- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinería crecería 5% en 2019 alentado por culminación de proyectos

Minería crecería 5% en 2019 alentado por culminación de proyectos

MINERÍA. El sector minero crecería 5% en el 2019 alentado por culminación de proyectos. Se estima que entre este y el próximo año se registrarían inversiones de aproximadamente US$ 8 mil millones, según el Banco Central de Reserva del Perú.

A pesar del reajuste de los precios de los minerales por el temor de la guerra comercial entre EEUU y China, el 2019 pintaría bien para el sector minero peruano, ya que se estima un crecimiento de 5%, cifra que es un repunte tras la caída que sufriría este año (-1,1%) por algunos “problemas temporales, principalmente, en dos de las empresas más grandes del país”, señaló Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).

Y es que según el último reporte de inflación del BCRP, se estima que el precio del cobre cerraría en US$ 2,75 la libra durante el próximo año. Mientras que el zinc en US$ 1,11 la libra, el plomo llegaría a los US$ 0,92 la libra y el oro a US$ 1.1225 por onza.

Hay que indicar que la minería figura como el sector que más crecería el próximo año gracias al repunte, por lo tanto, tendría una buena participación en el resultado del Producto Bruto Interno(PBI).

Por su parte, Rómulo Mucha, exviceministro de Energía y Minas, explicó que el buen ánimo del próximo año se debería a dos factores: incremento de inversiones de nuevos proyectos mineros así como por la culminación de trabajos de expansión.

En el caso del primer factor, el BCRP estima que entre este y el próximo año el sector minero registrará inversiones de aproximadamente US$ 8 mil millones, posicionándolo como el principal impulsor de proyectos de inversión privada.

Es así que las inversiones en el sector crecerían 5,7% en el 2019, mientras que este 2018 solo llegaría a un 4,6%.

Al respecto, Mucho señaló que entre los proyectos que alentarán el sector están Quellaveco, que inyectará cerca de US$ 1.000 millones más el 2019; mientras que el presupuesto para la expansión deToromocho, que actualmente se encuentra en un 25% de avance, se prevé en US$ 500 millones.

Asimismo, otros proyectos entrarían en su etapa comercial como Toquepala, Shahuindo y Marcona, y habrían otros dos que estarían en su fase de impacto ambiental y que podrían ingresar durante el próximo año.

Cabe recordar que los principales proyectos incentivarán principalmente la producción de cobre en el país, el cual podría llegar a las 2.6 mil toneladas durante el 2019.

Para el expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) José Miguel Morales la recuperación de la minería se debería también a un mayor estimado del precio de los minerales, los cuales considera que podrían aumentar a inicios del próximo año, principalmente el cobre.

Avance minero en 2018 en el país

  • Entre los proyectos mineros que están impulsando la economía peruana está el inicio de construcción de la Mina Justa, de Minsur, por US$ 2.000 millones.
  • Así como el inicio de construcción de la mina Pampa de Pongo por US$ 2.500 millones y la construcción de Mina Quellaveco por US$ 5.000 millones.
  • También están en el radar la construcción del proyecto Michiquillay por US$ 2.500 millones. Y la construcción de la mina Corani, anunciada por Bear Creek Mining, con una inversión estimada en US$ 700 millones para este año.
  • Por otro lado, a julio de este año, el INEI informó que la actividad del subsector minero se redujo en 5,68%, evidenciado en la menor explotación de las unidades mineras. Justamente, la producción de cobre cayó en -5,58%.
*Vía: El Comercio
(JPC)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú refuerza su liderazgo en producción de cobre con inversiones millonarias en exploración

Moquegua, Arequipa y Áncash lideraron la producción de cobre por departamentos en 2024 En 2024, la producción de cobre en Perú alcanzó las 2.73 millones de toneladas métricas finas (TMF), reafirmando al país como uno de los principales productores mundiales...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...