- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinería ancestral: El nuevo plan de la minería ilegal peruana

Minería ancestral: El nuevo plan de la minería ilegal peruana

Los mineros informales buscan imponer la minería ancestral para desconocer el sistema laboral actual, con el pretexto de que hay que volver al ayni, la minka y el peonaje

Peligroso avance estratégico con miras a una Ley MAPE a su medida. Mineros informales en Apurímac han puesto en marcha un plan para consolidar la figura de minería ancestral como un mecanismo legal que les permita operar sin planillas ni regulación. 

Se trata de la propuesta de la Federación de Comunidades Indígenas Mineras (Fedecim), entregada a la Comisión de Energía y Minas en sesión descentralizada realizada en Apurímac el último sábado.

«En las actividades de pequeña minería y minería ancestral, realizadas por miembros de comunidades indígenas y nativas reconocidas por el Estado, deberán seguir aplicándose el sistema laboral ancestral, según usos y costumbres. Las actividades de minería tradicional se encuentran exentos de registros de su personal en el registro de información laboral y la planilla mensual de pagos», señala una parte del texto al que accedió Perú21.

Otra jugada que alistan con el planteamiento de la minería ancestral o indígena es que esta les daría acceso a concesiones estratégicas en la región, incluyendo áreas cercanas a Las Bambas, para quedarse con concesiones invadidas o para fomentar la invasión, y que no puedan ser denunciados.



El esquema pretende institucionalizar la minería informal bajo el argumento de prácticas ancestrales, lo que abriría la puerta a la apropiación de recursos sin cumplir con las normativas vigentes. La estrategia ya se está cocinando y podría redefinir el control de la minería en la zona.

Este punto de minería ancestral lo proponen los mineros de Fedecim con el derecho de preferencia, en el árticulo 3  del capítulo titulado Concesiones y derecho de preferencia. Aquí la jugada en blanco y negro: «Si las áreas de libre denunciabilidad se encuentran comprendidas dentro de las comunidades indígenas y nativas debidamente organizadas y registradas, éstas tendrán el derecho de preferencia en la formulación de petitorios mineros sobre dichas áreas hasta por 180 días hábiles contados a partir de la promulgación de la presente ley».

Este planteamiento es parte del derecho de servidumbre minera, que en resumen es que si el minero informal no se pone de acuerdo con el propietario de la concesión minera, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) se pone el traje de juez, y lo resolverá, y le podrá entregar el contrato bajo esa figura legal.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Cangallo en Arequipa: AusQuest confirma potencial de cobre

Proyecto se perfila como un importante descubrimiento greenfield de cobre. La australiana AusQuest Limited (ASX: AQD) informó que la fase 2 de perforaciones de circulación reversa (RC) en su proyecto 100% de propiedad Cangallo, ubicado en la región Arequipa, ha...

Confirman titularidad de 32 concesiones mineras a favor Macusani Yellowcake, tras fallo de Tribunal Supremo

La canadiense American Lithium Corp. informó que el Tribunal Supremo del Perú falló a favor de su filial Macusani Yellowcake S.A.C. De esa manera se confirmó la titularidad de 32 concesiones mineras en Puno. La Sala Constitucional y de Derecho...

Tintina Mines nombra a Juan Enrique Rassmuss como CEO y suma a Stefan Jochum a su directorio

Las acciones de Tintina Mines reaccionaron al alza tras los anuncios y los resultados. El miércoles cerraron con un incremento del 6%, subiendo $0.015 hasta ubicarse en $0.275 en la TSX Venture Exchange, su nivel más alto en 52...

Yanacocha obtiene conformidad al sexto ITS de la Segunda Modificación del EIA

El Informe Técnico Sustentatorio corresponde a mejoras y modificaciones que generan impactos ambientales no significativos, por lo que se ajusta a la normativa vigente. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó el Sexto Informe Técnico...
Noticias Internacionales

Hillside alcanzará 720.000 t/a de aluminio pese a cortes eléctricos en Sudáfrica

South32 destacó que su fundición opera por encima de su capacidad nominal y mantiene acuerdos con Eskom para mitigar interrupciones. La fundición de aluminio Hillside, operada por South32 en Sudáfrica, alcanzó y superó su capacidad nominal de 720.000 t/a, pese...

Harmony logra récord de R11 mil millones en flujo de caja y apuesta por oro y cobre

La minera sudafricana reporta máximos históricos en dividendos y producción, con proyectos solares y expansión en cobre. Harmony, la mayor minera de oro de Sudáfrica, alcanzó un flujo de caja libre récord de R11 mil millones con un margen del...

Implats reduce 70% sus ganancias pero mantiene dividendo y apuesta por energías renovables

La minera sudafricana enfrenta menores precios de PGM y retos operativos, pero invierte en eficiencia y una planta solar en Zimbabue. Impala Platinum (Implats) informó una caída del 70% en sus ganancias principales, que se redujeron a R732 millones o...

IDC destina R2.600 millones y evita cierre inmediato de planta de aceros largos en Sudáfrica

El organismo estatal busca alternativas colectivas con socios estratégicos para sostener la operación de ArcelorMittal Sudáfrica. La Corporación de Desarrollo Industrial (IDC) confirmó que aún no toma una decisión definitiva sobre un mayor apoyo al negocio de aceros largos de...