- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería70% de peruanos cree que la minería puede construir consensos con las...

70% de peruanos cree que la minería puede construir consensos con las comunidades

Durante el 2023, los conflictos que se han registrado no han terminado en ataques, sino en amenazas, a comparación del 2022.

Durante su presentación en el evento virtual Rumbo a PERUMIN “Desafíos de la Gestión de la Conflictividad Social”, el socio fundador de Wiñaq, Franco Olcese, señaló que para mejorar la conflictividad social a nivel empresarial e institucional es necesario analizar diversos espacios de mejora.

“La permanencia de la comunicación, la respuesta a los agravios directos, las mejoras internas y la confianza en las instituciones son puntos que se deben abordar tanto a nivel público y privado para mejorar la conflictividad social entre los actores involucrados”, señaló Olcese.

En ese sentido, el especialista también recalcó que se debe tener en cuenta a la legitimidad social en el sector minero, ya que esta es multidimensional y tiene varias aristas vulnerables, entre ellas la población, la cual muchas veces tiene una posición balanceada.

Según los resultados de Brújula Minera Latam 2022, elaborada en el Encuentro Latinoamericano de Minería, el 70% de peruanos cree que la minería puede construir consensos con las comunidades.

Además, «es importante recalcar que el 43% de los encuestados señala que la minería tiene un impacto positivo en el país”.

Conflictividad social en el Perú

Olcese enfatizó que existen cuatro condiciones para la conflictividad: incentivos, azuzadores, fallas internas y opinión pública, lo que brinda legitimidad social a la actividad minera.



“Debemos tener en cuenta que hay diversas variables que están dentro de estas condiciones. Una de las principales es el cumplimento de compromisos y no solo por parte de las empresas, sino también de las instituciones públicas”, precisó el socio fundador de Wiñaq.

Asimismo, detalló que de los 13 conflictos que concluyeron en ataques a operaciones mineras durante el 2022, algunos siguen latentes. Sin embargo, durante el 2023, dichos ataques ya no eran directos, sino amenazas.

Rumbo a PERUMIN

Rumbo a PERUMIN es una iniciativa del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y del Comité Ejecutivo de PERUMIN 36. El mismo comprende una agenda de actividades virtuales, que buscan generar espacios para el análisis, conocimiento y debate en torno a la minería.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

Cobre al límite: Cochilco advierte escasez en 2025

La vicepresidenta ejecutiva de Cochilco, Claudia Rodríguez, presentó el Informe de Tendencias del Mercado del Cobre, que proyecta un cambio estructural en el balance global del mineral. En una nueva edición del programa Club de la Minería, organizado por la...

Malí recupera minas abandonadas en medio de presión a mineras extranjeras

País intensifica su ofensiva minera con la toma del complejo Loulo-Gounkoto de Barrick. El gobierno de Mali anunció el fin de semana que ha completado la recuperación de las minas de oro de Yatela y Morila, anteriormente abandonadas por sus...

Mina Goose alcanza primer vertido y apunta a 300.000 onzas anuales

Clive Johnson, presidente y CEO de B2Gold, celebró el logro como “un hito verdadero” para el equipo y los socios de la compañía. B2Gold, con sede en Toronto, ha logrado el primer vertido de oro en su mina Goose,...

Chile: Diputados cuestionan acuerdo Codelco-SQM y exigen su anulación

Según el informe, la decisión del gobierno de optar por un trato directo con SQM, en lugar de realizar una licitación pública internacional. La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó el informe de la comisión investigadora sobre el acuerdo...