delgado, sostuvo que cuando se habla de aprovechamiento de agua en la industria minera, se debe tener en cuenta los impactos que se generan sobre la cantidad y la calidad de las aguas en sus fuentes superficiales y subterráneas, así como aquellos componentes asociados a los servicios ambientales, referidos a esta, en el sistema cuenca.
“Pongamos en relieve cómo encarar, por ejemplo, los impactos en procesos como el arrastre de sedimentos, la dinámica de los cauces, aquella afectación a la biodiversidad en ciertos espacios hídricos, la recarga de acuíferos, entre otros y, en función a eso, establezcamos acciones de prevención, minimización y rehabilitación a lo largo de la vida útil del proyecto minero y después de esta», dijo.
Destacó, asimismo, que «lo usual es focalizarse en las afectaciones en cuanto cantidad superficial o subterránea que pueden darse en ríos, lagunas o humedales y en calidad se abordan aspectos químicos, físicos y biológicos, pero esta es solamente la base”.
Señaló que los impactos se empiezan a analizar de manera estructurada y orgánica en el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) pero este no es el único momento donde se tienen que hacer estos análisis, según la especialista.
“El EIA es una herramienta preventiva que, como su calificación lo indica, se hace antes de que el proyecto empiece, por lo que se necesita ir calibrando y verificando si las previsiones de impacto fueron mayores o menores a las reales y por tanto si las medidas de mitigación son insuficientes o exageradas”.
Minería avanza en el análisis de impactos ambientales por uso de agua.
Agregó que lo ideal – y es hacia donde se avanza- es que los presupuestos para rehabilitación sean gastados para su fin original y no solo para cumplir con la fiscalización.
“Los titulares mineros, autoridades evaluadoras e interesados de las áreas de influencia debemos seguir trabajando para viabilizar la actualización de los compromisos ambientales y también sociales. Será y es un trabajo complejo pues se trata de compromisos que tomó el titular minero con las áreas de influencia a través de procesos de participación ciudadana pero la generación de valor valdrá la pena”, puntualizó.
Desarrollo con enfoque de gestión integral
La especialista quien ha liderado gerencias de medio ambiente, permisos y seguridad de importantes empresas mineras en el Perú, manifestó que, el manejo integral de agua y de los ecosistemas asociado a esta se decide en los espacios formales de la cuenca.
Por parte de los titulares mineros existe un interés por avanzar el trabajo en estos espacios de gestión, usualmente regionales, y se espera que con todos los actores involucrados se logren las metas.
Consultada sobre casos de éxito en el manejo de agua en empresas mineras, la ingeniera Rafaela Delgado comentó varias compañías dan a conocer los proyectos de optimización en el uso de agua para procesos mineros, minimización en impactos en calidad, y también sus métodos para hacer una reducción de los consumos y volúmenes utilizados en actividades complementarias. Asimismo, se suele mostrar también investigaciones para mantener este círculo virtuoso.
“No solo es de interés particular de cada compañía minera; el principio de aprovechamiento eficiente del agua y su conservación ambos enmarcados en la norma y en los estándares internacionales de gestión; es algo de lo que no nos podemos sustraer”, refirió.
Water Week Perú 2024
Water Week Perú 2024 es un evento organizado por la Asociación Peruana de Ingeniería Hidráulica y Ambiental (APIHA) con el apoyo de Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), que se desarrollará el de 18 al 20 de marzo, en las instalaciones de esa casa de estudios.
Los interesados en ser parten o tener mayor información del evento pueden ingresar al portal web de la APIHA: https://apiha.org.pe/waterweek2024/ o escribir al correo: waterweek2024@apiha.org.pe; también pueden comunicarse a los celulares (+51) 995280906 o (+51) 946 546 637
En una operación conjunta de alto impacto, las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Centro y Santa lograron un importante golpe contra la minería ilegal en la provincia de Condorcanqui, región Amazonas. Durante los días 26 y...
Antonio Montenegro, gerente general de AMSAC, sustentó los beneficios que genera una correcta inversión en remediación.
El gerente general de Activos Mineros SAC (AMSAC), Antonio Montenegro, presentó los avances y perspectivas de sostenibilidad de la remediación de pasivos ambientales mineros...
El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó la conformidad al Sexto Informe Técnico Sustentatorio (ITS) del Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d) del proyecto de explotación minera San Gabriel, presentado por Compañía de Minas...
Nativo se encuentra en conversaciones para nombrar a un Vicepresidente de Relaves para Perú, quien reportará directamente a Pinedo.
Nativo Resources Plc anuncipo la incorporación de Jorge Pinedo como nuevo Director de Operaciones para sus actividades en Perú. Pinedo es...
La iniciativa cuenta con un nuevo acuerdo de suministro eléctrico con Hydro-Québec, la empresa estatal de energía, lo que garantizará condiciones estables para el funcionamiento de la planta.
Aluminerie Alouette, fabricante de aluminio con sede en Quebec y parcialmente...
La fusión representa un paso estratégico hacia la cotización pública, permitiendo a Summit acelerar su objetivo de convertirse en una empresa mediana del sector.
Summit Royalty, una empresa enfocada en regalías y transmisiones de metales preciosos, anunció su plan para...
La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec.
Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...
La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones.
Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...