- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinería genera cerca del 62 por ciento del valor total de las...

Minería genera cerca del 62 por ciento del valor total de las exportaciones en el 2017, indica MEM

RESULTADOS. Minería genera cerca del 62 por ciento del valor total de las exportaciones en el 2017, indica MEM.  La minería peruana representó alrededor del 10% del PBI y cerca del 62% del valor total de las exportaciones, convirtiéndose en la fuente más importante de divisas de nuestro país durante el año 2017. A ello se suma el encadenamiento productivo, la generación de empleo, la contribución al fisco nacional, entre otros.

Así lo señala el Anuario Minero 2017 que publica el Ministerio de Energía y Minas (MEM), a través de la Dirección de Promoción Minera, la cual contiene los objetivos y lineamientos del subsector minero así como información relevante de datos estadísticos sobre distintos aspectos de esta industria extractiva y su trascendencia en el periodo 2017.

El documento reafirma también que somos un país predominantemente minero y que goza de un inmenso potencial geológico, con proyectos y minas importantes del mundo.

“El Perú ocupa el segundo lugar en producción de cobre, plata y zinc a nivel mundial y se ubica como primer productor de oro, plomo y zinc en Latinoamérica. Cuenta con una cartera estimada de proyectos que asciende a más de US$ 58 mil millones, consolidándose como una plaza atractiva para las inversiones mineras y un lugar lleno de oportunidades”, indica el Anuario Minero.

Asimismo, sostiene que durante el 2017 el Minem orientó su labor a la implementación de nuevas políticas públicas para mejorar la competitividad y sostenibilidad del subsector minero, contribuyendo a la promoción de la inversión privada mediante condiciones legales, administrativas y sociales que han permitido se viabilicen inversiones por más de US$ 12 mil millones a ejecutarse a partir del presente año.

Entre las acciones emprendidas, destaca la revisión normativa y simplificación administrativa que dio lugar al nuevo Reglamento Ambiental de Exploraciones, la mejora del Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería, que favorecieron la reducción de trámites para realizar la actividad minera. También, se ha fortalecido el proceso de formalización minera a través de una estrategia integral, alcanzándose más de 5,000 mineros formalizados al cierre del año 2017.

De otro lado, el Anuario Minero 2017, señala que se impulsó la creación de un Fondo de Adelanto Social destinado al financiamiento de proyectos que reduzcan las brechas sociales de las poblaciones ubicadas en zonas prioritarias donde se llevarán a cabo importantes inversiones mineras. Asimismo, se viene trabajando en la gestión integral de los pasivos ambientales mineros con el apoyo de la cooperación internacional (MIRECO de Corea, JOGMEC de Japón, entre otras) a fin de elaborar estudios y propuestas de mejoras en la remediación.

Cabe precisar que el 2017, el subsector minero, a través de Activos Mineros S.A.C. (AMSAC), impulsó el proyecto de remediación ambiental más importante en la historia del país para mitigar los impactos ambientales y a la salud de la población de Cerro de Pasco (pasivo ambiental Excélsior).

Finalmente, el Anuario Minero 2017, sostiene que el Minem reafirma su labor de fomento y difusión de las buenas noticias que trae consigo la actividad minera como vehículo de progreso y desarrollo del país así como el fortalecimiento de la presencia del Perú en el escenario minero mundial.

(Foto cortesía del MEM)

(TCP)

 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...