- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinería ilegal ha deforestado 500 mil hectáreas en Huánuco y Ucayali desde...

Minería ilegal ha deforestado 500 mil hectáreas en Huánuco y Ucayali desde el 2001 hasta la fecha

Señaló el especialista técnico de la Fundación para la Conservación y Desarrollo Social, Martín Arana.

Martín Arana, especialista técnico de la Fundación para la Conservación y Desarrollo Social (FCDS), dio un balance de los daños ambientales que se han identificado en la Amazonía peruana, principalmente en las provincias de Puerto Inca (Huánuco) y Coronel Portillo (Ucayali).

“Si hablamos de pérdida de bosques a nivel de toda la Amazonía, las provincias de Puerto Inca (Huánuco) y Coronel Portillo (Ucayali), son las que registran la mayor cantidad de deforestación o pérdida de bosques acumulada, desde el año 2001. Entre ambas provincias suman más de 500 mil hectáreas de bosques que han sido deforestados. En el caso concreto de la provincia de Puerto Inca, alrededor del 30% de la superficie de toda la provincia ya ha perdido bosques”, dijo a RPP.

El líder de Gestión Territorial Amazónica de la FCDS indicó que esta situación se debe a actividades ilícitas que tienen un efecto directo en la pérdida de bosques. Estas actividades ilegales, como la minería ilegal, cultivos ilícitos de hoja de coca, tráfico de tierras y tala ilegal, no solo generan daños al medio ambiente, sino también a la población indígena.



“Esto debido a la presencia de una serie de actividades ilícitas que tienen un efecto directo en la perdida de bosques, estamos hablando de minería ilegal, cultivos ilícitos de hoja de coca, tráfico de tierras, tala ilegal. Además, esto representa un altísimo riesgo a la población, no estamos hablando solo de daños al medio ambiente, de la biodiversidad, sino que es la población indígena la que principalmente viene sufriendo las consecuencias de estos actores ilegales que, son un prejuicio de nuestro patrimonio, y de la seguridad y vida de las personas”, señaló.

Defensores ambientales en riesgo

En otro momento, Martín Arana también indicó que los defensores ambientales están en riesgo frente al avance de las actividades ilícitas. La mayor cantidad de casos de amenazas se han reportado en las provincias de Puerto Inca y Coronel Portillo.

“De acuerdo al registro oficial que tienen el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, sobre las situaciones de riesgo para los defensores ambientales, justamente son las provincias de Puerto Inca y Coronel Portillo, las que registran la mayor cantidad de casos que se tienen formalmente reportados de situaciones de amenazas”, afirmó.

Cabe señalar que la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA), la Fundación por la Conservación y Desarrollo Social y más autoridades que se están sumando a la lucha contra la minería ilegal y la deforestación en esta parte de la selva peruana.

Fuente: RPP

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

San Rafael impulsa producción de estaño y eleva resultados de Minsur en el 1T25

El EBITDA ascendió a US$ 176.7 millones (+69%), con un margen de 60%. En el primer trimestre de 2025, Minsur registró un crecimiento significativo en su producción de estaño y avances clave en inversión y eficiencia, con San Rafael como...

Perubar invierte USD 1.2 millones en modernización logística minera

La cifra representa el 50% del presupuesto anual de USD 2.4 millones, enfocado en mejorar la eficiencia operativa y asegurar estándares internacionales en la cadena de exportación minera. Perubar S.A. anunció que durante el segundo trimestre de 2025 ejecutó USD...

Este es el Listado de Omisos – Pasibles de Multa por no presentar la Declaración Anual Consolidada 2024

Son 734 empresas que deberán contactar con la Dirección Regional de Energía o Minas y el Ministerio de Energía y Minas. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó la publicación del Listado de Omisos – Pasibles de Multa...

Shougang reduce sus ganancias en 68,7% durante el primer semestre de 2025

La minera atribuyó la caída a la disminución del volumen de ventas y el siniestro en el cargador de barcos del muelle de San Nicolás. Shougang Hierro Perú S.A.A. reportó una ganancia neta de S/ 429,9 millones al cierre del...
Noticias Internacionales

Northern Superior reporta oro de alta ley en su propiedad Philibert en Quebec

Las acciones de la compañía subieron un 3,8 %, tras el resultado que incluye 9,1 metros con una ley de 11,99 gramos de oro por tonelada. Northern Superior Resources registró un resultado destacado de 9,1 metros con una ley de...

Nuevo código minero en Mali: Endeavour Mining pacta con dos productores de oro

Faboula Gold y Bagama Mining firmaron un memorando de entendimiento con Somika, propiedad en un 80 % de Endeavour Mining. Endeavour Mining, junto con otros dos productores de oro, llegó a un acuerdo para adoptar el nuevo código minero de...

Bowen Coking Coal inicia administración voluntaria y busca recapitalizar activos

La minera australiana de carbón metalúrgico no logró financiamiento de emergencia ni acuerdos con acreedores y contratistas clave. La australiana Bowen Coking Coal, productora de carbón metalúrgico que cotiza en la ASX, anunció su ingreso en administración voluntaria tras no...

McEwen Mining firma carta de intención para adquirir Canadian Gold

El activo clave de Canadian Gold es la mina Tartan, ubicada en Manitoba, cuya producción está prevista de reiniciar en dos o tres años. McEwen Mining ha firmado una carta de intención vinculante (LoI) con Canadian Gold para adquirir...