- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaExportaciones ilegales de oro alcanzaría a las exportaciones legales del mineral en...

Exportaciones ilegales de oro alcanzaría a las exportaciones legales del mineral en 2025

IPE advierte que contrabando hacia Bolivia y expansión de procesadoras están erosionando el control estatal sobre la actividad minera.

Este lunes se llevará a cabo la tercera mesa de diálogo entre el Estado y representantes de la minería artesanal e informal, en medio de un contexto crítico: la expansión de la minería ilegal sigue ganando terreno y amenaza con debilitar aún más la institucionalidad en el sector extractivo.

Según estimaciones del Instituto Peruano de Economía (IPE), el valor de las exportaciones de oro de origen ilegal alcanzaría por primera vez en 2025 los US$ 12 mil millones, igualando a las exportaciones legales. De mantenerse la tendencia, estas incluso podrían superarlas. Desde 2019, los envíos de oro ilegal se han multiplicado por cuatro, mientras que los legales solo se han duplicado.

Frontera sur: contrabando y lavado en ascenso

Uno de los principales canales de salida del oro no registrado es la frontera con Bolivia. Datos oficiales de ese país —analizados por la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental— han revelado exportaciones inusuales de oro desde 2011, muchas de ellas atribuibles al contrabando desde Perú. La situación se complica con el crecimiento sostenido de las cooperativas mineras bolivianas, que operan con escasa supervisión ambiental y laboral.

La Fundación Milenio señala que muchas de estas organizaciones funcionan fuera del control estatal y, paradójicamente, pagan mejores regalías que los mineros formales. Como agravante, en 2023 el Banco Central de Bolivia fue autorizado a comprar oro directamente a las cooperativas, generando un nuevo canal para el blanqueo de mineral ilícito. Como resultado, la producción de oro de Bolivia se ha cuadruplicado en 15 años, con fuerte dependencia de material proveniente del Perú.



Auge de las procesadoras y plantas de beneficio

El escenario también se ve afectado por el crecimiento exponencial de empresas en las fases posteriores a la extracción. En un contexto de altos precios internacionales y escasa fiscalización, las empresas procesadoras y comercializadoras de oro se han triplicado frente a la década pasada. En 2025, cada mes se crean en promedio 82 procesadoras y 58 comercializadoras.

Esta tendencia también se replica en el sector cuprífero. El número de plantas de beneficio para cobre se ha triplicado entre 2015 y 2025, con regiones como Arequipa, Puno e Ica mostrando las mayores tasas de crecimiento. Este fenómeno está asociado a una mayor participación de actores informales en la cadena de valor, y a una débil capacidad estatal para controlar los flujos de producción.

Operaciones sospechosas y menor presencia estatal

El crecimiento de la minería ilegal también se evidencia en el aumento de operaciones financieras sospechosas reportadas por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). Entre 2020 y 2024, el promedio anual de reportes vinculados a minería ilegal fue cinco veces mayor que entre 2015 y 2019. Solo en el primer semestre de 2025, el número ya representa el 88% del promedio anual del último quinquenio.

Este avance ocurre en territorios con baja densidad estatal, de acuerdo con el Índice de Densidad del Estado (IDE) del PNUD. El acceso a servicios básicos como salud, educación, agua potable y seguridad ha disminuido o mejorado muy lentamente en distritos con fuerte presencia de minería aurífera no formal, especialmente en regiones como Madre de Dios y La Libertad.



Urge una estrategia integral y fronteriza

Expertos coinciden en que enfrentar esta problemática exige mucho más que formalizar operadores. Se requiere una estrategia nacional integral basada en:

  • Recuperación efectiva del Estado en territorios vulnerables.
  • Trazabilidad estricta del oro en todas sus fases.
  • Control fronterizo reforzado, especialmente con Bolivia.
  • Articulación internacional con países vecinos.
  • Desarrollo económico alternativo en zonas afectadas por la minería ilegal.

La falta de acción o respuestas parciales podría derivar en acuerdos políticos que legitimen prácticas en contra del interés nacional, socavando la sostenibilidad de la minería legal y formal en el Perú.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Alrededor de 12 mil reinfos lograrán formalizarse inmediatamente, anunció Minem

El Minem enfatizó que las interdicciones no son negociables y que el Ejecutivo mantiene firme su compromiso con la lucha contra la minería ilegal. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció que de los 31,560 reinfos autorizados a continuar...

Ministro Montero: «Tía María sí cuenta con el respaldo de la población y debe iniciar su construcción este año»

En material de hidrocarburos, el titular del Minem señaló que la producción petrolera podría alcanzar cerca de 400.000 barriles diarios. Jorge Montero Cornejo, ministro de Energía y Minas, afirmó en entrevista con RPP Noticias, que el proyecto Tía María de...

Contratistas mineros generaron más de 180 000 empleos en mayo del 2025

Estas empresas desempeñan un rol fundamental en la industria minera, ya que aportan el conocimiento técnico y la experiencia. Las empresas contratistas se consolidaron como los principales empleadores del sector minero peruano en mayo de 2025, al generar 182,467 puestos...

Cerro Verde, Quellaveco y Poderosa lideran generación de empleo minero

Arequipa se posicionó en el primer lugar con 39,380 trabajadores, seguida por Moquegua. En mayo de 2025, el empleo directo en el subsector minero alcanzó un nuevo récord al registrar 256,134 trabajadores, cifra que representa un crecimiento mensual de 0.6%...
Noticias Internacionales

Osisko cierra financiamiento de US$ 450 millones con Appian para financiar su proyecto Cariboo

Con este aporte, Osisko podrá liquidar su préstamo a plazo de US$ 25 millones con el Banco Nacional de Canadá y cubrir los gastos del proyecto a corto plazo. La empresa de exploración y desarrollo Osisko Development ha cerrado...

Auditarán Los Bronces bajo uno de los estándares más exigentes del mundo

La minera será evaluada en más de 400 criterios de sostenibilidad ambiental, social y de gobernanza. La minera global Anglo American anunció que su operación Los Bronces, ubicada en Chile, será auditada de forma independiente bajo el estándar IRMA (Iniciativa...

BHP retrasa Jansen y sube inversión a más de US$ 7.000 millones

La primera producción se aplaza a 2027 y la segunda fase entra en revisión, en medio de sobrecostos y menor productividad. La minera global BHP anunció este viernes una revisión sustancial del cronograma y del presupuesto de su proyecto de...

Unión Europea analiza usar su Instrumento Anticoerción ante la amenaza arancelaria de Trump

Entre ellas figuran restricciones a importaciones y exportaciones mediante cuotas. Un grupo creciente de países de la Unión Europea, entre ellos Alemania, está considerando activar el Instrumento Anticoerción (ACI) frente a la posible imposición de un arancel del 30% a...