- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinería: ¿Cuáles son las ventajas del outsourcing en el sector?

Minería: ¿Cuáles son las ventajas del outsourcing en el sector?

El monto de inversión puede llegar al 20% del total destinado al outsourcing de servicios.

La tercerización de servicios o también denominada “outsourcing” genera beneficios para las empresas y, la industria minera no es la excepción. Actualmente, la mayoría de compañías extractivas, de producción o fabricación de productos optan por tercerizar aquellos procesos complementarios que no forman parte del giro principal de su negocio, a fin de obtener una mayor competitividad.

En Perú, un gran número de organizaciones mineras tercerizan las actividades auxiliares que se involucran dentro del proceso mismo, previo y posterior de explotación y/o extracción, como el desbroce, acarreo, la perforación, voladura, etc.

Cabe destacar que el sector minero es uno de los que más demanda servicios de tercerización. El monto de inversión puede llegar al 20% del total destinado al outsourcing de servicios, indica Alfredo Salgado, gerente general del Grupo EULEN Perú.

“Más del 90% de empresas utilizan la tercerización para dedicarse a su core business, ante las exigencias de la crisis. Para ello es importante contar con un buen aliado que tenga el conocimiento y la experiencia necesaria en el sector y así, ofrecer altos niveles de calidad y eficiencia en diferentes procesos puntuales”, puntualiza el ejecutivo.

En ese sentido, Salgado detalla a continuación las ventajas de optar por la tercerización de servicios en la industria minera.

Reducción y control de los costos operativos

El delegar tareas que no van ligadas con la finalidad principal del negocio, permite reducir costos, dedicando así, más tiempo y atención a actividades que merecen ser optimizadas. La tarea es reducir los costos en mano de obra, costos fijos y operaciones.

Estabilidad en la gestión

Recuerda que el enfoque principal debe ser la innovación. Más aún en un mercado donde la informalidad se agranda a pasos acelerados. Apóyate en una empresa de servicios tercerizados y ahorra los recursos invertidos en la capacitación del personal. Todo ello, desembocará en una mayor estabilidad en la gestión principal del negocio.

Libera recursos internos para otros propósitos

El outsourcing permite reasignar recursos humanos a otras funciones más estratégicas para las organizaciones, y eso da lugar a una mayor flexibilidad en los costos y a mayores posibilidades de agregar valor en las actividades propias del negocio. También, libera a la empresa de la carga de mantener departamentos que no son parte de su core business, y eso se puede traducir en una mejor posición financiera para otros propósitos.

Garantía de servicio y personal especializado

Al contratar a una empresa tercerizadora especializada en el rubro de la minería, existe una garantía de servicio, ya que deberá contar con las certificaciones necesarias y casos de éxito que evidencien su expertise.

“Usualmente, las empresas de outsourcing en el sector minero están especializadas en actividades propias de la producción, como el acarreo, la voladura, el acarreo, el movimiento de tierras, incluyendo actividades como perfilado y estabilización de tajos, entre otros”, señala el gerente de Seguridad del Grupo EULEN Perú.

Mejora el enfoque estratégico de la organización

En áreas de la organización que no destinan sus tareas en lograr objetivos centrales del negocio, permite que comiencen a potenciar sus actividades y proyectos a aspectos que podrían resultar clave para el core business. Especializarse en otros terrenos, optimizará sus habilidades y las distinguirá, alcanzando ventajas competitivas frente a otras empresas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Jóvenes cusqueños se capacitan en minería sostenible

Taller del Programa de Integración Minera reunió a estudiantes y líderes locales para analizar cómo la minería puede convivir con el ambiente y aportar al desarrollo regional. El Taller Réplica Minera, organizado por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM)...

Nexa reanuda operaciones en El Porvenir y Atacocha en Pasco

Nexa destacó que mantiene un diálogo constructivo con los representantes de la comunidad. En cumplimiento con lo establecido en el Reglamento de Hechos de Importancia e Información Reservada, aprobado por Resolución SMV N° 005-2014-SMV/01, Nexa Resources Atacocha S.A.A. informó al...

Canon y regalías mineras superaron los S/8,305 millones en el primer semestre

El Boletín Minero detalló los montos realizados por transferencia de recursos generados por la minería en el primer semestre del 2025. ¿Cuánto fue el canon minero y regalías mineras hasta junio de 2025? Canon Minero se consolidó como la principal fuente...

Minería peruana necesita agilidad regulatoria y claridad normativa, según IIMP

Zegarra también llamó a repensar el marco legal de la pequeña minería y minería artesanal (MAPE). El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Darío Zegarra, advirtió que el mayor desafío que enfrenta la minería nacional no...
Noticias Internacionales

Minera Antucoya mantiene estándar de sostenibilidad con el sello The Copper Mark

Antofagasta Minerals, propietaria de Minera Antucoya, recertifica con esta distinción a sus tres operaciones en la Región de Antofagasta. Minera Antucoya, operación de Antofagasta Minerals, fue nuevamente reconocida con el sello internacional The Copper Mark, distinción que acredita 33...

Lobito Atlantic Railways refuerza liderazgo con nuevos nombramientos para su expansión en Angola

La empresa designó a Nicholas Fournier como director general y a Alexandre Canas como presidente, separando formalmente ambos cargos. Lobito Atlantic Railways (LAR) anunció el 19 de agosto el nombramiento de Nicholas Fournier como nuevo director general y de Alexandre...

Salares Altoandinos: Cochilco da visto bueno al informe sobre contrato de litio

El proyecto liderado por la Empresa Nacional de Minería (Enami) constituye un avance en la Estrategia Nacional del Litio. En el marco de la Estrategia Nacional del Litio, en sesión extraordinaria, el Consejo de la Comisión Chilena del Cobre...

YPF acuerda ceder siete áreas petroleras a la empresa estatal Terra Ignis

La cesión forma parte del Proyecto Andes y permitirá a YPF concentrarse en Vaca Muerta, mientras la provincia de Tierra del Fuego fortalece su rol como productora de hidrocarburos. YPF, la petrolera controlada por el Estado argentino, firmó un memorando...