Un estudio de 380.000 publicaciones muestra menor polarización, crecimiento de comunidades aliadas y protagonismo del gobierno en la narrativa minera.
El sector minero argentino vive un momento clave no solo en lo productivo, sino también en lo comunicacional. Un informe de la consultora LLYC sobre la conversación digital del sector minero en Argentina reveló que entre diciembre de 2023 y febrero de 2025 las menciones en redes sociales crecieron 24,2% y los usuarios únicos aumentaron 13%, consolidando un tono más favorable hacia la industria. Por primera vez, los mensajes positivos crecieron sin arrastrar un aumento paralelo de críticas, lo que marca una menor polarización.
“El aspecto más interesante es que crecieron los mensajes positivos sin disparar menciones negativas, lo que demuestra una mayor aceptación de la industria”, señaló LLYC. Este fenómeno, denominado “franca positividad”, representa una oportunidad para que el sector refuerce sus estrategias comunicacionales. Las comunidades aliadas a la minería pasaron de 35% del volumen de conversación en 2021-2023 a 47,4% en el período más reciente, mientras que las opositoras, como los ambientalistas, perdieron protagonismo y capacidad de organización.
La narrativa institucional ha sido determinante. Según el estudio, el Gobierno Nacional y los gobiernos provinciales asumieron un rol central en el debate minero, con mayor volumen, alcance y usuarios únicos gracias a comunicados, posicionamientos y mensajes de promoción. “El gobierno nacional, los gobiernos provinciales y los legisladores impulsan la conversación del sector, algo que hace 5 años no se veía”, comentó un consultor de LLYC.
¿Qué papel jugó el RIGI en la conversación digital?
El Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) destacó como un motor de diálogo positivo en torno a la minería. Aunque generó debate durante el tratamiento de la Ley Bases, fue percibido como un “vehículo de viabilidad de proyectos” al vincularse con empleo, exportaciones y proveedores locales. Para los analistas, este enfoque técnico, especialmente en torno al litio, consolidó una conversación favorable. El hallazgo sugiere que la minería en Argentina no solo avanza en producción, sino también en legitimidad social y política en el debate público digital.