- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinería debe convertirse en el pilar fundamental de la recuperación económica tras...

Minería debe convertirse en el pilar fundamental de la recuperación económica tras el Covid-19

Desde el punto de vista estrictamente económico, las reformas emprendidas en la década del 90 fueron exitosas, pues gracias a ellas se atrajeron inversiones mineras, y se aceleró el crecimiento del sector. No obstante, aún se tiene una deuda en el desarrollo social en las zonas donde se desarrolla esta actividad, explicó el ingeniero Valentín Choquenaira, gerente general de Black Mountain Minerals.

“El desarrollo sostenible en minería camina con limitaciones en la dimensión social. El crecimiento es una tarea pendiente en el Perú y el mundo. Para alcanzarlo deben estar en equilibrio tres dimensiones: la económica, ambiental y social”, detalló Choquenaira.

La pandemia del Covid-19 viene afectando sustancialmente a la economía, motivo por el cual la minería puede convertirse en pilar fundamental de una futura recuperación. Por lo tanto, se precisa implementar acciones de mediano plazo para que el impacto minero trascienda la vida de los yacimientos.

Es indispensable que se asegure la comunicación y transparencia sostiene Choquenaira. Indicó que la población debería estar informada del presupuesto de las regiones cuando provienen de la minería, así podría evitarse la falsa percepción de que la riqueza generada en nada beneficia a la población.

Además, la inclusión de las compras de bienes y servicios locales en los indicadores de gestión (KPIs), y la instauración de un código de ética frente a la corrupción son de suma importancia.

Choquenaira, por último, plantea algunas acciones estratégicas a considerar. Para el especialista, deben efectuarse lineamientos básicos de las dimensiones sociales del desarrollo sostenible dentro de la política minera peruana, para asegurar un rendimiento uniforme en donde el interés común de la compañía minera, la comunidad y el Estado sea el desarrollo.

“Declarar la Minería, Agricultura y la Salud como actividades estratégicas de interés nacional”, en razón que la minería y la agricultura generarán los recursos económicos y la seguridad alimentaria para afrontar con éxito la salud pública y los efectos del Covid-19.

“El Gobierno debe liderar la viabilidad de los proyectos mineros grandes y pequeños incluida la asistencia técnica a la formalización minera. Su inacción puede empujar el retroceso no deseado. Por último, debe simplificar la tramitología, mediante la centralización de la coordinación y promoción de los proyectos mineros, liberándose de la exagerada reglamentación y burocracia”, puntualizó.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Las Bambas se posiciona como líder de productor de cobre al aportar el 15.8% de la producción nacional

La mina de MMG desplazó a Southern y Cerro Verde, alcanzando 210,643 TMF en el semestre, aunque persisten riesgos por el contexto político. En junio de 2025, la producción nacional de cobre alcanzó 228,932 toneladas métricas finas (TMF), un aumento...

Top 5 de proyectos mineros en evaluación concentran más de US$ 3,600 millones

La Dirección General de Minería presentó el ranking de los principales proyectos en evaluación según el monto de inversión. Destacan iniciativas que buscan dinamizar la actividad minera en el país a través de concesiones de beneficio y ampliaciones operativas. ¿Qué proyectos...

Mina Julcani: Buenaventura presenta sexto ITS para optimizar operaciones

Con este nuevo paso, la minera reafirma su compromiso con la modernización y sostenibilidad de Julcani, una de sus operaciones históricas en Huancavelica. La Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. presentó el Sexto Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de su Unidad Minera...

Se autorizaron 119 proyectos de concesión de beneficio, exploración y explotación por US$ 4,329 millones

La región que concentró la mayor inversión autorizada fue Apurímac, con proyectos que sumaron US$ 1,760 millones. La Dirección General de Minería (DGM) del Ministerio de Energía y Minas presentó su Reporte Ejecutivo Mensual, que da seguimiento al ingreso,...
Noticias Internacionales

Macmahon logra ingresos récord de A$ 2,400 millones y anuncia relevo en la presidente

El contratista minero creció 20% en ingresos y 22% en EBIT en 2025; Gregory Evans sucederá a Hamish Tyrwhitt como presidente. Macmahon Holding, contratista minero australiano, reportó ingresos récord de A$ 2,400 millones en el ejercicio finalizado el 30 de...

Codelco alcanza 81% de avance en su primera planta desaladora en el norte de Chile

La minera estatal construye una infraestructura clave para garantizar suministro hídrico con agua de mar desalada, reduciendo la presión sobre fuentes continentales. Codelco anunció que su primera planta desaladora, ubicada al sur de Tocopilla, ya alcanzó un 81% de avance...

Hillgrove descubre zona de cobre y oro de alto grado en Kanmantoo

La nueva zona Saddle, ubicada entre Kavanagh y Nugent, podría incorporarse al plan de mina y extender la vida útil del proyecto. Hillgrove Resources, listada en la ASX, anunció un nuevo descubrimiento de cobre y oro en su mina subterránea...

UBS eleva su proyección del oro a US$3.700 para 2026

El banco suizo prevé que riesgos macroeconómicos en EE. UU., la desdolarización y la fuerte demanda de inversión sostendrán precios récord del metal precioso. UBS ajustó al alza su precio objetivo del oro, situándolo en US$3.600 por onza a marzo...